Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX

Autores
Sánchez, Mariela Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A la luz de la narrativa de la memoria, las escrituras del yo y el llamado giro subjetivo, esta propuesta se centra en experiencias de migración de mujeres que, bajo mandatos familiares y de contexto político y socioeconómico, cruzaron el Atlántico a mediados del siglo XX de España a la Argentina. El trabajo apunta a hacer converger la temática migratoria con la configuración de posibles identidades y a registrar la problemática de una cultura minorizada en conjunción con diversas circunstancias deficitarias, como ocurre con la hipoacusia en la (auto)ficción Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). En este tipo de literatura emergen experiencias de resistencia que desafían imágenes, concepciones y prejuicios prevalentes en el marco de un desplazamiento forzoso, en el que confluyen cuestiones de memoria de migración, género e infancia. El análisis aspira también a discutir algunos conceptos que suelen preponderar en torno a los ámbitos de expresión, circulación y difusión vinculados a esta literatura.
In the light of the narrative of memory, the writings of the self and the so-called subjective turn, this proposal focuses on the migration experiences of women who, under family mandates and political and socioeconomic context, crossed the Atlantic in the mid-twentieth century from Spain to Argentina. The work aims to converge the migratory theme with the configuration of possible identities and to register the problematic of a minoritized culture in conjunction with various deficit circumstances, as occurs with hypoacusis in the (auto) fiction Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). In this type of literature, experiences of resistance emerge and challenge prevalent images, conceptions and prejudices in the context of forced displacement in which issues of migration memory, gender and childhood converge. The analysis also aims to discuss some concepts that tend to prevail around the spheres of expression, circulation and dissemination linked to this literature.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MEMORIA
MUJERES
MIGRACIÓN
ESPAÑA-ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253891

id CONICETDig_928724d1be0b26bafea291a12d03f2b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XXMemory of migrant women. From Spain to Argentina: Female agency against uprooting in twenty-first century literary texts about forced displacement in the twentieth centurySánchez, Mariela PaulaMEMORIAMUJERESMIGRACIÓNESPAÑA-ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A la luz de la narrativa de la memoria, las escrituras del yo y el llamado giro subjetivo, esta propuesta se centra en experiencias de migración de mujeres que, bajo mandatos familiares y de contexto político y socioeconómico, cruzaron el Atlántico a mediados del siglo XX de España a la Argentina. El trabajo apunta a hacer converger la temática migratoria con la configuración de posibles identidades y a registrar la problemática de una cultura minorizada en conjunción con diversas circunstancias deficitarias, como ocurre con la hipoacusia en la (auto)ficción Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). En este tipo de literatura emergen experiencias de resistencia que desafían imágenes, concepciones y prejuicios prevalentes en el marco de un desplazamiento forzoso, en el que confluyen cuestiones de memoria de migración, género e infancia. El análisis aspira también a discutir algunos conceptos que suelen preponderar en torno a los ámbitos de expresión, circulación y difusión vinculados a esta literatura.In the light of the narrative of memory, the writings of the self and the so-called subjective turn, this proposal focuses on the migration experiences of women who, under family mandates and political and socioeconomic context, crossed the Atlantic in the mid-twentieth century from Spain to Argentina. The work aims to converge the migratory theme with the configuration of possible identities and to register the problematic of a minoritized culture in conjunction with various deficit circumstances, as occurs with hypoacusis in the (auto) fiction Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). In this type of literature, experiences of resistance emerge and challenge prevalent images, conceptions and prejudices in the context of forced displacement in which issues of migration memory, gender and childhood converge. The analysis also aims to discuss some concepts that tend to prevail around the spheres of expression, circulation and dissemination linked to this literature.Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado AlonsoFunes, Leonardo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253891Sánchez, Mariela Paula; Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso; 2023; 153-160978-631-00-2023-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/hispanismos-de-la-argentina-en-el-mundo-virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:56.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
Memory of migrant women. From Spain to Argentina: Female agency against uprooting in twenty-first century literary texts about forced displacement in the twentieth century
title Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
spellingShingle Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
Sánchez, Mariela Paula
MEMORIA
MUJERES
MIGRACIÓN
ESPAÑA-ARGENTINA
title_short Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
title_full Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
title_fullStr Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
title_full_unstemmed Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
title_sort Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mariela Paula
author Sánchez, Mariela Paula
author_facet Sánchez, Mariela Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
MUJERES
MIGRACIÓN
ESPAÑA-ARGENTINA
topic MEMORIA
MUJERES
MIGRACIÓN
ESPAÑA-ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A la luz de la narrativa de la memoria, las escrituras del yo y el llamado giro subjetivo, esta propuesta se centra en experiencias de migración de mujeres que, bajo mandatos familiares y de contexto político y socioeconómico, cruzaron el Atlántico a mediados del siglo XX de España a la Argentina. El trabajo apunta a hacer converger la temática migratoria con la configuración de posibles identidades y a registrar la problemática de una cultura minorizada en conjunción con diversas circunstancias deficitarias, como ocurre con la hipoacusia en la (auto)ficción Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). En este tipo de literatura emergen experiencias de resistencia que desafían imágenes, concepciones y prejuicios prevalentes en el marco de un desplazamiento forzoso, en el que confluyen cuestiones de memoria de migración, género e infancia. El análisis aspira también a discutir algunos conceptos que suelen preponderar en torno a los ámbitos de expresión, circulación y difusión vinculados a esta literatura.
In the light of the narrative of memory, the writings of the self and the so-called subjective turn, this proposal focuses on the migration experiences of women who, under family mandates and political and socioeconomic context, crossed the Atlantic in the mid-twentieth century from Spain to Argentina. The work aims to converge the migratory theme with the configuration of possible identities and to register the problematic of a minoritized culture in conjunction with various deficit circumstances, as occurs with hypoacusis in the (auto) fiction Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). In this type of literature, experiences of resistance emerge and challenge prevalent images, conceptions and prejudices in the context of forced displacement in which issues of migration memory, gender and childhood converge. The analysis also aims to discuss some concepts that tend to prevail around the spheres of expression, circulation and dissemination linked to this literature.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description A la luz de la narrativa de la memoria, las escrituras del yo y el llamado giro subjetivo, esta propuesta se centra en experiencias de migración de mujeres que, bajo mandatos familiares y de contexto político y socioeconómico, cruzaron el Atlántico a mediados del siglo XX de España a la Argentina. El trabajo apunta a hacer converger la temática migratoria con la configuración de posibles identidades y a registrar la problemática de una cultura minorizada en conjunción con diversas circunstancias deficitarias, como ocurre con la hipoacusia en la (auto)ficción Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019). En este tipo de literatura emergen experiencias de resistencia que desafían imágenes, concepciones y prejuicios prevalentes en el marco de un desplazamiento forzoso, en el que confluyen cuestiones de memoria de migración, género e infancia. El análisis aspira también a discutir algunos conceptos que suelen preponderar en torno a los ámbitos de expresión, circulación y difusión vinculados a esta literatura.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253891
Sánchez, Mariela Paula; Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso; 2023; 153-160
978-631-00-2023-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253891
identifier_str_mv Sánchez, Mariela Paula; Memoria de mujeres migrantes. De España a la Argentina: agencia femenina frente al desarraigo en textos literarios del siglo XXI sobre desplazamientos forzosos en el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso; 2023; 153-160
978-631-00-2023-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/hispanismos-de-la-argentina-en-el-mundo-virtual
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980299677368320
score 12.993085