¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja
- Autores
- Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Kalpschtrej, Karina; Bermúdez, Ángeles
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2009, Argentina desarrolló significativas transformaciones en las políticas sociales destinadas a sectores débilmente integrados al mercado formal de trabajo, tales como la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), ambas de 2009. Aquí se abordará al PRIST-AT - escasamente analizado en ámbitos académicos en comparación con la AUH pero de gran magnitud -, como política que transfiere ingresos en el marco de generación de puestos de trabajo conformados y financiados directamente desde el Estado a través de cooperativas Lejos de una mirada aislada sobre el programa, se contemplarán las discusiones centrales sobre el bienestar en la Argentina actual y, en particular, se problematizará al PRIST-AT bajo el marco de la Economía Social y de la práctica cooperativa, sobre todo, al convivir con mayor o nivel tensión con otras modalidades de provisión de bienestar - como las transferencias de ingresos y la promoción de algún tipo de trabajo asalariado.
Since 2009, Argentina has developed significant transformations in the social policies intended for sectors poorly integrated into the formal labor market, such as the "Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) and Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), both in 2009. Here will be addressed PRIST-AT - scantily analyzed in academic world in comparison with the AUH -, as an income transfer policy in the context of the generation of jobs formed and funded directly from the State. We will consider the central discussion on Welfare in Argentina today and, in particular, the factors that generate strong questions for think the PRIST-AT under the framework of the Social Economy and the cooperative practice, especially, when checked inside, coexistence and tension off other methods of provision of the social welfare - as the income transfer and wage earning work formats.
Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ; Argentina
Fil: Kalpschtrej, Karina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bermúdez, Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA
PROTECCIÓN SOCIAL
ECONOMÍA SOCIAL
COOPERATIVISMO
BIENESTAR
TRANSFERENCIA DE INGRESO
TRABAJO ASALARIADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34932
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92bd35747a1d3db23b55874318787b08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34932 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja¿Income transfers, cooperativism or wage labor? The ʺArgentina worksʺ programArcidiacono, Ana del Pilar JoseKalpschtrej, KarinaBermúdez, ÁngelesPROGRAMA ARGENTINA TRABAJAPROTECCIÓN SOCIALECONOMÍA SOCIALCOOPERATIVISMOBIENESTARTRANSFERENCIA DE INGRESOTRABAJO ASALARIADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde 2009, Argentina desarrolló significativas transformaciones en las políticas sociales destinadas a sectores débilmente integrados al mercado formal de trabajo, tales como la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), ambas de 2009. Aquí se abordará al PRIST-AT - escasamente analizado en ámbitos académicos en comparación con la AUH pero de gran magnitud -, como política que transfiere ingresos en el marco de generación de puestos de trabajo conformados y financiados directamente desde el Estado a través de cooperativas Lejos de una mirada aislada sobre el programa, se contemplarán las discusiones centrales sobre el bienestar en la Argentina actual y, en particular, se problematizará al PRIST-AT bajo el marco de la Economía Social y de la práctica cooperativa, sobre todo, al convivir con mayor o nivel tensión con otras modalidades de provisión de bienestar - como las transferencias de ingresos y la promoción de algún tipo de trabajo asalariado.Since 2009, Argentina has developed significant transformations in the social policies intended for sectors poorly integrated into the formal labor market, such as the "Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) and Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), both in 2009. Here will be addressed PRIST-AT - scantily analyzed in academic world in comparison with the AUH -, as an income transfer policy in the context of the generation of jobs formed and funded directly from the State. We will consider the central discussion on Welfare in Argentina today and, in particular, the factors that generate strong questions for think the PRIST-AT under the framework of the Social Economy and the cooperative practice, especially, when checked inside, coexistence and tension off other methods of provision of the social welfare - as the income transfer and wage earning work formats.Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ; ArgentinaFil: Kalpschtrej, Karina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bermúdez, Ángeles. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34932Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Kalpschtrej, Karina; Bermúdez, Ángeles; ¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 22; 6-2014; 341-3561514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20ARCIDIACONO%20Plan%20Argentina%20Trabaja.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/x92mp3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334694019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:33.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja ¿Income transfers, cooperativism or wage labor? The ʺArgentina worksʺ program |
title |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja |
spellingShingle |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja Arcidiacono, Ana del Pilar Jose PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA PROTECCIÓN SOCIAL ECONOMÍA SOCIAL COOPERATIVISMO BIENESTAR TRANSFERENCIA DE INGRESO TRABAJO ASALARIADO |
title_short |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja |
title_full |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja |
title_fullStr |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja |
title_full_unstemmed |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja |
title_sort |
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose Kalpschtrej, Karina Bermúdez, Ángeles |
author |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose |
author_facet |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose Kalpschtrej, Karina Bermúdez, Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Kalpschtrej, Karina Bermúdez, Ángeles |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA PROTECCIÓN SOCIAL ECONOMÍA SOCIAL COOPERATIVISMO BIENESTAR TRANSFERENCIA DE INGRESO TRABAJO ASALARIADO |
topic |
PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA PROTECCIÓN SOCIAL ECONOMÍA SOCIAL COOPERATIVISMO BIENESTAR TRANSFERENCIA DE INGRESO TRABAJO ASALARIADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2009, Argentina desarrolló significativas transformaciones en las políticas sociales destinadas a sectores débilmente integrados al mercado formal de trabajo, tales como la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), ambas de 2009. Aquí se abordará al PRIST-AT - escasamente analizado en ámbitos académicos en comparación con la AUH pero de gran magnitud -, como política que transfiere ingresos en el marco de generación de puestos de trabajo conformados y financiados directamente desde el Estado a través de cooperativas Lejos de una mirada aislada sobre el programa, se contemplarán las discusiones centrales sobre el bienestar en la Argentina actual y, en particular, se problematizará al PRIST-AT bajo el marco de la Economía Social y de la práctica cooperativa, sobre todo, al convivir con mayor o nivel tensión con otras modalidades de provisión de bienestar - como las transferencias de ingresos y la promoción de algún tipo de trabajo asalariado. Since 2009, Argentina has developed significant transformations in the social policies intended for sectors poorly integrated into the formal labor market, such as the "Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) and Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), both in 2009. Here will be addressed PRIST-AT - scantily analyzed in academic world in comparison with the AUH -, as an income transfer policy in the context of the generation of jobs formed and funded directly from the State. We will consider the central discussion on Welfare in Argentina today and, in particular, the factors that generate strong questions for think the PRIST-AT under the framework of the Social Economy and the cooperative practice, especially, when checked inside, coexistence and tension off other methods of provision of the social welfare - as the income transfer and wage earning work formats. Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales ; Argentina Fil: Kalpschtrej, Karina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Bermúdez, Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Desde 2009, Argentina desarrolló significativas transformaciones en las políticas sociales destinadas a sectores débilmente integrados al mercado formal de trabajo, tales como la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa Ingreso Social con Trabajo- "Argentina Trabaja" (PRIST-AT), ambas de 2009. Aquí se abordará al PRIST-AT - escasamente analizado en ámbitos académicos en comparación con la AUH pero de gran magnitud -, como política que transfiere ingresos en el marco de generación de puestos de trabajo conformados y financiados directamente desde el Estado a través de cooperativas Lejos de una mirada aislada sobre el programa, se contemplarán las discusiones centrales sobre el bienestar en la Argentina actual y, en particular, se problematizará al PRIST-AT bajo el marco de la Economía Social y de la práctica cooperativa, sobre todo, al convivir con mayor o nivel tensión con otras modalidades de provisión de bienestar - como las transferencias de ingresos y la promoción de algún tipo de trabajo asalariado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34932 Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Kalpschtrej, Karina; Bermúdez, Ángeles; ¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 22; 6-2014; 341-356 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34932 |
identifier_str_mv |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Kalpschtrej, Karina; Bermúdez, Ángeles; ¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 22; 6-2014; 341-356 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20ARCIDIACONO%20Plan%20Argentina%20Trabaja.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/x92mp3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334694019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614289207328768 |
score |
13.070432 |