La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina

Autores
Irrazabal, María Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos, de manera específica, el derrotero que ha tenido la bioética personalista dentro del catolicismo y,además, cómo la obra del teólogo Elio Sgreccia, que fundó la "bioética personalista ontológicamente fundada", se ha convertido,especialmente a partir de mediados de la década de 1990,en lo que llamamos la "bioética autorizada". Una bioética basada en el magisterio y la doctrina de la Iglesia con una fuerte impronta romana, estudiada y aprendida en estructuras de formación que tienen relación directa con el Vaticano. Una bioética que se fue articulando con el catolicismo en un período que data desde 1968, a partir de los debates dentro de la Iglesia católica sobre la licitud de los métodos anticonceptivos y la planificación familiar.
Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
BIOETICA
CATOLICISMO
RELIGION
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29365

id CONICETDig_928713fd8c972758d3c91726f622ad33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la ArgentinaIrrazabal, María GabrielaBIOETICACATOLICISMORELIGIONSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizaremos, de manera específica, el derrotero que ha tenido la bioética personalista dentro del catolicismo y,además, cómo la obra del teólogo Elio Sgreccia, que fundó la "bioética personalista ontológicamente fundada", se ha convertido,especialmente a partir de mediados de la década de 1990,en lo que llamamos la "bioética autorizada". Una bioética basada en el magisterio y la doctrina de la Iglesia con una fuerte impronta romana, estudiada y aprendida en estructuras de formación que tienen relación directa con el Vaticano. Una bioética que se fue articulando con el catolicismo en un período que data desde 1968, a partir de los debates dentro de la Iglesia católica sobre la licitud de los métodos anticonceptivos y la planificación familiar.Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29365Irrazabal, María Gabriela; La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales. Segunda Epoca; 30; 10-2016; 35-512347-1050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.unq.edu.ar/advf/documentos/59380f962b59e.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:43.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
title La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
spellingShingle La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
Irrazabal, María Gabriela
BIOETICA
CATOLICISMO
RELIGION
SALUD
title_short La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
title_full La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
title_fullStr La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
title_full_unstemmed La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
title_sort La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Irrazabal, María Gabriela
author Irrazabal, María Gabriela
author_facet Irrazabal, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOETICA
CATOLICISMO
RELIGION
SALUD
topic BIOETICA
CATOLICISMO
RELIGION
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos, de manera específica, el derrotero que ha tenido la bioética personalista dentro del catolicismo y,además, cómo la obra del teólogo Elio Sgreccia, que fundó la "bioética personalista ontológicamente fundada", se ha convertido,especialmente a partir de mediados de la década de 1990,en lo que llamamos la "bioética autorizada". Una bioética basada en el magisterio y la doctrina de la Iglesia con una fuerte impronta romana, estudiada y aprendida en estructuras de formación que tienen relación directa con el Vaticano. Una bioética que se fue articulando con el catolicismo en un período que data desde 1968, a partir de los debates dentro de la Iglesia católica sobre la licitud de los métodos anticonceptivos y la planificación familiar.
Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En este artículo analizaremos, de manera específica, el derrotero que ha tenido la bioética personalista dentro del catolicismo y,además, cómo la obra del teólogo Elio Sgreccia, que fundó la "bioética personalista ontológicamente fundada", se ha convertido,especialmente a partir de mediados de la década de 1990,en lo que llamamos la "bioética autorizada". Una bioética basada en el magisterio y la doctrina de la Iglesia con una fuerte impronta romana, estudiada y aprendida en estructuras de formación que tienen relación directa con el Vaticano. Una bioética que se fue articulando con el catolicismo en un período que data desde 1968, a partir de los debates dentro de la Iglesia católica sobre la licitud de los métodos anticonceptivos y la planificación familiar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29365
Irrazabal, María Gabriela; La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales. Segunda Epoca; 30; 10-2016; 35-51
2347-1050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29365
identifier_str_mv Irrazabal, María Gabriela; La consolidación de una comunidad religioso-epistémica: La escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales. Segunda Epoca; 30; 10-2016; 35-51
2347-1050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.unq.edu.ar/advf/documentos/59380f962b59e.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614328622252032
score 13.070432