Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón

Autores
Trombetta, Jimena Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las puestas en escena que se realizaron desde 1983 hasta 2010 sobre María Eva “Evita” Duarte de Perón recorren su figura desde diversos ángulos. Si bien podríamos catalogar las obras como aquellas que la construyen como protagonista o como personaje secundario, dentro de esta división binaria se abre una red interpretativa múltiple. Como primera bifurcación podemos ver que las puestas que la construyen como protagonista buscan recrear en sus actuaciones determinados gestos, movimientos corporales y específicos tonos de voz. A partir de esta rama estarán las que responden a la reproducción de los registros documentales de Eva y a los epítetos atribuidos al rol de heroína o al rol de villana en el que fue posicionada en la sociedad. (La idea de santidad sobre su figura reprodujo su imagen como santa, mártir, abanderada de los humildes, Eva capitana, la jefa espiritual de la Nación, Evita, etc. Y la idea de demonizarla le proporcionó los sobrenombres de vulgar, prostituta, la mujer del látigo, etc.) A su vez, las mismas no siempre construyen su vida completa, sino que prefieren tomar sucesos específicos como los previos a su muerte, e incluso los posteriores a su fallecimiento. Dichas obras siempre demuestran ser una construcción ficticia que, o bien intenta redimir a la figura mítica buscando ejes de verdad, o juegan con su imagen para dar cuenta de la imposibilidad de acceder a ella.
Fil: Trombetta, Jimena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Argentina
Materia
Teatro
Eva Perón
Mito
Héroe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194382

id CONICETDig_93d16bf2eeaa1788f7063f71d27ae675
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva PerónTrombetta, Jimena CeciliaTeatroEva PerónMitoHéroehttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Las puestas en escena que se realizaron desde 1983 hasta 2010 sobre María Eva “Evita” Duarte de Perón recorren su figura desde diversos ángulos. Si bien podríamos catalogar las obras como aquellas que la construyen como protagonista o como personaje secundario, dentro de esta división binaria se abre una red interpretativa múltiple. Como primera bifurcación podemos ver que las puestas que la construyen como protagonista buscan recrear en sus actuaciones determinados gestos, movimientos corporales y específicos tonos de voz. A partir de esta rama estarán las que responden a la reproducción de los registros documentales de Eva y a los epítetos atribuidos al rol de heroína o al rol de villana en el que fue posicionada en la sociedad. (La idea de santidad sobre su figura reprodujo su imagen como santa, mártir, abanderada de los humildes, Eva capitana, la jefa espiritual de la Nación, Evita, etc. Y la idea de demonizarla le proporcionó los sobrenombres de vulgar, prostituta, la mujer del látigo, etc.) A su vez, las mismas no siempre construyen su vida completa, sino que prefieren tomar sucesos específicos como los previos a su muerte, e incluso los posteriores a su fallecimiento. Dichas obras siempre demuestran ser una construcción ficticia que, o bien intenta redimir a la figura mítica buscando ejes de verdad, o juegan con su imagen para dar cuenta de la imposibilidad de acceder a ella.Fil: Trombetta, Jimena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; ArgentinaCentro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194382Trombetta, Jimena Cecilia; Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón; Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; La revista del CCC; 14-15; 1-2012; 1-51851-3263CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.centrocultural.coop/revista/1415/breve-acercamiento-historico-sobre-las-representaciones-que-se-hicieron-sobre-eva-peroninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:48.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
title Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
spellingShingle Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
Trombetta, Jimena Cecilia
Teatro
Eva Perón
Mito
Héroe
title_short Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
title_full Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
title_fullStr Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
title_full_unstemmed Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
title_sort Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón
dc.creator.none.fl_str_mv Trombetta, Jimena Cecilia
author Trombetta, Jimena Cecilia
author_facet Trombetta, Jimena Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro
Eva Perón
Mito
Héroe
topic Teatro
Eva Perón
Mito
Héroe
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las puestas en escena que se realizaron desde 1983 hasta 2010 sobre María Eva “Evita” Duarte de Perón recorren su figura desde diversos ángulos. Si bien podríamos catalogar las obras como aquellas que la construyen como protagonista o como personaje secundario, dentro de esta división binaria se abre una red interpretativa múltiple. Como primera bifurcación podemos ver que las puestas que la construyen como protagonista buscan recrear en sus actuaciones determinados gestos, movimientos corporales y específicos tonos de voz. A partir de esta rama estarán las que responden a la reproducción de los registros documentales de Eva y a los epítetos atribuidos al rol de heroína o al rol de villana en el que fue posicionada en la sociedad. (La idea de santidad sobre su figura reprodujo su imagen como santa, mártir, abanderada de los humildes, Eva capitana, la jefa espiritual de la Nación, Evita, etc. Y la idea de demonizarla le proporcionó los sobrenombres de vulgar, prostituta, la mujer del látigo, etc.) A su vez, las mismas no siempre construyen su vida completa, sino que prefieren tomar sucesos específicos como los previos a su muerte, e incluso los posteriores a su fallecimiento. Dichas obras siempre demuestran ser una construcción ficticia que, o bien intenta redimir a la figura mítica buscando ejes de verdad, o juegan con su imagen para dar cuenta de la imposibilidad de acceder a ella.
Fil: Trombetta, Jimena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Argentina
description Las puestas en escena que se realizaron desde 1983 hasta 2010 sobre María Eva “Evita” Duarte de Perón recorren su figura desde diversos ángulos. Si bien podríamos catalogar las obras como aquellas que la construyen como protagonista o como personaje secundario, dentro de esta división binaria se abre una red interpretativa múltiple. Como primera bifurcación podemos ver que las puestas que la construyen como protagonista buscan recrear en sus actuaciones determinados gestos, movimientos corporales y específicos tonos de voz. A partir de esta rama estarán las que responden a la reproducción de los registros documentales de Eva y a los epítetos atribuidos al rol de heroína o al rol de villana en el que fue posicionada en la sociedad. (La idea de santidad sobre su figura reprodujo su imagen como santa, mártir, abanderada de los humildes, Eva capitana, la jefa espiritual de la Nación, Evita, etc. Y la idea de demonizarla le proporcionó los sobrenombres de vulgar, prostituta, la mujer del látigo, etc.) A su vez, las mismas no siempre construyen su vida completa, sino que prefieren tomar sucesos específicos como los previos a su muerte, e incluso los posteriores a su fallecimiento. Dichas obras siempre demuestran ser una construcción ficticia que, o bien intenta redimir a la figura mítica buscando ejes de verdad, o juegan con su imagen para dar cuenta de la imposibilidad de acceder a ella.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194382
Trombetta, Jimena Cecilia; Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón; Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; La revista del CCC; 14-15; 1-2012; 1-5
1851-3263
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194382
identifier_str_mv Trombetta, Jimena Cecilia; Breve acercamiento histórico sobre las representaciones que se hicieron sobre Eva Perón; Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; La revista del CCC; 14-15; 1-2012; 1-5
1851-3263
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.centrocultural.coop/revista/1415/breve-acercamiento-historico-sobre-las-representaciones-que-se-hicieron-sobre-eva-peron
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"
publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270132975435776
score 13.13397