De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas

Autores
Salaris Banegas, Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los incapaces (2015) es hasta el momento la única novela publicada del escritor argentino Alberto Montero. En ella, el psicoanalista Monroe cuenta sus desventuras, que se extienden, mediante una única frase sin puntos, por casi cuatrocientas páginas. Para consolidar su voz, Monroe recurre a lo que llama sus «maneras bernhardianas»: reconoce a Thomas Bernhard como su maestro indiscutido y utiliza la textualidad del ‘pastiche’, en la que el estilo de otro autor se copia y, en algunos casos, se extrema. Este préstamo consigue una liberación de la escritura que permite, por fin, sortear las vicisitudes de la interrupción a la que se halla sometido el acto de escribir. Monroe, que ha dejado inconclusos todos sus proyectos literarios, no puede parar de escribir, y se produce así una disociación entre el sujeto y la escritura, que aquí proponemos llamar escritura emancipada o alienada y que puede leerse como un ensayo de teoría escritural. Esta nueva escritura se articula desde el trauma, entendido como un dispositivo que es ajeno al nivel consciente del sujeto y que se basa en la compulsión a la repetición. El objetivo de este trabajo, entonces, consiste en delinear las condiciones y las características de la escritura emancipada –cuyas raíces están, sin dudas, en los textos de Bernhard–; esta aproximación servirá, además, como puerta de entrada para introducirse en las complejas relaciones entre la literatura argentina y la literatura de habla alemana.
Los incapaces (2015) is so far the only published novel by the Argentinean writer Alberto Montero. In it, the psychoanalyst Monroe recounts his misadventures, which extend, through a single sentence without full stops, for almost four hundred pages. To consolidate his voice, Monroe resorts to what he calls his «maneras bernhardianas»: he recognizes Thomas Bernhard as his undisputed master and uses the textuality of pastiche, in which the style of another author is copied and, in some cases, exaggerated. Beyond the humorous effects achieved by the voice of the Bernhardian narrator refracted through Monroe, this borrowing achieves a liberation of writing that finally circumvents the vicissitudes of interruption. Monroe, who has left all his literary projects unfinished, cannot stop writing, and this produces a dissociation between the subject and writing, which we propose to call emancipated or alienated writing. The aim of this paper is to examine the theory of writing outlined in Los incapaces—whose roots are undoubtedly in Bernhard’s texts—a theory that also investigates the relationships of readings and rewritings between Argentinean and European literature.
Fil: Salaris Banegas, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
Estilo
Escritura emancipada
Escritura interrumpida
Bernhard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256147

id CONICETDig_9341fa1166b08f0f84bf331fc14b1b6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenasFrom Thomas Bernhard to Alberto Montero’s Los incapaces: One’s own traumas and others’ writingsSalaris Banegas, FranciscoEstiloEscritura emancipadaEscritura interrumpidaBernhardhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los incapaces (2015) es hasta el momento la única novela publicada del escritor argentino Alberto Montero. En ella, el psicoanalista Monroe cuenta sus desventuras, que se extienden, mediante una única frase sin puntos, por casi cuatrocientas páginas. Para consolidar su voz, Monroe recurre a lo que llama sus «maneras bernhardianas»: reconoce a Thomas Bernhard como su maestro indiscutido y utiliza la textualidad del ‘pastiche’, en la que el estilo de otro autor se copia y, en algunos casos, se extrema. Este préstamo consigue una liberación de la escritura que permite, por fin, sortear las vicisitudes de la interrupción a la que se halla sometido el acto de escribir. Monroe, que ha dejado inconclusos todos sus proyectos literarios, no puede parar de escribir, y se produce así una disociación entre el sujeto y la escritura, que aquí proponemos llamar escritura emancipada o alienada y que puede leerse como un ensayo de teoría escritural. Esta nueva escritura se articula desde el trauma, entendido como un dispositivo que es ajeno al nivel consciente del sujeto y que se basa en la compulsión a la repetición. El objetivo de este trabajo, entonces, consiste en delinear las condiciones y las características de la escritura emancipada –cuyas raíces están, sin dudas, en los textos de Bernhard–; esta aproximación servirá, además, como puerta de entrada para introducirse en las complejas relaciones entre la literatura argentina y la literatura de habla alemana.Los incapaces (2015) is so far the only published novel by the Argentinean writer Alberto Montero. In it, the psychoanalyst Monroe recounts his misadventures, which extend, through a single sentence without full stops, for almost four hundred pages. To consolidate his voice, Monroe resorts to what he calls his «maneras bernhardianas»: he recognizes Thomas Bernhard as his undisputed master and uses the textuality of pastiche, in which the style of another author is copied and, in some cases, exaggerated. Beyond the humorous effects achieved by the voice of the Bernhardian narrator refracted through Monroe, this borrowing achieves a liberation of writing that finally circumvents the vicissitudes of interruption. Monroe, who has left all his literary projects unfinished, cannot stop writing, and this produces a dissociation between the subject and writing, which we propose to call emancipated or alienated writing. The aim of this paper is to examine the theory of writing outlined in Los incapaces—whose roots are undoubtedly in Bernhard’s texts—a theory that also investigates the relationships of readings and rewritings between Argentinean and European literature.Fil: Salaris Banegas, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256147Salaris Banegas, Francisco; De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El Hilo de la Fábula; 27; 9-2024; 7-212362-5651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/13312info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/hf.2024.27.e0047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:47.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
From Thomas Bernhard to Alberto Montero’s Los incapaces: One’s own traumas and others’ writings
title De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
spellingShingle De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
Salaris Banegas, Francisco
Estilo
Escritura emancipada
Escritura interrumpida
Bernhard
title_short De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
title_full De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
title_fullStr De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
title_full_unstemmed De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
title_sort De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas
dc.creator.none.fl_str_mv Salaris Banegas, Francisco
author Salaris Banegas, Francisco
author_facet Salaris Banegas, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilo
Escritura emancipada
Escritura interrumpida
Bernhard
topic Estilo
Escritura emancipada
Escritura interrumpida
Bernhard
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los incapaces (2015) es hasta el momento la única novela publicada del escritor argentino Alberto Montero. En ella, el psicoanalista Monroe cuenta sus desventuras, que se extienden, mediante una única frase sin puntos, por casi cuatrocientas páginas. Para consolidar su voz, Monroe recurre a lo que llama sus «maneras bernhardianas»: reconoce a Thomas Bernhard como su maestro indiscutido y utiliza la textualidad del ‘pastiche’, en la que el estilo de otro autor se copia y, en algunos casos, se extrema. Este préstamo consigue una liberación de la escritura que permite, por fin, sortear las vicisitudes de la interrupción a la que se halla sometido el acto de escribir. Monroe, que ha dejado inconclusos todos sus proyectos literarios, no puede parar de escribir, y se produce así una disociación entre el sujeto y la escritura, que aquí proponemos llamar escritura emancipada o alienada y que puede leerse como un ensayo de teoría escritural. Esta nueva escritura se articula desde el trauma, entendido como un dispositivo que es ajeno al nivel consciente del sujeto y que se basa en la compulsión a la repetición. El objetivo de este trabajo, entonces, consiste en delinear las condiciones y las características de la escritura emancipada –cuyas raíces están, sin dudas, en los textos de Bernhard–; esta aproximación servirá, además, como puerta de entrada para introducirse en las complejas relaciones entre la literatura argentina y la literatura de habla alemana.
Los incapaces (2015) is so far the only published novel by the Argentinean writer Alberto Montero. In it, the psychoanalyst Monroe recounts his misadventures, which extend, through a single sentence without full stops, for almost four hundred pages. To consolidate his voice, Monroe resorts to what he calls his «maneras bernhardianas»: he recognizes Thomas Bernhard as his undisputed master and uses the textuality of pastiche, in which the style of another author is copied and, in some cases, exaggerated. Beyond the humorous effects achieved by the voice of the Bernhardian narrator refracted through Monroe, this borrowing achieves a liberation of writing that finally circumvents the vicissitudes of interruption. Monroe, who has left all his literary projects unfinished, cannot stop writing, and this produces a dissociation between the subject and writing, which we propose to call emancipated or alienated writing. The aim of this paper is to examine the theory of writing outlined in Los incapaces—whose roots are undoubtedly in Bernhard’s texts—a theory that also investigates the relationships of readings and rewritings between Argentinean and European literature.
Fil: Salaris Banegas, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Los incapaces (2015) es hasta el momento la única novela publicada del escritor argentino Alberto Montero. En ella, el psicoanalista Monroe cuenta sus desventuras, que se extienden, mediante una única frase sin puntos, por casi cuatrocientas páginas. Para consolidar su voz, Monroe recurre a lo que llama sus «maneras bernhardianas»: reconoce a Thomas Bernhard como su maestro indiscutido y utiliza la textualidad del ‘pastiche’, en la que el estilo de otro autor se copia y, en algunos casos, se extrema. Este préstamo consigue una liberación de la escritura que permite, por fin, sortear las vicisitudes de la interrupción a la que se halla sometido el acto de escribir. Monroe, que ha dejado inconclusos todos sus proyectos literarios, no puede parar de escribir, y se produce así una disociación entre el sujeto y la escritura, que aquí proponemos llamar escritura emancipada o alienada y que puede leerse como un ensayo de teoría escritural. Esta nueva escritura se articula desde el trauma, entendido como un dispositivo que es ajeno al nivel consciente del sujeto y que se basa en la compulsión a la repetición. El objetivo de este trabajo, entonces, consiste en delinear las condiciones y las características de la escritura emancipada –cuyas raíces están, sin dudas, en los textos de Bernhard–; esta aproximación servirá, además, como puerta de entrada para introducirse en las complejas relaciones entre la literatura argentina y la literatura de habla alemana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256147
Salaris Banegas, Francisco; De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El Hilo de la Fábula; 27; 9-2024; 7-21
2362-5651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256147
identifier_str_mv Salaris Banegas, Francisco; De Thomas Bernhard a Los incapaces, de Alberto Montero: Traumas propios y escrituras ajenas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El Hilo de la Fábula; 27; 9-2024; 7-21
2362-5651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/13312
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/hf.2024.27.e0047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270132439613440
score 13.13397