Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer

Autores
León, Denise
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el prólogo de Una huella destartalada, el poeta judeo cubano José Kozer (La Habana, 1940) anuncia que comenzó a escribir sus diarios en 1964 en Nueva York, con 24 años de edad y que, en el momento de publicación del material, tiene cincuenta y ocho años y continúa escribiéndolos; sin embargo el volumen compila un conjunto de textos escritos a lo largo de tres veranos que se corresponden con las tres secciones del volumen: “Largo e maestoso (del 28 de mayo al 21 de agosto, 1985) En Alpedrete”; “Staccato (del 30 de mayo al 3 de septiembre, 1995) En Torrox”; y “Ma non troppo (del 2 de junio al 31 de agosto de 1997) En Torrox”. Este ensayo propone un recorrido a lo largo de las entradas del diario, cuidadosamente seleccionadas por el autor, en las que asistimos como lectores a la ficción autobiográfica de un hombre llamado José Kozer, de profesión poeta, acuciado siempre por la nostalgia, las necesidades económicas y la muerte. La escritura construye una vida para la ficción y dibuja una silueta autoral hecha de restos, recuerdos, creencias e imágenes que sostiene un espacio de reflexión y creación a partir de las posibilidades del ocio y las nimiedades de la quietud.
In the prologue to Una huella destartalada, the Jewish Cuban poet José Kozer (La Habana, 1940) announces that he began writing his diaries in 1964 in New York, when he was 24 years old and, at the time of publication of the material, he is fifty-eight years and continues writing them, but the volume compiles a set of texts written over three summers that correspond to the three sections of the volume: "Largo e maestoso (from May 28 to August 21, 1985) in Alpedrete" "Staccato (May 30 to September 3, 1995) In Torrox "and" Ma non troppo (from June 2 to August 31, 1997) In Torrox ". This paper proposes a route over the journal entries, carefully selected by the author, in which we, readers, witness the autobiographical fiction written by a man named Joseph Kozer, poet by profession, always beset by nostalgia, economic urgencies and death. The script builds a life for fiction and authorial draws a silhouette made of remnants, memories, beliefs and images holding a space for reflection and creation from the leisure opportunities and the minutiae of stillness.
Fil: León, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
JOSE KOZER
DIARIO ÍNTIMO
EXPERIENCIA
INTIMIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39420

id CONICETDig_936b63dc012d868a864a466057af1736
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José KozerLeón, DeniseJOSE KOZERDIARIO ÍNTIMOEXPERIENCIAINTIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el prólogo de Una huella destartalada, el poeta judeo cubano José Kozer (La Habana, 1940) anuncia que comenzó a escribir sus diarios en 1964 en Nueva York, con 24 años de edad y que, en el momento de publicación del material, tiene cincuenta y ocho años y continúa escribiéndolos; sin embargo el volumen compila un conjunto de textos escritos a lo largo de tres veranos que se corresponden con las tres secciones del volumen: “Largo e maestoso (del 28 de mayo al 21 de agosto, 1985) En Alpedrete”; “Staccato (del 30 de mayo al 3 de septiembre, 1995) En Torrox”; y “Ma non troppo (del 2 de junio al 31 de agosto de 1997) En Torrox”. Este ensayo propone un recorrido a lo largo de las entradas del diario, cuidadosamente seleccionadas por el autor, en las que asistimos como lectores a la ficción autobiográfica de un hombre llamado José Kozer, de profesión poeta, acuciado siempre por la nostalgia, las necesidades económicas y la muerte. La escritura construye una vida para la ficción y dibuja una silueta autoral hecha de restos, recuerdos, creencias e imágenes que sostiene un espacio de reflexión y creación a partir de las posibilidades del ocio y las nimiedades de la quietud.In the prologue to Una huella destartalada, the Jewish Cuban poet José Kozer (La Habana, 1940) announces that he began writing his diaries in 1964 in New York, when he was 24 years old and, at the time of publication of the material, he is fifty-eight years and continues writing them, but the volume compiles a set of texts written over three summers that correspond to the three sections of the volume: "Largo e maestoso (from May 28 to August 21, 1985) in Alpedrete" "Staccato (May 30 to September 3, 1995) In Torrox "and" Ma non troppo (from June 2 to August 31, 1997) In Torrox ". This paper proposes a route over the journal entries, carefully selected by the author, in which we, readers, witness the autobiographical fiction written by a man named Joseph Kozer, poet by profession, always beset by nostalgia, economic urgencies and death. The script builds a life for fiction and authorial draws a silhouette made of remnants, memories, beliefs and images holding a space for reflection and creation from the leisure opportunities and the minutiae of stillness.Fil: León, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaArgus2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39420León, Denise; Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer; Argus; Argus-a; III; 10; 10-2013; 1-141853-9904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.argus-a.com.ar/publicacion/445-elogio-de-la-pereza.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:05.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
title Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
spellingShingle Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
León, Denise
JOSE KOZER
DIARIO ÍNTIMO
EXPERIENCIA
INTIMIDAD
title_short Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
title_full Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
title_fullStr Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
title_full_unstemmed Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
title_sort Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer
dc.creator.none.fl_str_mv León, Denise
author León, Denise
author_facet León, Denise
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOSE KOZER
DIARIO ÍNTIMO
EXPERIENCIA
INTIMIDAD
topic JOSE KOZER
DIARIO ÍNTIMO
EXPERIENCIA
INTIMIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el prólogo de Una huella destartalada, el poeta judeo cubano José Kozer (La Habana, 1940) anuncia que comenzó a escribir sus diarios en 1964 en Nueva York, con 24 años de edad y que, en el momento de publicación del material, tiene cincuenta y ocho años y continúa escribiéndolos; sin embargo el volumen compila un conjunto de textos escritos a lo largo de tres veranos que se corresponden con las tres secciones del volumen: “Largo e maestoso (del 28 de mayo al 21 de agosto, 1985) En Alpedrete”; “Staccato (del 30 de mayo al 3 de septiembre, 1995) En Torrox”; y “Ma non troppo (del 2 de junio al 31 de agosto de 1997) En Torrox”. Este ensayo propone un recorrido a lo largo de las entradas del diario, cuidadosamente seleccionadas por el autor, en las que asistimos como lectores a la ficción autobiográfica de un hombre llamado José Kozer, de profesión poeta, acuciado siempre por la nostalgia, las necesidades económicas y la muerte. La escritura construye una vida para la ficción y dibuja una silueta autoral hecha de restos, recuerdos, creencias e imágenes que sostiene un espacio de reflexión y creación a partir de las posibilidades del ocio y las nimiedades de la quietud.
In the prologue to Una huella destartalada, the Jewish Cuban poet José Kozer (La Habana, 1940) announces that he began writing his diaries in 1964 in New York, when he was 24 years old and, at the time of publication of the material, he is fifty-eight years and continues writing them, but the volume compiles a set of texts written over three summers that correspond to the three sections of the volume: "Largo e maestoso (from May 28 to August 21, 1985) in Alpedrete" "Staccato (May 30 to September 3, 1995) In Torrox "and" Ma non troppo (from June 2 to August 31, 1997) In Torrox ". This paper proposes a route over the journal entries, carefully selected by the author, in which we, readers, witness the autobiographical fiction written by a man named Joseph Kozer, poet by profession, always beset by nostalgia, economic urgencies and death. The script builds a life for fiction and authorial draws a silhouette made of remnants, memories, beliefs and images holding a space for reflection and creation from the leisure opportunities and the minutiae of stillness.
Fil: León, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description En el prólogo de Una huella destartalada, el poeta judeo cubano José Kozer (La Habana, 1940) anuncia que comenzó a escribir sus diarios en 1964 en Nueva York, con 24 años de edad y que, en el momento de publicación del material, tiene cincuenta y ocho años y continúa escribiéndolos; sin embargo el volumen compila un conjunto de textos escritos a lo largo de tres veranos que se corresponden con las tres secciones del volumen: “Largo e maestoso (del 28 de mayo al 21 de agosto, 1985) En Alpedrete”; “Staccato (del 30 de mayo al 3 de septiembre, 1995) En Torrox”; y “Ma non troppo (del 2 de junio al 31 de agosto de 1997) En Torrox”. Este ensayo propone un recorrido a lo largo de las entradas del diario, cuidadosamente seleccionadas por el autor, en las que asistimos como lectores a la ficción autobiográfica de un hombre llamado José Kozer, de profesión poeta, acuciado siempre por la nostalgia, las necesidades económicas y la muerte. La escritura construye una vida para la ficción y dibuja una silueta autoral hecha de restos, recuerdos, creencias e imágenes que sostiene un espacio de reflexión y creación a partir de las posibilidades del ocio y las nimiedades de la quietud.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39420
León, Denise; Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer; Argus; Argus-a; III; 10; 10-2013; 1-14
1853-9904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39420
identifier_str_mv León, Denise; Elogio de la pereza o sobre los Diarios de José Kozer; Argus; Argus-a; III; 10; 10-2013; 1-14
1853-9904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.argus-a.com.ar/publicacion/445-elogio-de-la-pereza.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Argus
publisher.none.fl_str_mv Argus
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270105990332416
score 13.13397