Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay

Autores
Martínez Coenda, Virginia; Mandrini, María Rosa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arquitectura con tierra constituye una respuesta constructiva vigente a la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la crisis ambiental y habitacional actuales. El presente artículo aborda un tema contemporáneo global, como la producción transcultural del conocimiento, aplicado a un ámbito local (Argentina y Uruguay), para un tema específico de relevancia académica: la construcción con tierra en contextos universitarios. El objetivo se centra en analizarla relación que existe entre dos saberes arquitectónicos -académicos y vernáculos- dentro de universidades en ambos países, para reflexionar sobre el rol de la academia y su manera degenerar conocimientos a partir de otros, como el vernáculo. El análisis fue realizado a partir de herramientas teóricas provenientes de la perspectiva de la colonialidad del saber, específicamente las formulaciones acerca de la violencia y el extractivismo epistémico, como así también de la transculturalidad del conocimiento. La principal conclusión a la que arribamos es que, resulta posible transformar los modos de producción de conocimiento en el seno de la universidad a partir de una interacción superadora entre ambos saberes. Integrar estos conocimientos holísticos en el diseño del hábitat desde intervenciones académicas multidisciplinares impactaría positivamente en la comprensión del territorio por parte de estudiantes y profesionales de la arquitectura.
Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad de la Republica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.; Uruguay
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Materia
DIALOGO DE SABERES
CONSTRUCCION CON TIERRA
EXTRACTIVISMO EPISTEMICO
ABORDAJES MULTIDISCIPLINARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211285

id CONICETDig_927d1ca8073824db0e9633cf43bc071a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y UruguayMartínez Coenda, VirginiaMandrini, María RosaDIALOGO DE SABERESCONSTRUCCION CON TIERRAEXTRACTIVISMO EPISTEMICOABORDAJES MULTIDISCIPLINAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La arquitectura con tierra constituye una respuesta constructiva vigente a la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la crisis ambiental y habitacional actuales. El presente artículo aborda un tema contemporáneo global, como la producción transcultural del conocimiento, aplicado a un ámbito local (Argentina y Uruguay), para un tema específico de relevancia académica: la construcción con tierra en contextos universitarios. El objetivo se centra en analizarla relación que existe entre dos saberes arquitectónicos -académicos y vernáculos- dentro de universidades en ambos países, para reflexionar sobre el rol de la academia y su manera degenerar conocimientos a partir de otros, como el vernáculo. El análisis fue realizado a partir de herramientas teóricas provenientes de la perspectiva de la colonialidad del saber, específicamente las formulaciones acerca de la violencia y el extractivismo epistémico, como así también de la transculturalidad del conocimiento. La principal conclusión a la que arribamos es que, resulta posible transformar los modos de producción de conocimiento en el seno de la universidad a partir de una interacción superadora entre ambos saberes. Integrar estos conocimientos holísticos en el diseño del hábitat desde intervenciones académicas multidisciplinares impactaría positivamente en la comprensión del territorio por parte de estudiantes y profesionales de la arquitectura.Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad de la Republica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.; UruguayFil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaUniversidad de Alicante2022-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211285Martínez Coenda, Virginia; Mandrini, María Rosa; Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay; Universidad de Alicante; i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio; 10; 2; 29-7-2022; 13-382341-0515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://i2.ua.es/article/view/19964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/I2.19964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:52:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:52:55.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
title Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
spellingShingle Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
Martínez Coenda, Virginia
DIALOGO DE SABERES
CONSTRUCCION CON TIERRA
EXTRACTIVISMO EPISTEMICO
ABORDAJES MULTIDISCIPLINARES
title_short Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
title_full Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
title_fullStr Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
title_full_unstemmed Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
title_sort Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Coenda, Virginia
Mandrini, María Rosa
author Martínez Coenda, Virginia
author_facet Martínez Coenda, Virginia
Mandrini, María Rosa
author_role author
author2 Mandrini, María Rosa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIALOGO DE SABERES
CONSTRUCCION CON TIERRA
EXTRACTIVISMO EPISTEMICO
ABORDAJES MULTIDISCIPLINARES
topic DIALOGO DE SABERES
CONSTRUCCION CON TIERRA
EXTRACTIVISMO EPISTEMICO
ABORDAJES MULTIDISCIPLINARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura con tierra constituye una respuesta constructiva vigente a la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la crisis ambiental y habitacional actuales. El presente artículo aborda un tema contemporáneo global, como la producción transcultural del conocimiento, aplicado a un ámbito local (Argentina y Uruguay), para un tema específico de relevancia académica: la construcción con tierra en contextos universitarios. El objetivo se centra en analizarla relación que existe entre dos saberes arquitectónicos -académicos y vernáculos- dentro de universidades en ambos países, para reflexionar sobre el rol de la academia y su manera degenerar conocimientos a partir de otros, como el vernáculo. El análisis fue realizado a partir de herramientas teóricas provenientes de la perspectiva de la colonialidad del saber, específicamente las formulaciones acerca de la violencia y el extractivismo epistémico, como así también de la transculturalidad del conocimiento. La principal conclusión a la que arribamos es que, resulta posible transformar los modos de producción de conocimiento en el seno de la universidad a partir de una interacción superadora entre ambos saberes. Integrar estos conocimientos holísticos en el diseño del hábitat desde intervenciones académicas multidisciplinares impactaría positivamente en la comprensión del territorio por parte de estudiantes y profesionales de la arquitectura.
Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad de la Republica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.; Uruguay
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
description La arquitectura con tierra constituye una respuesta constructiva vigente a la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la crisis ambiental y habitacional actuales. El presente artículo aborda un tema contemporáneo global, como la producción transcultural del conocimiento, aplicado a un ámbito local (Argentina y Uruguay), para un tema específico de relevancia académica: la construcción con tierra en contextos universitarios. El objetivo se centra en analizarla relación que existe entre dos saberes arquitectónicos -académicos y vernáculos- dentro de universidades en ambos países, para reflexionar sobre el rol de la academia y su manera degenerar conocimientos a partir de otros, como el vernáculo. El análisis fue realizado a partir de herramientas teóricas provenientes de la perspectiva de la colonialidad del saber, específicamente las formulaciones acerca de la violencia y el extractivismo epistémico, como así también de la transculturalidad del conocimiento. La principal conclusión a la que arribamos es que, resulta posible transformar los modos de producción de conocimiento en el seno de la universidad a partir de una interacción superadora entre ambos saberes. Integrar estos conocimientos holísticos en el diseño del hábitat desde intervenciones académicas multidisciplinares impactaría positivamente en la comprensión del territorio por parte de estudiantes y profesionales de la arquitectura.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211285
Martínez Coenda, Virginia; Mandrini, María Rosa; Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay; Universidad de Alicante; i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio; 10; 2; 29-7-2022; 13-38
2341-0515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211285
identifier_str_mv Martínez Coenda, Virginia; Mandrini, María Rosa; Desafíos de la producción transcultural del conocimiento. El caso de la arquitectura con tierra en universidades de Argentina y Uruguay; Universidad de Alicante; i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio; 10; 2; 29-7-2022; 13-38
2341-0515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://i2.ua.es/article/view/19964
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/I2.19964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782223087304704
score 12.982451