La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes

Autores
Guardalá, Rosana Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos detendremos en la alianza particular entre el amor y erotismo para configurar los deslices de esta relación. De allí, que las palabras anteriores de la poeta nos conduzcan a la siguiente hipótesis: en una serie de poemas pertenecientes a diferentes épocas, observamos que el amor y el erotismo no aparecen como términos opuestos ni subordinados, por lo que no podríamos hablar de "erotismo amoroso" ni de "amor erótico". En un operación doble y simultánea, la autora por un lado, deja caer la noción de amor, cosida a la de lo humano que perpetúa subjetividades opositivas y diferenciales con respecto a otras especies y la construcción del erotismo entendido como actividad propiamente humana en la que dos o más sujetos se relacionan en la suspensión de las normas socio-culturales. Mientras que, por otro lado, intenta "fijar" una relación amor-erotismo, derivada de estas caídas conceptuales, que se presenta como no jerarquizada y al mismo tiempo refuerza su carácter indisociable, una suerte de construcción epistemológica que es posible rastrear en una serie de poemas de la obra poética completa. El funcionamiento de este par no dicotómico genera alternativas subjetivas a las ya existentes fijadas en el binomio masculino-femenino. Es decir, la repetición de esta re-creación conceptual (amor-erotismo) propicia el surgimiento de subjetivaciones femeninas que denominaremos "aconteceres" y que surgen entre las subjetividades hegemónicas y los devenires deleuzeanos, sin entrar en relación de impugnación ni aniquilación con respecto a ninguna de las mencionadas.
Fil: Guardalá, Rosana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AMOR
EROTISMO
SUBJETIVACIONES
ACONTECERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28650

id CONICETDig_93153d1589702f2032bc50eb3540df3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajesGuardalá, Rosana AndreaAMOREROTISMOSUBJETIVACIONESACONTECEREShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos detendremos en la alianza particular entre el amor y erotismo para configurar los deslices de esta relación. De allí, que las palabras anteriores de la poeta nos conduzcan a la siguiente hipótesis: en una serie de poemas pertenecientes a diferentes épocas, observamos que el amor y el erotismo no aparecen como términos opuestos ni subordinados, por lo que no podríamos hablar de "erotismo amoroso" ni de "amor erótico". En un operación doble y simultánea, la autora por un lado, deja caer la noción de amor, cosida a la de lo humano que perpetúa subjetividades opositivas y diferenciales con respecto a otras especies y la construcción del erotismo entendido como actividad propiamente humana en la que dos o más sujetos se relacionan en la suspensión de las normas socio-culturales. Mientras que, por otro lado, intenta "fijar" una relación amor-erotismo, derivada de estas caídas conceptuales, que se presenta como no jerarquizada y al mismo tiempo refuerza su carácter indisociable, una suerte de construcción epistemológica que es posible rastrear en una serie de poemas de la obra poética completa. El funcionamiento de este par no dicotómico genera alternativas subjetivas a las ya existentes fijadas en el binomio masculino-femenino. Es decir, la repetición de esta re-creación conceptual (amor-erotismo) propicia el surgimiento de subjetivaciones femeninas que denominaremos "aconteceres" y que surgen entre las subjetividades hegemónicas y los devenires deleuzeanos, sin entrar en relación de impugnación ni aniquilación con respecto a ninguna de las mencionadas.Fil: Guardalá, Rosana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28650Guardalá, Rosana Andrea; La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 17; 12-2013; 1-271853-9394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celarg.org/int/arch_publi/771bce93e2-rosana_guardal_17.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:51.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
title La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
spellingShingle La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
Guardalá, Rosana Andrea
AMOR
EROTISMO
SUBJETIVACIONES
ACONTECERES
title_short La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
title_full La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
title_fullStr La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
title_full_unstemmed La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
title_sort La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes
dc.creator.none.fl_str_mv Guardalá, Rosana Andrea
author Guardalá, Rosana Andrea
author_facet Guardalá, Rosana Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMOR
EROTISMO
SUBJETIVACIONES
ACONTECERES
topic AMOR
EROTISMO
SUBJETIVACIONES
ACONTECERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos detendremos en la alianza particular entre el amor y erotismo para configurar los deslices de esta relación. De allí, que las palabras anteriores de la poeta nos conduzcan a la siguiente hipótesis: en una serie de poemas pertenecientes a diferentes épocas, observamos que el amor y el erotismo no aparecen como términos opuestos ni subordinados, por lo que no podríamos hablar de "erotismo amoroso" ni de "amor erótico". En un operación doble y simultánea, la autora por un lado, deja caer la noción de amor, cosida a la de lo humano que perpetúa subjetividades opositivas y diferenciales con respecto a otras especies y la construcción del erotismo entendido como actividad propiamente humana en la que dos o más sujetos se relacionan en la suspensión de las normas socio-culturales. Mientras que, por otro lado, intenta "fijar" una relación amor-erotismo, derivada de estas caídas conceptuales, que se presenta como no jerarquizada y al mismo tiempo refuerza su carácter indisociable, una suerte de construcción epistemológica que es posible rastrear en una serie de poemas de la obra poética completa. El funcionamiento de este par no dicotómico genera alternativas subjetivas a las ya existentes fijadas en el binomio masculino-femenino. Es decir, la repetición de esta re-creación conceptual (amor-erotismo) propicia el surgimiento de subjetivaciones femeninas que denominaremos "aconteceres" y que surgen entre las subjetividades hegemónicas y los devenires deleuzeanos, sin entrar en relación de impugnación ni aniquilación con respecto a ninguna de las mencionadas.
Fil: Guardalá, Rosana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo nos detendremos en la alianza particular entre el amor y erotismo para configurar los deslices de esta relación. De allí, que las palabras anteriores de la poeta nos conduzcan a la siguiente hipótesis: en una serie de poemas pertenecientes a diferentes épocas, observamos que el amor y el erotismo no aparecen como términos opuestos ni subordinados, por lo que no podríamos hablar de "erotismo amoroso" ni de "amor erótico". En un operación doble y simultánea, la autora por un lado, deja caer la noción de amor, cosida a la de lo humano que perpetúa subjetividades opositivas y diferenciales con respecto a otras especies y la construcción del erotismo entendido como actividad propiamente humana en la que dos o más sujetos se relacionan en la suspensión de las normas socio-culturales. Mientras que, por otro lado, intenta "fijar" una relación amor-erotismo, derivada de estas caídas conceptuales, que se presenta como no jerarquizada y al mismo tiempo refuerza su carácter indisociable, una suerte de construcción epistemológica que es posible rastrear en una serie de poemas de la obra poética completa. El funcionamiento de este par no dicotómico genera alternativas subjetivas a las ya existentes fijadas en el binomio masculino-femenino. Es decir, la repetición de esta re-creación conceptual (amor-erotismo) propicia el surgimiento de subjetivaciones femeninas que denominaremos "aconteceres" y que surgen entre las subjetividades hegemónicas y los devenires deleuzeanos, sin entrar en relación de impugnación ni aniquilación con respecto a ninguna de las mencionadas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28650
Guardalá, Rosana Andrea; La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 17; 12-2013; 1-27
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28650
identifier_str_mv Guardalá, Rosana Andrea; La alquimia marosiana: del amor y el erotismo en Los papeles salvajes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 17; 12-2013; 1-27
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celarg.org/int/arch_publi/771bce93e2-rosana_guardal_17.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269605082431488
score 13.13397