Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible
- Autores
- Mazzetti Latini, Carolina Gisele
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es reflexionar sobre el carácter constructor de la palabra en la configuración de la realidad social, considerando los artefactos culturales que intervienen en los discursos sobre la muerte. Dado que ninguna producción cultural emana del vacío, los relatos sobre la muerte están diseñados desde un lugar particular en el espacio social. Por ello, se hace hincapié en la primacía de nombrar la muerte para evocar el significado de su presencia durante el ciclo vital. La intención es aproximarnos al valor de la palabra como condición para evidenciar la necesidad esencialmente humana de la búsqueda de sentido en el trayecto de re-significación de la vida.
The paper’s purpose is to reflect the builder character of the word in the configuration of the social reality, considering cultural artifacts involved in the discourse about death. Given that none cultural production emanates from the void, reports about death are designed from a particular place in the social space. Therefore, the emphasis on the primacy of naming death is to evoke the meaning of their presence during the life cycle. The intention is to approach the word value as a condition to reveal the essential human need to search the meaning in life’s resignification path.
Fil: Mazzetti Latini, Carolina Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Muerte
Comunicación
Cultura
Sentido
Palabra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_931b84b5b4a2c3f58c25dbb2bedfc3ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecibleName death: Approaches to the UntoldMazzetti Latini, Carolina GiseleMuerteComunicaciónCulturaSentidoPalabrahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es reflexionar sobre el carácter constructor de la palabra en la configuración de la realidad social, considerando los artefactos culturales que intervienen en los discursos sobre la muerte. Dado que ninguna producción cultural emana del vacío, los relatos sobre la muerte están diseñados desde un lugar particular en el espacio social. Por ello, se hace hincapié en la primacía de nombrar la muerte para evocar el significado de su presencia durante el ciclo vital. La intención es aproximarnos al valor de la palabra como condición para evidenciar la necesidad esencialmente humana de la búsqueda de sentido en el trayecto de re-significación de la vida.The paper’s purpose is to reflect the builder character of the word in the configuration of the social reality, considering cultural artifacts involved in the discourse about death. Given that none cultural production emanates from the void, reports about death are designed from a particular place in the social space. Therefore, the emphasis on the primacy of naming death is to evoke the meaning of their presence during the life cycle. The intention is to approach the word value as a condition to reveal the essential human need to search the meaning in life’s resignification path.Fil: Mazzetti Latini, Carolina Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65049Mazzetti Latini, Carolina Gisele; Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible; Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 14; 33; 1-2017; 45-761870-00632594-1917CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29092/uacm.v14i33.545info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=62849641004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/km4t8binfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:56.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible Name death: Approaches to the Untold |
title |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible |
spellingShingle |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible Mazzetti Latini, Carolina Gisele Muerte Comunicación Cultura Sentido Palabra |
title_short |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible |
title_full |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible |
title_fullStr |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible |
title_full_unstemmed |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible |
title_sort |
Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzetti Latini, Carolina Gisele |
author |
Mazzetti Latini, Carolina Gisele |
author_facet |
Mazzetti Latini, Carolina Gisele |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muerte Comunicación Cultura Sentido Palabra |
topic |
Muerte Comunicación Cultura Sentido Palabra |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es reflexionar sobre el carácter constructor de la palabra en la configuración de la realidad social, considerando los artefactos culturales que intervienen en los discursos sobre la muerte. Dado que ninguna producción cultural emana del vacío, los relatos sobre la muerte están diseñados desde un lugar particular en el espacio social. Por ello, se hace hincapié en la primacía de nombrar la muerte para evocar el significado de su presencia durante el ciclo vital. La intención es aproximarnos al valor de la palabra como condición para evidenciar la necesidad esencialmente humana de la búsqueda de sentido en el trayecto de re-significación de la vida. The paper’s purpose is to reflect the builder character of the word in the configuration of the social reality, considering cultural artifacts involved in the discourse about death. Given that none cultural production emanates from the void, reports about death are designed from a particular place in the social space. Therefore, the emphasis on the primacy of naming death is to evoke the meaning of their presence during the life cycle. The intention is to approach the word value as a condition to reveal the essential human need to search the meaning in life’s resignification path. Fil: Mazzetti Latini, Carolina Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El propósito de este artículo es reflexionar sobre el carácter constructor de la palabra en la configuración de la realidad social, considerando los artefactos culturales que intervienen en los discursos sobre la muerte. Dado que ninguna producción cultural emana del vacío, los relatos sobre la muerte están diseñados desde un lugar particular en el espacio social. Por ello, se hace hincapié en la primacía de nombrar la muerte para evocar el significado de su presencia durante el ciclo vital. La intención es aproximarnos al valor de la palabra como condición para evidenciar la necesidad esencialmente humana de la búsqueda de sentido en el trayecto de re-significación de la vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65049 Mazzetti Latini, Carolina Gisele; Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible; Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 14; 33; 1-2017; 45-76 1870-0063 2594-1917 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65049 |
identifier_str_mv |
Mazzetti Latini, Carolina Gisele; Nombrar la muerte: Aproximaciones a lo indecible; Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales; Andamios; 14; 33; 1-2017; 45-76 1870-0063 2594-1917 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29092/uacm.v14i33.545 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=62849641004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/km4t8b info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/545 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269373060874240 |
score |
13.13397 |