Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Lencina, Rocio; Endere, Maria Luz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen: En el marco de una situación histórica de ampliación de derechos, la violencia contra las mujeres y niñas indígenas ha sido reconocida como un problema social estructural de larga data desde hace varias décadas. Como parte de este proceso, esta cuestión se ha posicionado como un tema relevante en las agendas de los movimientos sociales, organismos internacionales y gran parte de los Estados en las sociedades occidentales. En este trabajo analizamos las principales normativas nacionales e internacionales relacionadas con esta problemática. En segundo lugar, presentamos una breve reconstrucción e interpretación, desde una perspectiva antropológica, de las vivencias de mujeres mapuches migrantes que en la actualidad habitan en una ciudad intermedia del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Abordar el problema “desde arriba” y “desde abajo” permitió dar cuenta de las tensiones y la complejidad de estos escenarios violentos y conflictivos marcados por desigualdades de género, étnicas y de clase social. También discutimos las estrategias que las mujeres entrevistadas han expresado y construido para enfrentarlo en sus realidades cotidianas.
Within the framework of a historical situation of expanding rights, violence against indigenous women and girls has been recognized as a long-standing structural social problem for several decades. As part of this process, this issue has emerged as a significant topic on the agendas of social movements, international organizations, and many states within Western societies. In this paper, we analyze the main national and international regulations related to this issue. Secondly, we present a brief reconstruction and interpretation, from an anthropological perspective, of the experiences of migrant Mapuche women who currently live in a mid-sized city in the middle of the Buenos Aires Province (Argentina). Addressing the problem “from above” and “from below” allowed us to account for the tensions and complexity of these violent and conflict-ridden scenarios marked by gender, ethnic, and class inequalities. We also discuss the strategies that the interviewed women have expressed and developed to face these challenges in their everyday realities.
Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
MUJERES INDIGENAS
VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS
LEGISLACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263176
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_93df5b7190c9c1bb14b257b9137d2c6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263176 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina)Progress, strategies, and challenges regarding violence against indigenous women: A situated analysis of this issue (Buenos aires, Argentina)Lencina, RocioEndere, Maria LuzMUJERES INDIGENASVIOLENCIADERECHOS HUMANOSLEGISLACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Resumen: En el marco de una situación histórica de ampliación de derechos, la violencia contra las mujeres y niñas indígenas ha sido reconocida como un problema social estructural de larga data desde hace varias décadas. Como parte de este proceso, esta cuestión se ha posicionado como un tema relevante en las agendas de los movimientos sociales, organismos internacionales y gran parte de los Estados en las sociedades occidentales. En este trabajo analizamos las principales normativas nacionales e internacionales relacionadas con esta problemática. En segundo lugar, presentamos una breve reconstrucción e interpretación, desde una perspectiva antropológica, de las vivencias de mujeres mapuches migrantes que en la actualidad habitan en una ciudad intermedia del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Abordar el problema “desde arriba” y “desde abajo” permitió dar cuenta de las tensiones y la complejidad de estos escenarios violentos y conflictivos marcados por desigualdades de género, étnicas y de clase social. También discutimos las estrategias que las mujeres entrevistadas han expresado y construido para enfrentarlo en sus realidades cotidianas.Within the framework of a historical situation of expanding rights, violence against indigenous women and girls has been recognized as a long-standing structural social problem for several decades. As part of this process, this issue has emerged as a significant topic on the agendas of social movements, international organizations, and many states within Western societies. In this paper, we analyze the main national and international regulations related to this issue. Secondly, we present a brief reconstruction and interpretation, from an anthropological perspective, of the experiences of migrant Mapuche women who currently live in a mid-sized city in the middle of the Buenos Aires Province (Argentina). Addressing the problem “from above” and “from below” allowed us to account for the tensions and complexity of these violent and conflict-ridden scenarios marked by gender, ethnic, and class inequalities. We also discuss the strategies that the interviewed women have expressed and developed to face these challenges in their everyday realities.Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263176Lencina, Rocio; Endere, Maria Luz; Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará; 56; 2; 11-2024; 1-400717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chungara.uta.cl/Vols/2024/AOP/AOP-Lencina_Endere.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9940370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:12.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) Progress, strategies, and challenges regarding violence against indigenous women: A situated analysis of this issue (Buenos aires, Argentina) |
title |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) Lencina, Rocio MUJERES INDIGENAS VIOLENCIA DERECHOS HUMANOS LEGISLACION |
title_short |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lencina, Rocio Endere, Maria Luz |
author |
Lencina, Rocio |
author_facet |
Lencina, Rocio Endere, Maria Luz |
author_role |
author |
author2 |
Endere, Maria Luz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES INDIGENAS VIOLENCIA DERECHOS HUMANOS LEGISLACION |
topic |
MUJERES INDIGENAS VIOLENCIA DERECHOS HUMANOS LEGISLACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen: En el marco de una situación histórica de ampliación de derechos, la violencia contra las mujeres y niñas indígenas ha sido reconocida como un problema social estructural de larga data desde hace varias décadas. Como parte de este proceso, esta cuestión se ha posicionado como un tema relevante en las agendas de los movimientos sociales, organismos internacionales y gran parte de los Estados en las sociedades occidentales. En este trabajo analizamos las principales normativas nacionales e internacionales relacionadas con esta problemática. En segundo lugar, presentamos una breve reconstrucción e interpretación, desde una perspectiva antropológica, de las vivencias de mujeres mapuches migrantes que en la actualidad habitan en una ciudad intermedia del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Abordar el problema “desde arriba” y “desde abajo” permitió dar cuenta de las tensiones y la complejidad de estos escenarios violentos y conflictivos marcados por desigualdades de género, étnicas y de clase social. También discutimos las estrategias que las mujeres entrevistadas han expresado y construido para enfrentarlo en sus realidades cotidianas. Within the framework of a historical situation of expanding rights, violence against indigenous women and girls has been recognized as a long-standing structural social problem for several decades. As part of this process, this issue has emerged as a significant topic on the agendas of social movements, international organizations, and many states within Western societies. In this paper, we analyze the main national and international regulations related to this issue. Secondly, we present a brief reconstruction and interpretation, from an anthropological perspective, of the experiences of migrant Mapuche women who currently live in a mid-sized city in the middle of the Buenos Aires Province (Argentina). Addressing the problem “from above” and “from below” allowed us to account for the tensions and complexity of these violent and conflict-ridden scenarios marked by gender, ethnic, and class inequalities. We also discuss the strategies that the interviewed women have expressed and developed to face these challenges in their everyday realities. Fil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
Resumen: En el marco de una situación histórica de ampliación de derechos, la violencia contra las mujeres y niñas indígenas ha sido reconocida como un problema social estructural de larga data desde hace varias décadas. Como parte de este proceso, esta cuestión se ha posicionado como un tema relevante en las agendas de los movimientos sociales, organismos internacionales y gran parte de los Estados en las sociedades occidentales. En este trabajo analizamos las principales normativas nacionales e internacionales relacionadas con esta problemática. En segundo lugar, presentamos una breve reconstrucción e interpretación, desde una perspectiva antropológica, de las vivencias de mujeres mapuches migrantes que en la actualidad habitan en una ciudad intermedia del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Abordar el problema “desde arriba” y “desde abajo” permitió dar cuenta de las tensiones y la complejidad de estos escenarios violentos y conflictivos marcados por desigualdades de género, étnicas y de clase social. También discutimos las estrategias que las mujeres entrevistadas han expresado y construido para enfrentarlo en sus realidades cotidianas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263176 Lencina, Rocio; Endere, Maria Luz; Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará; 56; 2; 11-2024; 1-40 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263176 |
identifier_str_mv |
Lencina, Rocio; Endere, Maria Luz; Avances, estrategias y desafíos en torno a las violencias contra las mujeres indígenas: Análisis situado sobre esta problemática (Buenos Aires, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará; 56; 2; 11-2024; 1-40 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chungara.uta.cl/Vols/2024/AOP/AOP-Lencina_Endere.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9940370 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269142850207744 |
score |
13.13397 |