Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo
- Autores
- Ataide, Soraya
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- E n este artículo se reflexiona sobre las experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as, articulados/as como trabajadores/as en zonas de producción agrícola, hortícola en particular, de la provincia de Salta. Interesa analizar el modo en que dichas experiencias son atravesadas por distintas desigualdades (de clase, género, nacionalidad y antigüedad de la migración) y por situaciones de racialización (de diferenciación y jerarquización). En especial, se busca comprender la forma en que las desigualdades y los procesos de racialización operan de modo diferencial en varones y mujeres, en la construcción de sus proyectos migratorios y en la vulnerabilidad que experimentan en los lugares de destino, inclusive favoreciendo su articulación en mercados de trabajo informales, inseguros y mal pagos, obstaculizando el acceso a sus derechos. La investigación de campo tomó como referente empírico distintas zonas de producción hortícola de la provincia, entre 2012 y 2017, en los municipios de Apolinario Saravia y Gral. Pizarro,30 y entre 2018 y principios del 2020 en los municipios de Cerrillos y La Merced, y en zonas adyacentes a la ciudad de Salta. En relación con la metodología, se optó por una estrategia etnográfica que permitió avanzar en los marcos de interpretación dentro de los cuales los/as actores/as clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido (Guber, 2001). Para esto, se trabajó con la propuesta de análisis crítico del discurso, entendiendo que los discursos reflejan o representan identidades y relaciones sociales, a la vez que las construyen o constituyen (Fairclough, 1995).
Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
EXPERIENCIAS MIGRATORIAS Y LABORALES
BOLIVIANOS/AS
PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
RACISMO Y DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145960
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_931b9d6a87a75aed2a563d80e6fdf1ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145960 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismoAtaide, SorayaEXPERIENCIAS MIGRATORIAS Y LABORALESBOLIVIANOS/ASPRODUCCIÓN HORTÍCOLARACISMO Y DESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5E n este artículo se reflexiona sobre las experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as, articulados/as como trabajadores/as en zonas de producción agrícola, hortícola en particular, de la provincia de Salta. Interesa analizar el modo en que dichas experiencias son atravesadas por distintas desigualdades (de clase, género, nacionalidad y antigüedad de la migración) y por situaciones de racialización (de diferenciación y jerarquización). En especial, se busca comprender la forma en que las desigualdades y los procesos de racialización operan de modo diferencial en varones y mujeres, en la construcción de sus proyectos migratorios y en la vulnerabilidad que experimentan en los lugares de destino, inclusive favoreciendo su articulación en mercados de trabajo informales, inseguros y mal pagos, obstaculizando el acceso a sus derechos. La investigación de campo tomó como referente empírico distintas zonas de producción hortícola de la provincia, entre 2012 y 2017, en los municipios de Apolinario Saravia y Gral. Pizarro,30 y entre 2018 y principios del 2020 en los municipios de Cerrillos y La Merced, y en zonas adyacentes a la ciudad de Salta. En relación con la metodología, se optó por una estrategia etnográfica que permitió avanzar en los marcos de interpretación dentro de los cuales los/as actores/as clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido (Guber, 2001). Para esto, se trabajó con la propuesta de análisis crítico del discurso, entendiendo que los discursos reflejan o representan identidades y relaciones sociales, a la vez que las construyen o constituyen (Fairclough, 1995).Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaInstituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145960Ataide, Soraya; Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 1; 1; 8-2020; 62-682718-6768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/inadi/revista-inclusive/inclusive-01/racismo-y-mercado-de-trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:05.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
title |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
spellingShingle |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo Ataide, Soraya EXPERIENCIAS MIGRATORIAS Y LABORALES BOLIVIANOS/AS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA RACISMO Y DESIGUALDAD |
title_short |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
title_full |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
title_fullStr |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
title_full_unstemmed |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
title_sort |
Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ataide, Soraya |
author |
Ataide, Soraya |
author_facet |
Ataide, Soraya |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIAS MIGRATORIAS Y LABORALES BOLIVIANOS/AS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA RACISMO Y DESIGUALDAD |
topic |
EXPERIENCIAS MIGRATORIAS Y LABORALES BOLIVIANOS/AS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA RACISMO Y DESIGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
E n este artículo se reflexiona sobre las experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as, articulados/as como trabajadores/as en zonas de producción agrícola, hortícola en particular, de la provincia de Salta. Interesa analizar el modo en que dichas experiencias son atravesadas por distintas desigualdades (de clase, género, nacionalidad y antigüedad de la migración) y por situaciones de racialización (de diferenciación y jerarquización). En especial, se busca comprender la forma en que las desigualdades y los procesos de racialización operan de modo diferencial en varones y mujeres, en la construcción de sus proyectos migratorios y en la vulnerabilidad que experimentan en los lugares de destino, inclusive favoreciendo su articulación en mercados de trabajo informales, inseguros y mal pagos, obstaculizando el acceso a sus derechos. La investigación de campo tomó como referente empírico distintas zonas de producción hortícola de la provincia, entre 2012 y 2017, en los municipios de Apolinario Saravia y Gral. Pizarro,30 y entre 2018 y principios del 2020 en los municipios de Cerrillos y La Merced, y en zonas adyacentes a la ciudad de Salta. En relación con la metodología, se optó por una estrategia etnográfica que permitió avanzar en los marcos de interpretación dentro de los cuales los/as actores/as clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido (Guber, 2001). Para esto, se trabajó con la propuesta de análisis crítico del discurso, entendiendo que los discursos reflejan o representan identidades y relaciones sociales, a la vez que las construyen o constituyen (Fairclough, 1995). Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
E n este artículo se reflexiona sobre las experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as, articulados/as como trabajadores/as en zonas de producción agrícola, hortícola en particular, de la provincia de Salta. Interesa analizar el modo en que dichas experiencias son atravesadas por distintas desigualdades (de clase, género, nacionalidad y antigüedad de la migración) y por situaciones de racialización (de diferenciación y jerarquización). En especial, se busca comprender la forma en que las desigualdades y los procesos de racialización operan de modo diferencial en varones y mujeres, en la construcción de sus proyectos migratorios y en la vulnerabilidad que experimentan en los lugares de destino, inclusive favoreciendo su articulación en mercados de trabajo informales, inseguros y mal pagos, obstaculizando el acceso a sus derechos. La investigación de campo tomó como referente empírico distintas zonas de producción hortícola de la provincia, entre 2012 y 2017, en los municipios de Apolinario Saravia y Gral. Pizarro,30 y entre 2018 y principios del 2020 en los municipios de Cerrillos y La Merced, y en zonas adyacentes a la ciudad de Salta. En relación con la metodología, se optó por una estrategia etnográfica que permitió avanzar en los marcos de interpretación dentro de los cuales los/as actores/as clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido (Guber, 2001). Para esto, se trabajó con la propuesta de análisis crítico del discurso, entendiendo que los discursos reflejan o representan identidades y relaciones sociales, a la vez que las construyen o constituyen (Fairclough, 1995). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145960 Ataide, Soraya; Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 1; 1; 8-2020; 62-68 2718-6768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145960 |
identifier_str_mv |
Ataide, Soraya; Experiencias migratorias y laborales de bolivianos/as vinculados/as a la producción hortícola de la provincia de Salta: Surcando procesos de desigualdad y racismo; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 1; 1; 8-2020; 62-68 2718-6768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/inadi/revista-inclusive/inclusive-01/racismo-y-mercado-de-trabajo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614178210316288 |
score |
13.070432 |