Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile

Autores
Cisterna, Gabriela Adriana; Sterren, Andrea Fabiana; Niemeyer, Hans R.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las sucesiones carbonáticas de las formaciones Cerro El Árbol y Cerros de Cuevitas, en la Depresión central de Antofagasta, norte de Chile. Las mismas están caracterizadas por una asociación de invertebrados marinos compuesta, en general, por braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, crinoideos y briozoos, siendo el braquiópodo Kochiproductus Dunbar el elemento dominante. La presencia de este género, de amplia distribución mundial en secuencias pérmicas, sería clave para encontrar la posible vinculación de esta región con las cuencas clásticas del centro oeste de Argentina. Si bien la fauna del norte de Chile presenta claras afinidades con aquellas de las cuencas de Bolivia y Perú, su composición no es exactamente equivalente, siendo además marcadamente menos diversa. El conocimiento taxonómico aquí alcanzado indica que esta fauna podría representar una asociación de mezcla, que combinaría los elementos típicamente tetianos que caracterizan a las cuencas del norte, con aquellos gondwánicos. En términos bioestratigráficos, esta asociación podría también ser considerada intermedia entre las faunas más antiguas del Carbonífero tardío-Pérmico temprano del centro oeste de Argentina y las más jóvenes del Pérmico de Bolivia y Perú.
The carbonate successions of the Cerro El Árbol and Cerros de Cuevitas formations in the central region of Antofagasta are herein studied. These stratigraphic units are characterized by an invertebrate marine fossil assemblage integrated by brachiopods, bivalves, gastropods, crinoids and bryozoans, in which the brachiopod Kochiproductus Dunbar is the dominant component. This genus, widely known in the Permian sequences of the world, can be considered a key to understand the possible connection between northern Chile and the central western Argentinean basins. Although the fauna studied shows clear affinities with those from Bolivia and Perú, it is notably less diverse and its composition appears to be not exactly equivalent. The taxonomic knowledge reached, indicates that this fauna, particularly brachiopods and bivalves, would represent a mixed-assemblage. From a biostratigraphic perspective, the fauna of northern Chile could be considered intermediate between the oldest Late Carboniferous-Early Permian faunas of central western Argentinian basins and the younger ones from Bolivia and Perú.
Fil: Cisterna, Gabriela Adriana. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sterren, Andrea Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Niemeyer, Hans R.. Universidad catolica del Norte; Chile
Materia
PÉRMICO
BIOESTRATIGRAFÍA
PALEBIOGEOGRAFÍA
ANTOFAGASTA, CHILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32072

id CONICETDig_93db833bc4f8d3601afe0e28ca2de77e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de ChileEarly Permian marine carbonate sequences in Antofagasta, northern ChileCisterna, Gabriela AdrianaSterren, Andrea FabianaNiemeyer, Hans R.PÉRMICOBIOESTRATIGRAFÍAPALEBIOGEOGRAFÍAANTOFAGASTA, CHILEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizan las sucesiones carbonáticas de las formaciones Cerro El Árbol y Cerros de Cuevitas, en la Depresión central de Antofagasta, norte de Chile. Las mismas están caracterizadas por una asociación de invertebrados marinos compuesta, en general, por braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, crinoideos y briozoos, siendo el braquiópodo Kochiproductus Dunbar el elemento dominante. La presencia de este género, de amplia distribución mundial en secuencias pérmicas, sería clave para encontrar la posible vinculación de esta región con las cuencas clásticas del centro oeste de Argentina. Si bien la fauna del norte de Chile presenta claras afinidades con aquellas de las cuencas de Bolivia y Perú, su composición no es exactamente equivalente, siendo además marcadamente menos diversa. El conocimiento taxonómico aquí alcanzado indica que esta fauna podría representar una asociación de mezcla, que combinaría los elementos típicamente tetianos que caracterizan a las cuencas del norte, con aquellos gondwánicos. En términos bioestratigráficos, esta asociación podría también ser considerada intermedia entre las faunas más antiguas del Carbonífero tardío-Pérmico temprano del centro oeste de Argentina y las más jóvenes del Pérmico de Bolivia y Perú.The carbonate successions of the Cerro El Árbol and Cerros de Cuevitas formations in the central region of Antofagasta are herein studied. These stratigraphic units are characterized by an invertebrate marine fossil assemblage integrated by brachiopods, bivalves, gastropods, crinoids and bryozoans, in which the brachiopod Kochiproductus Dunbar is the dominant component. This genus, widely known in the Permian sequences of the world, can be considered a key to understand the possible connection between northern Chile and the central western Argentinean basins. Although the fauna studied shows clear affinities with those from Bolivia and Perú, it is notably less diverse and its composition appears to be not exactly equivalent. The taxonomic knowledge reached, indicates that this fauna, particularly brachiopods and bivalves, would represent a mixed-assemblage. From a biostratigraphic perspective, the fauna of northern Chile could be considered intermediate between the oldest Late Carboniferous-Early Permian faunas of central western Argentinian basins and the younger ones from Bolivia and Perú.Fil: Cisterna, Gabriela Adriana. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sterren, Andrea Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Niemeyer, Hans R.. Universidad catolica del Norte; ChileServicio Nacional de Geología y Minería2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32072Niemeyer, Hans R.; Sterren, Andrea Fabiana; Cisterna, Gabriela Adriana; Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 41; 3; 9-2014; 626-6380718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rsqv8qinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173932124006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV41n3-a06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:42.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
Early Permian marine carbonate sequences in Antofagasta, northern Chile
title Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
spellingShingle Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
Cisterna, Gabriela Adriana
PÉRMICO
BIOESTRATIGRAFÍA
PALEBIOGEOGRAFÍA
ANTOFAGASTA, CHILE
title_short Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
title_full Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
title_fullStr Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
title_full_unstemmed Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
title_sort Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Cisterna, Gabriela Adriana
Sterren, Andrea Fabiana
Niemeyer, Hans R.
author Cisterna, Gabriela Adriana
author_facet Cisterna, Gabriela Adriana
Sterren, Andrea Fabiana
Niemeyer, Hans R.
author_role author
author2 Sterren, Andrea Fabiana
Niemeyer, Hans R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PÉRMICO
BIOESTRATIGRAFÍA
PALEBIOGEOGRAFÍA
ANTOFAGASTA, CHILE
topic PÉRMICO
BIOESTRATIGRAFÍA
PALEBIOGEOGRAFÍA
ANTOFAGASTA, CHILE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las sucesiones carbonáticas de las formaciones Cerro El Árbol y Cerros de Cuevitas, en la Depresión central de Antofagasta, norte de Chile. Las mismas están caracterizadas por una asociación de invertebrados marinos compuesta, en general, por braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, crinoideos y briozoos, siendo el braquiópodo Kochiproductus Dunbar el elemento dominante. La presencia de este género, de amplia distribución mundial en secuencias pérmicas, sería clave para encontrar la posible vinculación de esta región con las cuencas clásticas del centro oeste de Argentina. Si bien la fauna del norte de Chile presenta claras afinidades con aquellas de las cuencas de Bolivia y Perú, su composición no es exactamente equivalente, siendo además marcadamente menos diversa. El conocimiento taxonómico aquí alcanzado indica que esta fauna podría representar una asociación de mezcla, que combinaría los elementos típicamente tetianos que caracterizan a las cuencas del norte, con aquellos gondwánicos. En términos bioestratigráficos, esta asociación podría también ser considerada intermedia entre las faunas más antiguas del Carbonífero tardío-Pérmico temprano del centro oeste de Argentina y las más jóvenes del Pérmico de Bolivia y Perú.
The carbonate successions of the Cerro El Árbol and Cerros de Cuevitas formations in the central region of Antofagasta are herein studied. These stratigraphic units are characterized by an invertebrate marine fossil assemblage integrated by brachiopods, bivalves, gastropods, crinoids and bryozoans, in which the brachiopod Kochiproductus Dunbar is the dominant component. This genus, widely known in the Permian sequences of the world, can be considered a key to understand the possible connection between northern Chile and the central western Argentinean basins. Although the fauna studied shows clear affinities with those from Bolivia and Perú, it is notably less diverse and its composition appears to be not exactly equivalent. The taxonomic knowledge reached, indicates that this fauna, particularly brachiopods and bivalves, would represent a mixed-assemblage. From a biostratigraphic perspective, the fauna of northern Chile could be considered intermediate between the oldest Late Carboniferous-Early Permian faunas of central western Argentinian basins and the younger ones from Bolivia and Perú.
Fil: Cisterna, Gabriela Adriana. Universidad Nacional de la Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sterren, Andrea Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Niemeyer, Hans R.. Universidad catolica del Norte; Chile
description Se analizan las sucesiones carbonáticas de las formaciones Cerro El Árbol y Cerros de Cuevitas, en la Depresión central de Antofagasta, norte de Chile. Las mismas están caracterizadas por una asociación de invertebrados marinos compuesta, en general, por braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, crinoideos y briozoos, siendo el braquiópodo Kochiproductus Dunbar el elemento dominante. La presencia de este género, de amplia distribución mundial en secuencias pérmicas, sería clave para encontrar la posible vinculación de esta región con las cuencas clásticas del centro oeste de Argentina. Si bien la fauna del norte de Chile presenta claras afinidades con aquellas de las cuencas de Bolivia y Perú, su composición no es exactamente equivalente, siendo además marcadamente menos diversa. El conocimiento taxonómico aquí alcanzado indica que esta fauna podría representar una asociación de mezcla, que combinaría los elementos típicamente tetianos que caracterizan a las cuencas del norte, con aquellos gondwánicos. En términos bioestratigráficos, esta asociación podría también ser considerada intermedia entre las faunas más antiguas del Carbonífero tardío-Pérmico temprano del centro oeste de Argentina y las más jóvenes del Pérmico de Bolivia y Perú.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32072
Niemeyer, Hans R.; Sterren, Andrea Fabiana; Cisterna, Gabriela Adriana; Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 41; 3; 9-2014; 626-638
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32072
identifier_str_mv Niemeyer, Hans R.; Sterren, Andrea Fabiana; Cisterna, Gabriela Adriana; Las sucesiones carbonáticas marinas del Pérmico temprano en Antofagasta, norte de Chile; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 41; 3; 9-2014; 626-638
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rsqv8q
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173932124006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV41n3-a06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613315606609920
score 13.070432