Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca

Autores
Bettera Marcat, Gianina Celeste; Arencibia, Valeria; Russo, Maria Gabriela; Dejean, Cristina Beatriz; Otero, Clarisa; Rivolta, Maria Clara; Seldes, Verónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las prácticas mortuorias prehispánicas es factible de abordar desde los estudios genéticos, debido a que el ADN antiguo permite analizar relaciones de parentesco biológico. A partir de marcadores microsatélites de ocho individuos de los sitios Sarahuaico, Juella y Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), adscriptos a los Períodos 2, 3 y 4 respectivamente, se calculó el coeficiente de parentesco (r) y la probabilidad posterior por pedigrí entre individuos de un mismo sitio. Los resultados indican que para el caso de Sarahuaico, los dos individuos provenientes del mismo entierro no presentan vínculo genético. De manera similar, las tres muestras de Juella procedentes de diferentes espacios de entierro, tampoco exhibieron parentesco. Por el contrario, dos de los individuos del Pucará de Tilcara, que provienen de diferentes recintos, evidencian relación filial de segundo grado. Estos resultados difieren de estudios previos de los mismos periodos en sitios de la región, lo cual propicia nuevos panoramas sobre la diversidad de prácticas mortuorias prehispánicas. Dado que el número de muestras es bajo, es necesario ser cautelosos en la interpretación de los resultados, a la vez que continuar profundizando el análisis y aumentando el número de individuos analizados para corroborar los patrones hallados.
It is feasible to approach the study of pre-Hispanic mortuary practices from genetic studies, given that ancient DNA allows biological kinship relationships to be analyzed. From microsatellite markers of eight individuals from the sites of Sarahuaico, Juella and Pucará de Tilcara in the Quebrada de Humahuaca, Jujuy, ascribed to Periods 2, 3 and 4, respectively, the kinship coefficient (r) and the posterior probability by pedigree between individuals from the same site were calculated. The results indicate that, in the case of Sarahuaico, the two individuals found in the same burial had no genetic/biological linkage. Similarly, the three Juella samples analyzed that came from different burial sites were also unrelated. In contrast, two of the skeletal remains recovered from Pucará de Tilcara, which came from different burial sites, showed evidence of second-degree filial relationship. These results differ from previous studies of sites in the Quebrada de Humahuaca for the same periods, so provide new insights into the diversity of mortuary practices in the region. Given that the number of samples per site is still low, it is necessary to be cautious about the results and their interpretation, while continuing to deepen the analysis and increasing the number of individuals analyzed to corroborate the patterns found.
Fil: Bettera Marcat, Gianina Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Arencibia, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Russo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Rivolta, Maria Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ADN ANTIGUO
MICROSATELITES
PARENTESCO
PRACTICAS MORTUORIAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241014

id CONICETDig_93bbf4a515d9a83404aaa13d44dad136
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de HumahuacaMortuary practices and genetic kinship: STRs in samples of pre-Hispanic individuals from Quebrada de HumahuacaBettera Marcat, Gianina CelesteArencibia, ValeriaRusso, Maria GabrielaDejean, Cristina BeatrizOtero, ClarisaRivolta, Maria ClaraSeldes, VerónicaADN ANTIGUOMICROSATELITESPARENTESCOPRACTICAS MORTUORIASQUEBRADA DE HUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de las prácticas mortuorias prehispánicas es factible de abordar desde los estudios genéticos, debido a que el ADN antiguo permite analizar relaciones de parentesco biológico. A partir de marcadores microsatélites de ocho individuos de los sitios Sarahuaico, Juella y Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), adscriptos a los Períodos 2, 3 y 4 respectivamente, se calculó el coeficiente de parentesco (r) y la probabilidad posterior por pedigrí entre individuos de un mismo sitio. Los resultados indican que para el caso de Sarahuaico, los dos individuos provenientes del mismo entierro no presentan vínculo genético. De manera similar, las tres muestras de Juella procedentes de diferentes espacios de entierro, tampoco exhibieron parentesco. Por el contrario, dos de los individuos del Pucará de Tilcara, que provienen de diferentes recintos, evidencian relación filial de segundo grado. Estos resultados difieren de estudios previos de los mismos periodos en sitios de la región, lo cual propicia nuevos panoramas sobre la diversidad de prácticas mortuorias prehispánicas. Dado que el número de muestras es bajo, es necesario ser cautelosos en la interpretación de los resultados, a la vez que continuar profundizando el análisis y aumentando el número de individuos analizados para corroborar los patrones hallados.It is feasible to approach the study of pre-Hispanic mortuary practices from genetic studies, given that ancient DNA allows biological kinship relationships to be analyzed. From microsatellite markers of eight individuals from the sites of Sarahuaico, Juella and Pucará de Tilcara in the Quebrada de Humahuaca, Jujuy, ascribed to Periods 2, 3 and 4, respectively, the kinship coefficient (r) and the posterior probability by pedigree between individuals from the same site were calculated. The results indicate that, in the case of Sarahuaico, the two individuals found in the same burial had no genetic/biological linkage. Similarly, the three Juella samples analyzed that came from different burial sites were also unrelated. In contrast, two of the skeletal remains recovered from Pucará de Tilcara, which came from different burial sites, showed evidence of second-degree filial relationship. These results differ from previous studies of sites in the Quebrada de Humahuaca for the same periods, so provide new insights into the diversity of mortuary practices in the region. Given that the number of samples per site is still low, it is necessary to be cautious about the results and their interpretation, while continuing to deepen the analysis and increasing the number of individuals analyzed to corroborate the patterns found.Fil: Bettera Marcat, Gianina Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Arencibia, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Russo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Rivolta, Maria Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241014Bettera Marcat, Gianina Celeste; Arencibia, Valeria; Russo, Maria Gabriela; Dejean, Cristina Beatriz; Otero, Clarisa; et al.; Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 25; 2; 7-2024; 247-2621850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/873info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.25.2.2024.873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:46.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
Mortuary practices and genetic kinship: STRs in samples of pre-Hispanic individuals from Quebrada de Humahuaca
title Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
spellingShingle Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
Bettera Marcat, Gianina Celeste
ADN ANTIGUO
MICROSATELITES
PARENTESCO
PRACTICAS MORTUORIAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
title_short Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
title_full Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
title_fullStr Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
title_sort Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Bettera Marcat, Gianina Celeste
Arencibia, Valeria
Russo, Maria Gabriela
Dejean, Cristina Beatriz
Otero, Clarisa
Rivolta, Maria Clara
Seldes, Verónica
author Bettera Marcat, Gianina Celeste
author_facet Bettera Marcat, Gianina Celeste
Arencibia, Valeria
Russo, Maria Gabriela
Dejean, Cristina Beatriz
Otero, Clarisa
Rivolta, Maria Clara
Seldes, Verónica
author_role author
author2 Arencibia, Valeria
Russo, Maria Gabriela
Dejean, Cristina Beatriz
Otero, Clarisa
Rivolta, Maria Clara
Seldes, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADN ANTIGUO
MICROSATELITES
PARENTESCO
PRACTICAS MORTUORIAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
topic ADN ANTIGUO
MICROSATELITES
PARENTESCO
PRACTICAS MORTUORIAS
QUEBRADA DE HUMAHUACA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las prácticas mortuorias prehispánicas es factible de abordar desde los estudios genéticos, debido a que el ADN antiguo permite analizar relaciones de parentesco biológico. A partir de marcadores microsatélites de ocho individuos de los sitios Sarahuaico, Juella y Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), adscriptos a los Períodos 2, 3 y 4 respectivamente, se calculó el coeficiente de parentesco (r) y la probabilidad posterior por pedigrí entre individuos de un mismo sitio. Los resultados indican que para el caso de Sarahuaico, los dos individuos provenientes del mismo entierro no presentan vínculo genético. De manera similar, las tres muestras de Juella procedentes de diferentes espacios de entierro, tampoco exhibieron parentesco. Por el contrario, dos de los individuos del Pucará de Tilcara, que provienen de diferentes recintos, evidencian relación filial de segundo grado. Estos resultados difieren de estudios previos de los mismos periodos en sitios de la región, lo cual propicia nuevos panoramas sobre la diversidad de prácticas mortuorias prehispánicas. Dado que el número de muestras es bajo, es necesario ser cautelosos en la interpretación de los resultados, a la vez que continuar profundizando el análisis y aumentando el número de individuos analizados para corroborar los patrones hallados.
It is feasible to approach the study of pre-Hispanic mortuary practices from genetic studies, given that ancient DNA allows biological kinship relationships to be analyzed. From microsatellite markers of eight individuals from the sites of Sarahuaico, Juella and Pucará de Tilcara in the Quebrada de Humahuaca, Jujuy, ascribed to Periods 2, 3 and 4, respectively, the kinship coefficient (r) and the posterior probability by pedigree between individuals from the same site were calculated. The results indicate that, in the case of Sarahuaico, the two individuals found in the same burial had no genetic/biological linkage. Similarly, the three Juella samples analyzed that came from different burial sites were also unrelated. In contrast, two of the skeletal remains recovered from Pucará de Tilcara, which came from different burial sites, showed evidence of second-degree filial relationship. These results differ from previous studies of sites in the Quebrada de Humahuaca for the same periods, so provide new insights into the diversity of mortuary practices in the region. Given that the number of samples per site is still low, it is necessary to be cautious about the results and their interpretation, while continuing to deepen the analysis and increasing the number of individuals analyzed to corroborate the patterns found.
Fil: Bettera Marcat, Gianina Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Arencibia, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Russo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Rivolta, Maria Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estudio de las prácticas mortuorias prehispánicas es factible de abordar desde los estudios genéticos, debido a que el ADN antiguo permite analizar relaciones de parentesco biológico. A partir de marcadores microsatélites de ocho individuos de los sitios Sarahuaico, Juella y Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy), adscriptos a los Períodos 2, 3 y 4 respectivamente, se calculó el coeficiente de parentesco (r) y la probabilidad posterior por pedigrí entre individuos de un mismo sitio. Los resultados indican que para el caso de Sarahuaico, los dos individuos provenientes del mismo entierro no presentan vínculo genético. De manera similar, las tres muestras de Juella procedentes de diferentes espacios de entierro, tampoco exhibieron parentesco. Por el contrario, dos de los individuos del Pucará de Tilcara, que provienen de diferentes recintos, evidencian relación filial de segundo grado. Estos resultados difieren de estudios previos de los mismos periodos en sitios de la región, lo cual propicia nuevos panoramas sobre la diversidad de prácticas mortuorias prehispánicas. Dado que el número de muestras es bajo, es necesario ser cautelosos en la interpretación de los resultados, a la vez que continuar profundizando el análisis y aumentando el número de individuos analizados para corroborar los patrones hallados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241014
Bettera Marcat, Gianina Celeste; Arencibia, Valeria; Russo, Maria Gabriela; Dejean, Cristina Beatriz; Otero, Clarisa; et al.; Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 25; 2; 7-2024; 247-262
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241014
identifier_str_mv Bettera Marcat, Gianina Celeste; Arencibia, Valeria; Russo, Maria Gabriela; Dejean, Cristina Beatriz; Otero, Clarisa; et al.; Prácticas mortuorias y parentesco genético: STRs en muestras de individuos prehispánicos de la Quebrada de Humahuaca; Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 25; 2; 7-2024; 247-262
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/intersecciones/article/view/873
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.25.2.2024.873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083032982749184
score 13.22299