Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado

Autores
Pérez Navarro, Camila; Rodríguez, Laura Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza, desde una perspectiva comparada, el proceso de creación y expansión de las escuelas normales en Chile y Argentina, desde principios del siglo XIX hasta la década de 1970. Con base en la revisión y análisis del contenido de diversas fuentes primarias documentales, dicho proceso se analiza a partir de tres ejes: las influencias extranjeras que recibió el normalismo en distintas épocas, el proceso de feminización del magisterio y las reformas más importantes que se implementaron. Pretendemos mostrar, que, en diferentes momentos, se recibieron aportes del sistema lancasteriano inglés, y de los modelos francés, norteamericano y alemán. En segundo término, señalaremos cómo, em ambos países, las autoridades pensaron en los inicios formar un magisterio masculino, pero al poco tiempo debieron cambiar la estrategia y abrir más normales para mujeres. Por último, señalaremos en qué sentido, las reformas de los años de 1940 en Argentina, y luego las de 1960 en las dos naciones, resultaron profundas y cambiaron la estructura del normalismo.
The aim of this paper is analyze, from a comparative perspective, the process of creation and expansion of the normal schools in Chile and Argentina, from the early 19th century to the 1970s. Based on the review and analysis of the content of various primary documentary sources, the process is analyzed from three axes: the foreign influences that normalism received at different times, the process of feminization of the teaching profession, and the most important reforms that were implemented. We intend to show that, at different times, contributions were received from the English Lancasterian system, and from the French, American and German models. Secondly, we will point out how, in both countries, the authorities initially thought of forming a male teacher, but soon they had to change the strategy and open more Normal Schools for women. Finally, we will point out in what sense the reforms of the 1940s in Argentina, and then those of 1960 in the two nations, were profound and changed the structure of normalism.
Fil: Pérez Navarro, Camila. Universidad de Chile; Chile
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESCUELA NORMAL
CHILE Y ARGENTINA
GÉNERO
MAESTROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174132

id CONICETDig_937e39fddad7773bee2a53eaaf87afdc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparadoNormal schools in Chile and Argentina (1821-1974). A comparative studyPérez Navarro, CamilaRodríguez, Laura GracielaESCUELA NORMALCHILE Y ARGENTINAGÉNEROMAESTROShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza, desde una perspectiva comparada, el proceso de creación y expansión de las escuelas normales en Chile y Argentina, desde principios del siglo XIX hasta la década de 1970. Con base en la revisión y análisis del contenido de diversas fuentes primarias documentales, dicho proceso se analiza a partir de tres ejes: las influencias extranjeras que recibió el normalismo en distintas épocas, el proceso de feminización del magisterio y las reformas más importantes que se implementaron. Pretendemos mostrar, que, en diferentes momentos, se recibieron aportes del sistema lancasteriano inglés, y de los modelos francés, norteamericano y alemán. En segundo término, señalaremos cómo, em ambos países, las autoridades pensaron en los inicios formar un magisterio masculino, pero al poco tiempo debieron cambiar la estrategia y abrir más normales para mujeres. Por último, señalaremos en qué sentido, las reformas de los años de 1940 en Argentina, y luego las de 1960 en las dos naciones, resultaron profundas y cambiaron la estructura del normalismo.The aim of this paper is analyze, from a comparative perspective, the process of creation and expansion of the normal schools in Chile and Argentina, from the early 19th century to the 1970s. Based on the review and analysis of the content of various primary documentary sources, the process is analyzed from three axes: the foreign influences that normalism received at different times, the process of feminization of the teaching profession, and the most important reforms that were implemented. We intend to show that, at different times, contributions were received from the English Lancasterian system, and from the French, American and German models. Secondly, we will point out how, in both countries, the authorities initially thought of forming a male teacher, but soon they had to change the strategy and open more Normal Schools for women. Finally, we will point out in what sense the reforms of the 1940s in Argentina, and then those of 1960 in the two nations, were profound and changed the structure of normalism.Fil: Pérez Navarro, Camila. Universidad de Chile; ChileFil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad Mexicana de Historia de la Educación2021-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174132Pérez Navarro, Camila; Rodríguez, Laura Graciela; Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado; Sociedad Mexicana de Historia de la Educación; Revista Mexicana de Historia de la Educación; 9; 18; 11-8-2021; 1-212007-7335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rmhe.somehide.org/index.php/revista/article/view/352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29351/rmhe.v9i18.352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:26.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
Normal schools in Chile and Argentina (1821-1974). A comparative study
title Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
spellingShingle Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
Pérez Navarro, Camila
ESCUELA NORMAL
CHILE Y ARGENTINA
GÉNERO
MAESTROS
title_short Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
title_full Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
title_fullStr Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
title_full_unstemmed Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
title_sort Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Navarro, Camila
Rodríguez, Laura Graciela
author Pérez Navarro, Camila
author_facet Pérez Navarro, Camila
Rodríguez, Laura Graciela
author_role author
author2 Rodríguez, Laura Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA NORMAL
CHILE Y ARGENTINA
GÉNERO
MAESTROS
topic ESCUELA NORMAL
CHILE Y ARGENTINA
GÉNERO
MAESTROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza, desde una perspectiva comparada, el proceso de creación y expansión de las escuelas normales en Chile y Argentina, desde principios del siglo XIX hasta la década de 1970. Con base en la revisión y análisis del contenido de diversas fuentes primarias documentales, dicho proceso se analiza a partir de tres ejes: las influencias extranjeras que recibió el normalismo en distintas épocas, el proceso de feminización del magisterio y las reformas más importantes que se implementaron. Pretendemos mostrar, que, en diferentes momentos, se recibieron aportes del sistema lancasteriano inglés, y de los modelos francés, norteamericano y alemán. En segundo término, señalaremos cómo, em ambos países, las autoridades pensaron en los inicios formar un magisterio masculino, pero al poco tiempo debieron cambiar la estrategia y abrir más normales para mujeres. Por último, señalaremos en qué sentido, las reformas de los años de 1940 en Argentina, y luego las de 1960 en las dos naciones, resultaron profundas y cambiaron la estructura del normalismo.
The aim of this paper is analyze, from a comparative perspective, the process of creation and expansion of the normal schools in Chile and Argentina, from the early 19th century to the 1970s. Based on the review and analysis of the content of various primary documentary sources, the process is analyzed from three axes: the foreign influences that normalism received at different times, the process of feminization of the teaching profession, and the most important reforms that were implemented. We intend to show that, at different times, contributions were received from the English Lancasterian system, and from the French, American and German models. Secondly, we will point out how, in both countries, the authorities initially thought of forming a male teacher, but soon they had to change the strategy and open more Normal Schools for women. Finally, we will point out in what sense the reforms of the 1940s in Argentina, and then those of 1960 in the two nations, were profound and changed the structure of normalism.
Fil: Pérez Navarro, Camila. Universidad de Chile; Chile
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza, desde una perspectiva comparada, el proceso de creación y expansión de las escuelas normales en Chile y Argentina, desde principios del siglo XIX hasta la década de 1970. Con base en la revisión y análisis del contenido de diversas fuentes primarias documentales, dicho proceso se analiza a partir de tres ejes: las influencias extranjeras que recibió el normalismo en distintas épocas, el proceso de feminización del magisterio y las reformas más importantes que se implementaron. Pretendemos mostrar, que, en diferentes momentos, se recibieron aportes del sistema lancasteriano inglés, y de los modelos francés, norteamericano y alemán. En segundo término, señalaremos cómo, em ambos países, las autoridades pensaron en los inicios formar un magisterio masculino, pero al poco tiempo debieron cambiar la estrategia y abrir más normales para mujeres. Por último, señalaremos en qué sentido, las reformas de los años de 1940 en Argentina, y luego las de 1960 en las dos naciones, resultaron profundas y cambiaron la estructura del normalismo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174132
Pérez Navarro, Camila; Rodríguez, Laura Graciela; Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado; Sociedad Mexicana de Historia de la Educación; Revista Mexicana de Historia de la Educación; 9; 18; 11-8-2021; 1-21
2007-7335
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174132
identifier_str_mv Pérez Navarro, Camila; Rodríguez, Laura Graciela; Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974): Un estudio comparado; Sociedad Mexicana de Historia de la Educación; Revista Mexicana de Historia de la Educación; 9; 18; 11-8-2021; 1-21
2007-7335
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rmhe.somehide.org/index.php/revista/article/view/352
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29351/rmhe.v9i18.352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614288490102784
score 13.070432