Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos

Autores
Valentinuzzi, Maria Cecilia; Prieto, María Cecilia; Sbarato, Viviana María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un desafío al que nos enfrentamos los docentes del espacio curricular Fisicoquímica de la carrera Licenciatura en Agroalimentos (FCA-UNC) es cómo presentar actividades de forma tal que los contenidos de la asignatura puedan desarrollarse a través de aplicaciones concretas al área de Agroalimentos, considerando tanto la etapa de formación durante el cursado de la carrera como su desempeño como futuros profesionales. En el presente trabajo se comunican actividades prácticas llevadas a cabo para evaluar conceptos de Fisicoquímica que representen aplicaciones concretas en el ámbito de la industria alimentaria y que fomenten la interacción entre pares y la autoevaluación. A partir de las mismas, se busca que se afiancen competencias tales como capacidad para integrar y transferir conocimientos, las cuales serán importantes herramientas en su futuro desempeño como profesionales. Analizando la cohorte 2022 con un total de 49 inscriptos, 25 estudiantes accedieron a la promoción de la asignatura sobre 37 estudiantes que reunían inicialmente los requisitos para lograrlo; se evalúan los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir del desempeño en las actividades planteadas y en su devolución en lo referente a las mismas.
Fil: Valentinuzzi, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Sbarato, Viviana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
AGROALIMENTOS
COMPETENCIAS
INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250645

id CONICETDig_9287c49e3087ea79bdf3f9168496c4b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en AlimentosValentinuzzi, Maria CeciliaPrieto, María CeciliaSbarato, Viviana MaríaAGROALIMENTOSCOMPETENCIASINTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOSENSEÑANZA Y APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Un desafío al que nos enfrentamos los docentes del espacio curricular Fisicoquímica de la carrera Licenciatura en Agroalimentos (FCA-UNC) es cómo presentar actividades de forma tal que los contenidos de la asignatura puedan desarrollarse a través de aplicaciones concretas al área de Agroalimentos, considerando tanto la etapa de formación durante el cursado de la carrera como su desempeño como futuros profesionales. En el presente trabajo se comunican actividades prácticas llevadas a cabo para evaluar conceptos de Fisicoquímica que representen aplicaciones concretas en el ámbito de la industria alimentaria y que fomenten la interacción entre pares y la autoevaluación. A partir de las mismas, se busca que se afiancen competencias tales como capacidad para integrar y transferir conocimientos, las cuales serán importantes herramientas en su futuro desempeño como profesionales. Analizando la cohorte 2022 con un total de 49 inscriptos, 25 estudiantes accedieron a la promoción de la asignatura sobre 37 estudiantes que reunían inicialmente los requisitos para lograrlo; se evalúan los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir del desempeño en las actividades planteadas y en su devolución en lo referente a las mismas.Fil: Valentinuzzi, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Sbarato, Viviana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250645Valentinuzzi, Maria Cecilia; Prieto, María Cecilia; Sbarato, Viviana María; Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo Agropecuario; 11; 2; 12-2023; 39-452346-917XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/42967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:08.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
title Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
spellingShingle Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
Valentinuzzi, Maria Cecilia
AGROALIMENTOS
COMPETENCIAS
INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
title_short Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
title_full Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
title_fullStr Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
title_full_unstemmed Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
title_sort Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Valentinuzzi, Maria Cecilia
Prieto, María Cecilia
Sbarato, Viviana María
author Valentinuzzi, Maria Cecilia
author_facet Valentinuzzi, Maria Cecilia
Prieto, María Cecilia
Sbarato, Viviana María
author_role author
author2 Prieto, María Cecilia
Sbarato, Viviana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROALIMENTOS
COMPETENCIAS
INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
topic AGROALIMENTOS
COMPETENCIAS
INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Un desafío al que nos enfrentamos los docentes del espacio curricular Fisicoquímica de la carrera Licenciatura en Agroalimentos (FCA-UNC) es cómo presentar actividades de forma tal que los contenidos de la asignatura puedan desarrollarse a través de aplicaciones concretas al área de Agroalimentos, considerando tanto la etapa de formación durante el cursado de la carrera como su desempeño como futuros profesionales. En el presente trabajo se comunican actividades prácticas llevadas a cabo para evaluar conceptos de Fisicoquímica que representen aplicaciones concretas en el ámbito de la industria alimentaria y que fomenten la interacción entre pares y la autoevaluación. A partir de las mismas, se busca que se afiancen competencias tales como capacidad para integrar y transferir conocimientos, las cuales serán importantes herramientas en su futuro desempeño como profesionales. Analizando la cohorte 2022 con un total de 49 inscriptos, 25 estudiantes accedieron a la promoción de la asignatura sobre 37 estudiantes que reunían inicialmente los requisitos para lograrlo; se evalúan los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir del desempeño en las actividades planteadas y en su devolución en lo referente a las mismas.
Fil: Valentinuzzi, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Sbarato, Viviana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Un desafío al que nos enfrentamos los docentes del espacio curricular Fisicoquímica de la carrera Licenciatura en Agroalimentos (FCA-UNC) es cómo presentar actividades de forma tal que los contenidos de la asignatura puedan desarrollarse a través de aplicaciones concretas al área de Agroalimentos, considerando tanto la etapa de formación durante el cursado de la carrera como su desempeño como futuros profesionales. En el presente trabajo se comunican actividades prácticas llevadas a cabo para evaluar conceptos de Fisicoquímica que representen aplicaciones concretas en el ámbito de la industria alimentaria y que fomenten la interacción entre pares y la autoevaluación. A partir de las mismas, se busca que se afiancen competencias tales como capacidad para integrar y transferir conocimientos, las cuales serán importantes herramientas en su futuro desempeño como profesionales. Analizando la cohorte 2022 con un total de 49 inscriptos, 25 estudiantes accedieron a la promoción de la asignatura sobre 37 estudiantes que reunían inicialmente los requisitos para lograrlo; se evalúan los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir del desempeño en las actividades planteadas y en su devolución en lo referente a las mismas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250645
Valentinuzzi, Maria Cecilia; Prieto, María Cecilia; Sbarato, Viviana María; Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo Agropecuario; 11; 2; 12-2023; 39-45
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250645
identifier_str_mv Valentinuzzi, Maria Cecilia; Prieto, María Cecilia; Sbarato, Viviana María; Estrategias de evaluación en el ámbito de Ciencia y Tecnología en Alimentos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo Agropecuario; 11; 2; 12-2023; 39-45
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/42967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613688321900544
score 13.069144