Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)

Autores
Schwarz, Soledad Natalia; Labrone, Sabrina Anabel; Coronato, Andrea Maria Josefa; Flores Barrera, Flavia; Guerrero Gallardo, Grisel Mirta; Salemme, Monica Cira
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El norte de Tierra del Fuego (Argentina) cuenta con una interesante historia geológica y geomorfológica pero también cultural; se trata de un espacio geográfico que ha sido habitado por gru-pos de cazadores-recolectores pedestres desde al menos 6000 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la instalación del hombre blanco generó también evidencias aún hoy visibles en el paisaje, además de los numerosos documentos escritos generados por diversos exploradores. Debido a su relevante geodiversidad con contenido cultural, este entorno resulta un escenario susceptible de uso turístico-re-creativo. Para ello, se propone el concepto de georrecurso cultural (GC), es decir, aquel elemento de origen geológico y/o geomorfológico que posee algún tipo de registro arqueológico y/o histórico. En este marco, la presente contribución tiene por objetivos presentar una metodología para el análisis de GC para el uso turístico y mostrar su aplicación en el norte de Tierra del Fuego. La propuesta metodológica implica distintas etapas, con trabajo de campo y de gabinete. A partir de la revisión bibliográfica, se diseñaron dos instrumentos de recolección de datos: una ficha descriptiva y una matriz paramétrica basada en tres ejes de análisis: geológico-geomorfológico, arqueológico-histórico y turístico-recreativo. La aplicación de ambos instrumentos permitió jerarquizar los GC y aprovechar su potencialidad didác-tica mediante la divulgación de diversas disciplinas científicas.
The North of Tierra del Fuego (Argentina) has an interesting geological and geomorphological history but also cultural; it is a geographical space that has been inhabited by groups of pedestrian hunter-gatherers for at least 6,000 years. Since the second half of the 19th century, the settlement of the white man also generated evidence that is still visible today in the landscape, in addition to the numerous written documents left by various explorers. Due to its relevant geodiversity and cultural content, this environment is a susceptible scenario to tourist-recreational use. In this sense, the concept of cultural georesource (GC) is proposed as an element of geological and/or geomorphological origin that has some type of archaeological and/or historical record associated. In this framework, the present contribution aims to present a methodology for the analysis of GC for tourist use as well as to show its application in Northern Tierra del Fuego. The methodological proposal involves different stages through field and office work. Based on bibliographic review, two data collection instruments were designed: a descriptive chart and a parametric matrix based on three axes of analysis which are geological-geomorphological, archaeological-historical, and tourist-recreational. The application of both instruments allowed us to rank the GC taking advantage of their didactic potential through the dissemination of various scientific disciplines.
Fil: Schwarz, Soledad Natalia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Labrone, Sabrina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Flores Barrera, Flavia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Fil: Guerrero Gallardo, Grisel Mirta. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Fil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
GEORRECURSO CULTURAL
USO TURÍSTICO-RECREATIVO
PROPUESTA METODOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214485

id CONICETDig_93eeb495d44a8cbef9f3f9a3ebff9911
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)Schwarz, Soledad NataliaLabrone, Sabrina AnabelCoronato, Andrea Maria JosefaFlores Barrera, FlaviaGuerrero Gallardo, Grisel MirtaSalemme, Monica CiraGEORRECURSO CULTURALUSO TURÍSTICO-RECREATIVOPROPUESTA METODOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El norte de Tierra del Fuego (Argentina) cuenta con una interesante historia geológica y geomorfológica pero también cultural; se trata de un espacio geográfico que ha sido habitado por gru-pos de cazadores-recolectores pedestres desde al menos 6000 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la instalación del hombre blanco generó también evidencias aún hoy visibles en el paisaje, además de los numerosos documentos escritos generados por diversos exploradores. Debido a su relevante geodiversidad con contenido cultural, este entorno resulta un escenario susceptible de uso turístico-re-creativo. Para ello, se propone el concepto de georrecurso cultural (GC), es decir, aquel elemento de origen geológico y/o geomorfológico que posee algún tipo de registro arqueológico y/o histórico. En este marco, la presente contribución tiene por objetivos presentar una metodología para el análisis de GC para el uso turístico y mostrar su aplicación en el norte de Tierra del Fuego. La propuesta metodológica implica distintas etapas, con trabajo de campo y de gabinete. A partir de la revisión bibliográfica, se diseñaron dos instrumentos de recolección de datos: una ficha descriptiva y una matriz paramétrica basada en tres ejes de análisis: geológico-geomorfológico, arqueológico-histórico y turístico-recreativo. La aplicación de ambos instrumentos permitió jerarquizar los GC y aprovechar su potencialidad didác-tica mediante la divulgación de diversas disciplinas científicas.The North of Tierra del Fuego (Argentina) has an interesting geological and geomorphological history but also cultural; it is a geographical space that has been inhabited by groups of pedestrian hunter-gatherers for at least 6,000 years. Since the second half of the 19th century, the settlement of the white man also generated evidence that is still visible today in the landscape, in addition to the numerous written documents left by various explorers. Due to its relevant geodiversity and cultural content, this environment is a susceptible scenario to tourist-recreational use. In this sense, the concept of cultural georesource (GC) is proposed as an element of geological and/or geomorphological origin that has some type of archaeological and/or historical record associated. In this framework, the present contribution aims to present a methodology for the analysis of GC for tourist use as well as to show its application in Northern Tierra del Fuego. The methodological proposal involves different stages through field and office work. Based on bibliographic review, two data collection instruments were designed: a descriptive chart and a parametric matrix based on three axes of analysis which are geological-geomorphological, archaeological-historical, and tourist-recreational. The application of both instruments allowed us to rank the GC taking advantage of their didactic potential through the dissemination of various scientific disciplines.Fil: Schwarz, Soledad Natalia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Labrone, Sabrina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Flores Barrera, Flavia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; ArgentinaFil: Guerrero Gallardo, Grisel Mirta. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; ArgentinaFil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaInstituto Superior de Correlación Geológica2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214485Schwarz, Soledad Natalia; Labrone, Sabrina Anabel; Coronato, Andrea Maria Josefa; Flores Barrera, Flavia; Guerrero Gallardo, Grisel Mirta; et al.; Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina); Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geologica; 38; 4-2023; 65-891514-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:29.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
title Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
spellingShingle Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
Schwarz, Soledad Natalia
GEORRECURSO CULTURAL
USO TURÍSTICO-RECREATIVO
PROPUESTA METODOLÓGICA
title_short Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
title_full Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
title_fullStr Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
title_sort Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Schwarz, Soledad Natalia
Labrone, Sabrina Anabel
Coronato, Andrea Maria Josefa
Flores Barrera, Flavia
Guerrero Gallardo, Grisel Mirta
Salemme, Monica Cira
author Schwarz, Soledad Natalia
author_facet Schwarz, Soledad Natalia
Labrone, Sabrina Anabel
Coronato, Andrea Maria Josefa
Flores Barrera, Flavia
Guerrero Gallardo, Grisel Mirta
Salemme, Monica Cira
author_role author
author2 Labrone, Sabrina Anabel
Coronato, Andrea Maria Josefa
Flores Barrera, Flavia
Guerrero Gallardo, Grisel Mirta
Salemme, Monica Cira
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEORRECURSO CULTURAL
USO TURÍSTICO-RECREATIVO
PROPUESTA METODOLÓGICA
topic GEORRECURSO CULTURAL
USO TURÍSTICO-RECREATIVO
PROPUESTA METODOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El norte de Tierra del Fuego (Argentina) cuenta con una interesante historia geológica y geomorfológica pero también cultural; se trata de un espacio geográfico que ha sido habitado por gru-pos de cazadores-recolectores pedestres desde al menos 6000 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la instalación del hombre blanco generó también evidencias aún hoy visibles en el paisaje, además de los numerosos documentos escritos generados por diversos exploradores. Debido a su relevante geodiversidad con contenido cultural, este entorno resulta un escenario susceptible de uso turístico-re-creativo. Para ello, se propone el concepto de georrecurso cultural (GC), es decir, aquel elemento de origen geológico y/o geomorfológico que posee algún tipo de registro arqueológico y/o histórico. En este marco, la presente contribución tiene por objetivos presentar una metodología para el análisis de GC para el uso turístico y mostrar su aplicación en el norte de Tierra del Fuego. La propuesta metodológica implica distintas etapas, con trabajo de campo y de gabinete. A partir de la revisión bibliográfica, se diseñaron dos instrumentos de recolección de datos: una ficha descriptiva y una matriz paramétrica basada en tres ejes de análisis: geológico-geomorfológico, arqueológico-histórico y turístico-recreativo. La aplicación de ambos instrumentos permitió jerarquizar los GC y aprovechar su potencialidad didác-tica mediante la divulgación de diversas disciplinas científicas.
The North of Tierra del Fuego (Argentina) has an interesting geological and geomorphological history but also cultural; it is a geographical space that has been inhabited by groups of pedestrian hunter-gatherers for at least 6,000 years. Since the second half of the 19th century, the settlement of the white man also generated evidence that is still visible today in the landscape, in addition to the numerous written documents left by various explorers. Due to its relevant geodiversity and cultural content, this environment is a susceptible scenario to tourist-recreational use. In this sense, the concept of cultural georesource (GC) is proposed as an element of geological and/or geomorphological origin that has some type of archaeological and/or historical record associated. In this framework, the present contribution aims to present a methodology for the analysis of GC for tourist use as well as to show its application in Northern Tierra del Fuego. The methodological proposal involves different stages through field and office work. Based on bibliographic review, two data collection instruments were designed: a descriptive chart and a parametric matrix based on three axes of analysis which are geological-geomorphological, archaeological-historical, and tourist-recreational. The application of both instruments allowed us to rank the GC taking advantage of their didactic potential through the dissemination of various scientific disciplines.
Fil: Schwarz, Soledad Natalia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Labrone, Sabrina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Coronato, Andrea Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Flores Barrera, Flavia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Fil: Guerrero Gallardo, Grisel Mirta. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Fil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description El norte de Tierra del Fuego (Argentina) cuenta con una interesante historia geológica y geomorfológica pero también cultural; se trata de un espacio geográfico que ha sido habitado por gru-pos de cazadores-recolectores pedestres desde al menos 6000 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la instalación del hombre blanco generó también evidencias aún hoy visibles en el paisaje, además de los numerosos documentos escritos generados por diversos exploradores. Debido a su relevante geodiversidad con contenido cultural, este entorno resulta un escenario susceptible de uso turístico-re-creativo. Para ello, se propone el concepto de georrecurso cultural (GC), es decir, aquel elemento de origen geológico y/o geomorfológico que posee algún tipo de registro arqueológico y/o histórico. En este marco, la presente contribución tiene por objetivos presentar una metodología para el análisis de GC para el uso turístico y mostrar su aplicación en el norte de Tierra del Fuego. La propuesta metodológica implica distintas etapas, con trabajo de campo y de gabinete. A partir de la revisión bibliográfica, se diseñaron dos instrumentos de recolección de datos: una ficha descriptiva y una matriz paramétrica basada en tres ejes de análisis: geológico-geomorfológico, arqueológico-histórico y turístico-recreativo. La aplicación de ambos instrumentos permitió jerarquizar los GC y aprovechar su potencialidad didác-tica mediante la divulgación de diversas disciplinas científicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214485
Schwarz, Soledad Natalia; Labrone, Sabrina Anabel; Coronato, Andrea Maria Josefa; Flores Barrera, Flavia; Guerrero Gallardo, Grisel Mirta; et al.; Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina); Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geologica; 38; 4-2023; 65-89
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214485
identifier_str_mv Schwarz, Soledad Natalia; Labrone, Sabrina Anabel; Coronato, Andrea Maria Josefa; Flores Barrera, Flavia; Guerrero Gallardo, Grisel Mirta; et al.; Análisis de georrecursos culturales para el uso turístico: Aplicación de una propuesta metodológica en el norte de Tierra del Fuego (Argentina); Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geologica; 38; 4-2023; 65-89
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613935343337472
score 13.069144