Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense

Autores
Neffa, Julio Cesar; Henry, Maria Laura; Ferreyra, Ana Belen; Gimenez, Romina; Ralde, Sofía; Cafferata, Gabriela; Fernández, Claudia Nélida
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como eje de reflexión la salud laboral, las condiciones de trabajo y, específicamente, los riesgos psicosociales emer­gentes en la cooperativa bajo análisis. Nos basamos en un marco teórico que otorga un lugar fundamental a la organización del proceso de trabajo como variable explicativa de las condiciones de salud existentes (el enfo­que de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo), en procura de comprender cómo funciona la producción en la Cooperativa y como es la división del trabajo, para luego pasar de lleno al centro de nuestros resultados sobre salud laboral.Las conclusiones intentan articular el concepto de proceso de trabajo con los impactos de la actividad sobre la salud de los trabajadores, no solo sobre sus cuerpos, sino también sobre las dimensiones psíquicas y mentales.De esta manera, el lector encontrará en este texto datos precisos (reco­lectados por técnicas cualitativas y cuantitativas) sobre las condiciones de trabajo existentes en la Cooperativa y sobre la incidencia de los riesgos psicosociales en el trabajo durante los años en que realizamos el trabajo de campo.
This paper has as its axis o f reflection the labor health, the w orking conditions and specifically the psychosocial risks emerging in the cooperative under analysis. Webased our study on a theoretical fram ework that puts the emphasis in the organization o f the w ork process as an explanatory variable for the existing health conditions (the approach o f Labor Psychosocial Risks), in search o f understanding the functioning o f production in the cooperative, and the division o f the tasks, to go then to the core o f our results about labor health. The conclusions try to articulate the concept o f w ork process w ith the impacts o f the activity on the w orkers’ health, not only on their bodies, but also on the psychological and mental dimensions. In this way, the reader will find in this text accurate data (collected through qualitative and quantitative technics) about the w orking conditions existing in the cooperative and the incidence o f labor psychosocial risks in the years we did the field work.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreyra, Ana Belen. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Gimenez, Romina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Ralde, Sofía. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Cafferata, Gabriela. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Materia
RIESGOS PSICOSOCIALES
CONDICIONES DE TRABAJO
COOPERATIVA
AUTOGESTIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216598

id CONICETDig_93a730405e61611e8e586cf5b8790b04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano BonaerenseCooperativism and labor psychosocial risks: A case studyNeffa, Julio CesarHenry, Maria LauraFerreyra, Ana BelenGimenez, RominaRalde, SofíaCafferata, GabrielaFernández, Claudia NélidaRIESGOS PSICOSOCIALESCONDICIONES DE TRABAJOCOOPERATIVAAUTOGESTIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como eje de reflexión la salud laboral, las condiciones de trabajo y, específicamente, los riesgos psicosociales emer­gentes en la cooperativa bajo análisis. Nos basamos en un marco teórico que otorga un lugar fundamental a la organización del proceso de trabajo como variable explicativa de las condiciones de salud existentes (el enfo­que de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo), en procura de comprender cómo funciona la producción en la Cooperativa y como es la división del trabajo, para luego pasar de lleno al centro de nuestros resultados sobre salud laboral.Las conclusiones intentan articular el concepto de proceso de trabajo con los impactos de la actividad sobre la salud de los trabajadores, no solo sobre sus cuerpos, sino también sobre las dimensiones psíquicas y mentales.De esta manera, el lector encontrará en este texto datos precisos (reco­lectados por técnicas cualitativas y cuantitativas) sobre las condiciones de trabajo existentes en la Cooperativa y sobre la incidencia de los riesgos psicosociales en el trabajo durante los años en que realizamos el trabajo de campo.This paper has as its axis o f reflection the labor health, the w orking conditions and specifically the psychosocial risks emerging in the cooperative under analysis. Webased our study on a theoretical fram ework that puts the emphasis in the organization o f the w ork process as an explanatory variable for the existing health conditions (the approach o f Labor Psychosocial Risks), in search o f understanding the functioning o f production in the cooperative, and the division o f the tasks, to go then to the core o f our results about labor health. The conclusions try to articulate the concept o f w ork process w ith the impacts o f the activity on the w orkers’ health, not only on their bodies, but also on the psychological and mental dimensions. In this way, the reader will find in this text accurate data (collected through qualitative and quantitative technics) about the w orking conditions existing in the cooperative and the incidence o f labor psychosocial risks in the years we did the field work.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferreyra, Ana Belen. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Gimenez, Romina. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Ralde, Sofía. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Cafferata, Gabriela. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216598Neffa, Julio Cesar; Henry, Maria Laura; Ferreyra, Ana Belen; Gimenez, Romina; Ralde, Sofía; et al.; Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense; Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial; Documentos de investigación CEDET; 4; 3; 2-2022; 1-2442683-88342683-9202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/cedet/issue/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:28.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
Cooperativism and labor psychosocial risks: A case study
title Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
spellingShingle Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
Neffa, Julio Cesar
RIESGOS PSICOSOCIALES
CONDICIONES DE TRABAJO
COOPERATIVA
AUTOGESTIÓN
title_short Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
title_full Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
title_fullStr Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
title_full_unstemmed Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
title_sort Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Neffa, Julio Cesar
Henry, Maria Laura
Ferreyra, Ana Belen
Gimenez, Romina
Ralde, Sofía
Cafferata, Gabriela
Fernández, Claudia Nélida
author Neffa, Julio Cesar
author_facet Neffa, Julio Cesar
Henry, Maria Laura
Ferreyra, Ana Belen
Gimenez, Romina
Ralde, Sofía
Cafferata, Gabriela
Fernández, Claudia Nélida
author_role author
author2 Henry, Maria Laura
Ferreyra, Ana Belen
Gimenez, Romina
Ralde, Sofía
Cafferata, Gabriela
Fernández, Claudia Nélida
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RIESGOS PSICOSOCIALES
CONDICIONES DE TRABAJO
COOPERATIVA
AUTOGESTIÓN
topic RIESGOS PSICOSOCIALES
CONDICIONES DE TRABAJO
COOPERATIVA
AUTOGESTIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como eje de reflexión la salud laboral, las condiciones de trabajo y, específicamente, los riesgos psicosociales emer­gentes en la cooperativa bajo análisis. Nos basamos en un marco teórico que otorga un lugar fundamental a la organización del proceso de trabajo como variable explicativa de las condiciones de salud existentes (el enfo­que de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo), en procura de comprender cómo funciona la producción en la Cooperativa y como es la división del trabajo, para luego pasar de lleno al centro de nuestros resultados sobre salud laboral.Las conclusiones intentan articular el concepto de proceso de trabajo con los impactos de la actividad sobre la salud de los trabajadores, no solo sobre sus cuerpos, sino también sobre las dimensiones psíquicas y mentales.De esta manera, el lector encontrará en este texto datos precisos (reco­lectados por técnicas cualitativas y cuantitativas) sobre las condiciones de trabajo existentes en la Cooperativa y sobre la incidencia de los riesgos psicosociales en el trabajo durante los años en que realizamos el trabajo de campo.
This paper has as its axis o f reflection the labor health, the w orking conditions and specifically the psychosocial risks emerging in the cooperative under analysis. Webased our study on a theoretical fram ework that puts the emphasis in the organization o f the w ork process as an explanatory variable for the existing health conditions (the approach o f Labor Psychosocial Risks), in search o f understanding the functioning o f production in the cooperative, and the division o f the tasks, to go then to the core o f our results about labor health. The conclusions try to articulate the concept o f w ork process w ith the impacts o f the activity on the w orkers’ health, not only on their bodies, but also on the psychological and mental dimensions. In this way, the reader will find in this text accurate data (collected through qualitative and quantitative technics) about the w orking conditions existing in the cooperative and the incidence o f labor psychosocial risks in the years we did the field work.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreyra, Ana Belen. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Gimenez, Romina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Ralde, Sofía. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Cafferata, Gabriela. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
description Este trabajo tiene como eje de reflexión la salud laboral, las condiciones de trabajo y, específicamente, los riesgos psicosociales emer­gentes en la cooperativa bajo análisis. Nos basamos en un marco teórico que otorga un lugar fundamental a la organización del proceso de trabajo como variable explicativa de las condiciones de salud existentes (el enfo­que de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo), en procura de comprender cómo funciona la producción en la Cooperativa y como es la división del trabajo, para luego pasar de lleno al centro de nuestros resultados sobre salud laboral.Las conclusiones intentan articular el concepto de proceso de trabajo con los impactos de la actividad sobre la salud de los trabajadores, no solo sobre sus cuerpos, sino también sobre las dimensiones psíquicas y mentales.De esta manera, el lector encontrará en este texto datos precisos (reco­lectados por técnicas cualitativas y cuantitativas) sobre las condiciones de trabajo existentes en la Cooperativa y sobre la incidencia de los riesgos psicosociales en el trabajo durante los años en que realizamos el trabajo de campo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216598
Neffa, Julio Cesar; Henry, Maria Laura; Ferreyra, Ana Belen; Gimenez, Romina; Ralde, Sofía; et al.; Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense; Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial; Documentos de investigación CEDET; 4; 3; 2-2022; 1-244
2683-8834
2683-9202
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216598
identifier_str_mv Neffa, Julio Cesar; Henry, Maria Laura; Ferreyra, Ana Belen; Gimenez, Romina; Ralde, Sofía; et al.; Proceso de trabajo y salud laboral: La incidencia de los Riesgos Psicosociales en el trabajo (RPST) en cooperativas, empresas recuperadas y mutuales del Conurbano Bonaerense; Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial; Documentos de investigación CEDET; 4; 3; 2-2022; 1-244
2683-8834
2683-9202
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/cedet/issue/view/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269801454501888
score 13.13397