Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos

Autores
Espinosa Esguerra, Juan Luis
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fornessi, Román Horacio
Descripción
Coopia es una práctica cooperativa que emerge como crítica a la lógica del trabajo asalariado y la profesionalización. En consecuencia, el propósito de este trabajo es caracterizar las representaciones sociales sobre el trabajo entre las asociadas de coopia y analizar cómo una comunidad de práctica autogestionada, puede producir nuevas representaciones sociales del trabajo en interacción con procesos de aprendizaje colectivo. Para ello, la tesis articula los aportes de la teoría de las representaciones sociales, el aprendizaje expansivo, la teoría de la actividad y las propuestas críticas en torno a la abolición del trabajo asalariado; asimismo, recupera enfoques sobre cooperativismo, autogestión y prácticas desprofesionalizadas. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa con enfoque de Investigación-Acción Participativa (IAP); se aplica la técnica de observación participante en un espacio asambleario de coopia y, además, se analizan entrevistas a experiencias afines, actas de asamblea y diversos documentos internos de la cooperativa. A partir de este enfoque, se identificó que la práctica de coopia se construye mediante procesos de aprendizaje colectivo sostenidos por mecanismos de autoorganización, los cuales generan representaciones sociales sobre el trabajo que se distancian de las lógicas del trabajo asalariado. En otras palabras, coopia se configura como un proceso de aprendizaje expansivo de carácter cíclico, en el que se revisa de forma constante el hacer colectivo frente a la lógica dominante del trabajo, produciendo así formas situadas, autónomas y autogestionarias que pretenden sabotear o abolir el trabajo asalariado.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
cooperativismo
representaciones sociales
aprendizaje colectivo
abolición del trabajo asalariado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186715

id SEDICI_f26db2bc2743073a40c9af6b9c3098f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivosEspinosa Esguerra, Juan LuisEducacióncooperativismorepresentaciones socialesaprendizaje colectivoabolición del trabajo asalariadoCoopia es una práctica cooperativa que emerge como crítica a la lógica del trabajo asalariado y la profesionalización. En consecuencia, el propósito de este trabajo es caracterizar las representaciones sociales sobre el trabajo entre las asociadas de coopia y analizar cómo una comunidad de práctica autogestionada, puede producir nuevas representaciones sociales del trabajo en interacción con procesos de aprendizaje colectivo. Para ello, la tesis articula los aportes de la teoría de las representaciones sociales, el aprendizaje expansivo, la teoría de la actividad y las propuestas críticas en torno a la abolición del trabajo asalariado; asimismo, recupera enfoques sobre cooperativismo, autogestión y prácticas desprofesionalizadas. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa con enfoque de Investigación-Acción Participativa (IAP); se aplica la técnica de observación participante en un espacio asambleario de coopia y, además, se analizan entrevistas a experiencias afines, actas de asamblea y diversos documentos internos de la cooperativa. A partir de este enfoque, se identificó que la práctica de coopia se construye mediante procesos de aprendizaje colectivo sostenidos por mecanismos de autoorganización, los cuales generan representaciones sociales sobre el trabajo que se distancian de las lógicas del trabajo asalariado. En otras palabras, coopia se configura como un proceso de aprendizaje expansivo de carácter cíclico, en el que se revisa de forma constante el hacer colectivo frente a la lógica dominante del trabajo, produciendo así formas situadas, autónomas y autogestionarias que pretenden sabotear o abolir el trabajo asalariado.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFornessi, Román Horacio2025-10-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186715https://doi.org/10.35537/10915/186715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:34.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
title Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
spellingShingle Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
Espinosa Esguerra, Juan Luis
Educación
cooperativismo
representaciones sociales
aprendizaje colectivo
abolición del trabajo asalariado
title_short Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
title_full Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
title_fullStr Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
title_full_unstemmed Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
title_sort Coopia: representaciones sociales sobre el trabajo y alternativas a la actividad laboral asalariada, y su relación con procesos de aprendizaje colectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Esguerra, Juan Luis
author Espinosa Esguerra, Juan Luis
author_facet Espinosa Esguerra, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fornessi, Román Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
cooperativismo
representaciones sociales
aprendizaje colectivo
abolición del trabajo asalariado
topic Educación
cooperativismo
representaciones sociales
aprendizaje colectivo
abolición del trabajo asalariado
dc.description.none.fl_txt_mv Coopia es una práctica cooperativa que emerge como crítica a la lógica del trabajo asalariado y la profesionalización. En consecuencia, el propósito de este trabajo es caracterizar las representaciones sociales sobre el trabajo entre las asociadas de coopia y analizar cómo una comunidad de práctica autogestionada, puede producir nuevas representaciones sociales del trabajo en interacción con procesos de aprendizaje colectivo. Para ello, la tesis articula los aportes de la teoría de las representaciones sociales, el aprendizaje expansivo, la teoría de la actividad y las propuestas críticas en torno a la abolición del trabajo asalariado; asimismo, recupera enfoques sobre cooperativismo, autogestión y prácticas desprofesionalizadas. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa con enfoque de Investigación-Acción Participativa (IAP); se aplica la técnica de observación participante en un espacio asambleario de coopia y, además, se analizan entrevistas a experiencias afines, actas de asamblea y diversos documentos internos de la cooperativa. A partir de este enfoque, se identificó que la práctica de coopia se construye mediante procesos de aprendizaje colectivo sostenidos por mecanismos de autoorganización, los cuales generan representaciones sociales sobre el trabajo que se distancian de las lógicas del trabajo asalariado. En otras palabras, coopia se configura como un proceso de aprendizaje expansivo de carácter cíclico, en el que se revisa de forma constante el hacer colectivo frente a la lógica dominante del trabajo, produciendo así formas situadas, autónomas y autogestionarias que pretenden sabotear o abolir el trabajo asalariado.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Coopia es una práctica cooperativa que emerge como crítica a la lógica del trabajo asalariado y la profesionalización. En consecuencia, el propósito de este trabajo es caracterizar las representaciones sociales sobre el trabajo entre las asociadas de coopia y analizar cómo una comunidad de práctica autogestionada, puede producir nuevas representaciones sociales del trabajo en interacción con procesos de aprendizaje colectivo. Para ello, la tesis articula los aportes de la teoría de las representaciones sociales, el aprendizaje expansivo, la teoría de la actividad y las propuestas críticas en torno a la abolición del trabajo asalariado; asimismo, recupera enfoques sobre cooperativismo, autogestión y prácticas desprofesionalizadas. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cualitativa con enfoque de Investigación-Acción Participativa (IAP); se aplica la técnica de observación participante en un espacio asambleario de coopia y, además, se analizan entrevistas a experiencias afines, actas de asamblea y diversos documentos internos de la cooperativa. A partir de este enfoque, se identificó que la práctica de coopia se construye mediante procesos de aprendizaje colectivo sostenidos por mecanismos de autoorganización, los cuales generan representaciones sociales sobre el trabajo que se distancian de las lógicas del trabajo asalariado. En otras palabras, coopia se configura como un proceso de aprendizaje expansivo de carácter cíclico, en el que se revisa de forma constante el hacer colectivo frente a la lógica dominante del trabajo, produciendo así formas situadas, autónomas y autogestionarias que pretenden sabotear o abolir el trabajo asalariado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186715
https://doi.org/10.35537/10915/186715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186715
https://doi.org/10.35537/10915/186715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605863805190144
score 12.46538