Los Barthes de Alan Pauls

Autores
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dejarse influenciar por otro autor consiste en conceder al pensamiento la posibilidad de ser afectado por una modulación que, una vez expropiada como idea propia, pueda participar del proceso creativo. De este modo, concibiendo a Barthes como un fantasma que habita con su canto de ideas-frases la escritura de Pauls, este trabajo es guiado por dos preguntas. Dos interrogantes que aquí se traducen en secciones y que organizan, a modo de ruta de exploración, mi argumento: qué escribe Pauls a partir de Barthes y qué subraya –le preocupa– al leerlo. La primera atiende los diferentes usos literarios que esta narrativa hace del pensamiento barthesiano, y la segunda se centra en la ficción teórica que la ensayística paulsiana compone sobre Barthes.
Fil: Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
ROLAND BARTHES
ALAN PAULS
ANACRONISMO
SONORIDAD PENSATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234674

id CONICETDig_85735dc49281c3592a4a184d83fc94e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234674
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Barthes de Alan PaulsRodríguez Montiel, Víctor EmilianoROLAND BARTHESALAN PAULSANACRONISMOSONORIDAD PENSATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dejarse influenciar por otro autor consiste en conceder al pensamiento la posibilidad de ser afectado por una modulación que, una vez expropiada como idea propia, pueda participar del proceso creativo. De este modo, concibiendo a Barthes como un fantasma que habita con su canto de ideas-frases la escritura de Pauls, este trabajo es guiado por dos preguntas. Dos interrogantes que aquí se traducen en secciones y que organizan, a modo de ruta de exploración, mi argumento: qué escribe Pauls a partir de Barthes y qué subraya –le preocupa– al leerlo. La primera atiende los diferentes usos literarios que esta narrativa hace del pensamiento barthesiano, y la segunda se centra en la ficción teórica que la ensayística paulsiana compone sobre Barthes.Fil: Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234674Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; Los Barthes de Alan Pauls; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; 22; 5-2023; 172-1821852-0391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/images/cetycli/publicaciones/boletines/pdf/B22/012_d_b22.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:46.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Barthes de Alan Pauls
title Los Barthes de Alan Pauls
spellingShingle Los Barthes de Alan Pauls
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
ROLAND BARTHES
ALAN PAULS
ANACRONISMO
SONORIDAD PENSATIVA
title_short Los Barthes de Alan Pauls
title_full Los Barthes de Alan Pauls
title_fullStr Los Barthes de Alan Pauls
title_full_unstemmed Los Barthes de Alan Pauls
title_sort Los Barthes de Alan Pauls
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
author Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
author_facet Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROLAND BARTHES
ALAN PAULS
ANACRONISMO
SONORIDAD PENSATIVA
topic ROLAND BARTHES
ALAN PAULS
ANACRONISMO
SONORIDAD PENSATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dejarse influenciar por otro autor consiste en conceder al pensamiento la posibilidad de ser afectado por una modulación que, una vez expropiada como idea propia, pueda participar del proceso creativo. De este modo, concibiendo a Barthes como un fantasma que habita con su canto de ideas-frases la escritura de Pauls, este trabajo es guiado por dos preguntas. Dos interrogantes que aquí se traducen en secciones y que organizan, a modo de ruta de exploración, mi argumento: qué escribe Pauls a partir de Barthes y qué subraya –le preocupa– al leerlo. La primera atiende los diferentes usos literarios que esta narrativa hace del pensamiento barthesiano, y la segunda se centra en la ficción teórica que la ensayística paulsiana compone sobre Barthes.
Fil: Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Dejarse influenciar por otro autor consiste en conceder al pensamiento la posibilidad de ser afectado por una modulación que, una vez expropiada como idea propia, pueda participar del proceso creativo. De este modo, concibiendo a Barthes como un fantasma que habita con su canto de ideas-frases la escritura de Pauls, este trabajo es guiado por dos preguntas. Dos interrogantes que aquí se traducen en secciones y que organizan, a modo de ruta de exploración, mi argumento: qué escribe Pauls a partir de Barthes y qué subraya –le preocupa– al leerlo. La primera atiende los diferentes usos literarios que esta narrativa hace del pensamiento barthesiano, y la segunda se centra en la ficción teórica que la ensayística paulsiana compone sobre Barthes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234674
Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; Los Barthes de Alan Pauls; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; 22; 5-2023; 172-182
1852-0391
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234674
identifier_str_mv Rodríguez Montiel, Víctor Emiliano; Los Barthes de Alan Pauls; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; 22; 5-2023; 172-182
1852-0391
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/images/cetycli/publicaciones/boletines/pdf/B22/012_d_b22.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268751875014656
score 13.13397