Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria
- Autores
- Dosso, Liza Ainalen; Ciorciari, Mariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una investigación sobre una propuesta pedagógica realizada entre el 2014 y el 20211 en la especialidad Química de una escuela técnica preuniversitaria de la ciudad de Santa Fe. Con el objetivo de fomentar la curiosidad como disparador del cono-cimiento científico, se propone a los estudiantes innovar en el proceso de elaboración de un producto. A partir de esta experiencia, se les alienta a plasmar los resultados mediante un informe técnico y póster. Se pretende aumentar la autopercepción de los estudiantes como participantes de la creación de conocimiento y la adquisición de habilidades para la comunicación científica de resultados, específicamente, la redacción de informes técnicos. Las evidencias obtenidas a lo largo de la experiencia y en el análisis posterior del trabajo pedagógico, mostraron una mejora en la importancia atribuida a la comunicación de la ciencia y un aumento de la consciencia de la propia capacidad de dar cuenta de sus aprendizajes a corto y a mediano plazo.
This work presents a pedagogical experience between 2014 and 2021 in the Che-mistry specialty of a pre-university technical school in Santa Fe city. To promote curiosity as a trigger for scientific knowledge, students are motivated to innovate in the process of making a product. From this experience, they are encouraged to capture the results through a technical report and a poster. It is intended to increase the self-perception of students as participants in the creation of knowledge and the acquisition of skills for the scientific communication of results, specifically the writing of technical reports. The evidence obtained from this ex-perience and in the subsequent analysis of the pedagogical work showed an improvement in the importance attributed to the communication of science. It also showed an increase in the student’s awareness of their capability to express their short- and medium-term learning.
Fil: Dosso, Liza Ainalen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Ciorciari, Mariel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina - Materia
-
PROYECTO PEDAGÓGICO
INFORME TÉCNICO
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92f649f249a76b439133d538ffa07534 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitariaTeaching Scientific Writing through Experimental Techniques in a Pre-University SchoolDosso, Liza AinalenCiorciari, MarielPROYECTO PEDAGÓGICOINFORME TÉCNICOCOMUNICACIÓN CIENTÍFICAHERRAMIENTAS DE APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta una investigación sobre una propuesta pedagógica realizada entre el 2014 y el 20211 en la especialidad Química de una escuela técnica preuniversitaria de la ciudad de Santa Fe. Con el objetivo de fomentar la curiosidad como disparador del cono-cimiento científico, se propone a los estudiantes innovar en el proceso de elaboración de un producto. A partir de esta experiencia, se les alienta a plasmar los resultados mediante un informe técnico y póster. Se pretende aumentar la autopercepción de los estudiantes como participantes de la creación de conocimiento y la adquisición de habilidades para la comunicación científica de resultados, específicamente, la redacción de informes técnicos. Las evidencias obtenidas a lo largo de la experiencia y en el análisis posterior del trabajo pedagógico, mostraron una mejora en la importancia atribuida a la comunicación de la ciencia y un aumento de la consciencia de la propia capacidad de dar cuenta de sus aprendizajes a corto y a mediano plazo.This work presents a pedagogical experience between 2014 and 2021 in the Che-mistry specialty of a pre-university technical school in Santa Fe city. To promote curiosity as a trigger for scientific knowledge, students are motivated to innovate in the process of making a product. From this experience, they are encouraged to capture the results through a technical report and a poster. It is intended to increase the self-perception of students as participants in the creation of knowledge and the acquisition of skills for the scientific communication of results, specifically the writing of technical reports. The evidence obtained from this ex-perience and in the subsequent analysis of the pedagogical work showed an improvement in the importance attributed to the communication of science. It also showed an increase in the student’s awareness of their capability to express their short- and medium-term learning.Fil: Dosso, Liza Ainalen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Ciorciari, Mariel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; ArgentinaUniversidad Provincial de Córdoba2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214258Dosso, Liza Ainalen; Ciorciari, Mariel; Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 143-1552618-4370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:47.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria Teaching Scientific Writing through Experimental Techniques in a Pre-University School |
title |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria |
spellingShingle |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria Dosso, Liza Ainalen PROYECTO PEDAGÓGICO INFORME TÉCNICO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE |
title_short |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria |
title_full |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria |
title_fullStr |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria |
title_sort |
Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dosso, Liza Ainalen Ciorciari, Mariel |
author |
Dosso, Liza Ainalen |
author_facet |
Dosso, Liza Ainalen Ciorciari, Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Ciorciari, Mariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROYECTO PEDAGÓGICO INFORME TÉCNICO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE |
topic |
PROYECTO PEDAGÓGICO INFORME TÉCNICO COMUNICACIÓN CIENTÍFICA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una investigación sobre una propuesta pedagógica realizada entre el 2014 y el 20211 en la especialidad Química de una escuela técnica preuniversitaria de la ciudad de Santa Fe. Con el objetivo de fomentar la curiosidad como disparador del cono-cimiento científico, se propone a los estudiantes innovar en el proceso de elaboración de un producto. A partir de esta experiencia, se les alienta a plasmar los resultados mediante un informe técnico y póster. Se pretende aumentar la autopercepción de los estudiantes como participantes de la creación de conocimiento y la adquisición de habilidades para la comunicación científica de resultados, específicamente, la redacción de informes técnicos. Las evidencias obtenidas a lo largo de la experiencia y en el análisis posterior del trabajo pedagógico, mostraron una mejora en la importancia atribuida a la comunicación de la ciencia y un aumento de la consciencia de la propia capacidad de dar cuenta de sus aprendizajes a corto y a mediano plazo. This work presents a pedagogical experience between 2014 and 2021 in the Che-mistry specialty of a pre-university technical school in Santa Fe city. To promote curiosity as a trigger for scientific knowledge, students are motivated to innovate in the process of making a product. From this experience, they are encouraged to capture the results through a technical report and a poster. It is intended to increase the self-perception of students as participants in the creation of knowledge and the acquisition of skills for the scientific communication of results, specifically the writing of technical reports. The evidence obtained from this ex-perience and in the subsequent analysis of the pedagogical work showed an improvement in the importance attributed to the communication of science. It also showed an increase in the student’s awareness of their capability to express their short- and medium-term learning. Fil: Dosso, Liza Ainalen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina Fil: Ciorciari, Mariel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina |
description |
Este trabajo presenta una investigación sobre una propuesta pedagógica realizada entre el 2014 y el 20211 en la especialidad Química de una escuela técnica preuniversitaria de la ciudad de Santa Fe. Con el objetivo de fomentar la curiosidad como disparador del cono-cimiento científico, se propone a los estudiantes innovar en el proceso de elaboración de un producto. A partir de esta experiencia, se les alienta a plasmar los resultados mediante un informe técnico y póster. Se pretende aumentar la autopercepción de los estudiantes como participantes de la creación de conocimiento y la adquisición de habilidades para la comunicación científica de resultados, específicamente, la redacción de informes técnicos. Las evidencias obtenidas a lo largo de la experiencia y en el análisis posterior del trabajo pedagógico, mostraron una mejora en la importancia atribuida a la comunicación de la ciencia y un aumento de la consciencia de la propia capacidad de dar cuenta de sus aprendizajes a corto y a mediano plazo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214258 Dosso, Liza Ainalen; Ciorciari, Mariel; Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 143-155 2618-4370 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214258 |
identifier_str_mv |
Dosso, Liza Ainalen; Ciorciari, Mariel; Enseñanza de escritura científica mediante técnicas experimentales en escuela preuniversitaria; Universidad Provincial de Córdoba; Investiga+; 5; 5; 12-2022; 143-155 2618-4370 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upc.edu.ar/investiga-mas/article/view/108 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Provincial de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Provincial de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614522544848896 |
score |
13.070432 |