La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls
- Autores
- Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone explorar y analizar el conjunto de elementos formales, referenciales y teóricos que conforman la narrativa de Alan Pauls a fin de comprender el estatuto a contratiempo de su literatura. La hipótesis que conduce las formulaciones del mismo y que se desprende de la pregunta por la significación de escribir hoy literatura desde una estética anacrónica,sostiene que la narrativa de Alan Pauls, al hacer de la fuerza subversiva del anacronismo su impulso creador, se constituye como una forma de lo contemporáneo que opera críticamente como respuesta anacrónica a la crisis de la concepción historicista del tiempo.
Fil: Rodriguez Montiel Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
ANACRONISMO
CONTEMPORANEIDAD
HISTORICISMO
TRADICIÓN
ALAN PAULS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93961
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9346e0c8ba3f3459d7698d48787c3907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93961 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan PaulsRodríguez Montiel, Víctor EmilianoANACRONISMOCONTEMPORANEIDADHISTORICISMOTRADICIÓNALAN PAULShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone explorar y analizar el conjunto de elementos formales, referenciales y teóricos que conforman la narrativa de Alan Pauls a fin de comprender el estatuto a contratiempo de su literatura. La hipótesis que conduce las formulaciones del mismo y que se desprende de la pregunta por la significación de escribir hoy literatura desde una estética anacrónica,sostiene que la narrativa de Alan Pauls, al hacer de la fuerza subversiva del anacronismo su impulso creador, se constituye como una forma de lo contemporáneo que opera críticamente como respuesta anacrónica a la crisis de la concepción historicista del tiempo.Fil: Rodriguez Montiel Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93961Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; CELEHIS; 35; 6-2018; 179-1930328-57662313-9463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2795/2819info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:27.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
title |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
spellingShingle |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano ANACRONISMO CONTEMPORANEIDAD HISTORICISMO TRADICIÓN ALAN PAULS |
title_short |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
title_full |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
title_fullStr |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
title_full_unstemmed |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
title_sort |
La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano |
author |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano |
author_facet |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANACRONISMO CONTEMPORANEIDAD HISTORICISMO TRADICIÓN ALAN PAULS |
topic |
ANACRONISMO CONTEMPORANEIDAD HISTORICISMO TRADICIÓN ALAN PAULS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone explorar y analizar el conjunto de elementos formales, referenciales y teóricos que conforman la narrativa de Alan Pauls a fin de comprender el estatuto a contratiempo de su literatura. La hipótesis que conduce las formulaciones del mismo y que se desprende de la pregunta por la significación de escribir hoy literatura desde una estética anacrónica,sostiene que la narrativa de Alan Pauls, al hacer de la fuerza subversiva del anacronismo su impulso creador, se constituye como una forma de lo contemporáneo que opera críticamente como respuesta anacrónica a la crisis de la concepción historicista del tiempo. Fil: Rodriguez Montiel Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo se propone explorar y analizar el conjunto de elementos formales, referenciales y teóricos que conforman la narrativa de Alan Pauls a fin de comprender el estatuto a contratiempo de su literatura. La hipótesis que conduce las formulaciones del mismo y que se desprende de la pregunta por la significación de escribir hoy literatura desde una estética anacrónica,sostiene que la narrativa de Alan Pauls, al hacer de la fuerza subversiva del anacronismo su impulso creador, se constituye como una forma de lo contemporáneo que opera críticamente como respuesta anacrónica a la crisis de la concepción historicista del tiempo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93961 Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; CELEHIS; 35; 6-2018; 179-193 0328-5766 2313-9463 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93961 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; La literatura como jet lag : anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; CELEHIS; 35; 6-2018; 179-193 0328-5766 2313-9463 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/2795/2819 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613608284094464 |
score |
13.070432 |