Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica
- Autores
- Trabichet, Florencia Cecilia; Montes Galbán, Eloy José; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Wagner, Valeria; Bonvecchi, Virginia Enriqueta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente demanda de capacitación en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha provocado que desde las universidades se incorpore esta temática en los planes de estudio de diversas carreras de grado y posgrado. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de aplicación de los SIG en la formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, específicamente en la asignatura Elementos de Diagnóstico en Recursos Naturales. La experiencia consistió en tres clases teórico-prácticas en el aula de informática de la UNLu, durante las cuales se trabajaron los siguientes contenidos: ingreso de datos georreferenciados al SIG provenientes de fuentes documentales y de campo, digitalización en pantalla a partir de la interpretación visual de imágenes de satélite, trabajo con tablas de atributos y producción de cartografía digital. De esta manera se pretendió dar a conocer a los estudiantes las fortalezas que tienen los SIG para el tratamiento y análisis de datos espaciales, e introducirlos en el manejo de potenciales aplicaciones en el campo de la Ingeniería Agronómica.
The increasing demand for training on Geographical Information Systems (GIS) field has led the universities to incorporate this topic into the curricula of many undergraduate and postgraduate courses. The aim of this paper work is to present the experience of applying GIS in undergraduate training on the Agronomic Engineering at the National University of Lujan, in the subject Diagnostic Elements in Natural Resources specifically. The experience consisted on three theoretical-practical classes in the computer room of the UNLu, the following contents were worked on through them: input of georeferenced data to the GIS from documentary and field sources, on screen digitizing from visual interpretation of satellite images, work with attribute tables and production of digital cartography. In this way, it was wanted to show to the students the strengths that GIS have for treatment and analysis of spatial data, and to introduce them in the management of potential applications in the field of Agronomic Engineering.
Fil: Trabichet, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Wagner, Valeria. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Bonvecchi, Virginia Enriqueta. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina - Materia
-
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
FORMACIÓN DE GRADO
INGENIERIA AGRONÓMICA
RECURSOS NATURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175593
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_926956a9ffd88c5f450472002fd6f26e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175593 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería AgronómicaTrabichet, Florencia CeciliaMontes Galbán, Eloy JoséTenti Vuegen, Leonardo MauricioWagner, ValeriaBonvecchi, Virginia EnriquetaSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAFORMACIÓN DE GRADOINGENIERIA AGRONÓMICARECURSOS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La creciente demanda de capacitación en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha provocado que desde las universidades se incorpore esta temática en los planes de estudio de diversas carreras de grado y posgrado. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de aplicación de los SIG en la formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, específicamente en la asignatura Elementos de Diagnóstico en Recursos Naturales. La experiencia consistió en tres clases teórico-prácticas en el aula de informática de la UNLu, durante las cuales se trabajaron los siguientes contenidos: ingreso de datos georreferenciados al SIG provenientes de fuentes documentales y de campo, digitalización en pantalla a partir de la interpretación visual de imágenes de satélite, trabajo con tablas de atributos y producción de cartografía digital. De esta manera se pretendió dar a conocer a los estudiantes las fortalezas que tienen los SIG para el tratamiento y análisis de datos espaciales, e introducirlos en el manejo de potenciales aplicaciones en el campo de la Ingeniería Agronómica.The increasing demand for training on Geographical Information Systems (GIS) field has led the universities to incorporate this topic into the curricula of many undergraduate and postgraduate courses. The aim of this paper work is to present the experience of applying GIS in undergraduate training on the Agronomic Engineering at the National University of Lujan, in the subject Diagnostic Elements in Natural Resources specifically. The experience consisted on three theoretical-practical classes in the computer room of the UNLu, the following contents were worked on through them: input of georeferenced data to the GIS from documentary and field sources, on screen digitizing from visual interpretation of satellite images, work with attribute tables and production of digital cartography. In this way, it was wanted to show to the students the strengths that GIS have for treatment and analysis of spatial data, and to introduce them in the management of potential applications in the field of Agronomic Engineering.Fil: Trabichet, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaFil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Wagner, Valeria. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Bonvecchi, Virginia Enriqueta. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175593Trabichet, Florencia Cecilia; Montes Galbán, Eloy José; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Wagner, Valeria; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 15; 12-2019; 58-671852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-15-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:12.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
spellingShingle |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica Trabichet, Florencia Cecilia SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA FORMACIÓN DE GRADO INGENIERIA AGRONÓMICA RECURSOS NATURALES |
title_short |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_full |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_fullStr |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_full_unstemmed |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_sort |
Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trabichet, Florencia Cecilia Montes Galbán, Eloy José Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio Wagner, Valeria Bonvecchi, Virginia Enriqueta |
author |
Trabichet, Florencia Cecilia |
author_facet |
Trabichet, Florencia Cecilia Montes Galbán, Eloy José Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio Wagner, Valeria Bonvecchi, Virginia Enriqueta |
author_role |
author |
author2 |
Montes Galbán, Eloy José Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio Wagner, Valeria Bonvecchi, Virginia Enriqueta |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA FORMACIÓN DE GRADO INGENIERIA AGRONÓMICA RECURSOS NATURALES |
topic |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA FORMACIÓN DE GRADO INGENIERIA AGRONÓMICA RECURSOS NATURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente demanda de capacitación en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha provocado que desde las universidades se incorpore esta temática en los planes de estudio de diversas carreras de grado y posgrado. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de aplicación de los SIG en la formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, específicamente en la asignatura Elementos de Diagnóstico en Recursos Naturales. La experiencia consistió en tres clases teórico-prácticas en el aula de informática de la UNLu, durante las cuales se trabajaron los siguientes contenidos: ingreso de datos georreferenciados al SIG provenientes de fuentes documentales y de campo, digitalización en pantalla a partir de la interpretación visual de imágenes de satélite, trabajo con tablas de atributos y producción de cartografía digital. De esta manera se pretendió dar a conocer a los estudiantes las fortalezas que tienen los SIG para el tratamiento y análisis de datos espaciales, e introducirlos en el manejo de potenciales aplicaciones en el campo de la Ingeniería Agronómica. The increasing demand for training on Geographical Information Systems (GIS) field has led the universities to incorporate this topic into the curricula of many undergraduate and postgraduate courses. The aim of this paper work is to present the experience of applying GIS in undergraduate training on the Agronomic Engineering at the National University of Lujan, in the subject Diagnostic Elements in Natural Resources specifically. The experience consisted on three theoretical-practical classes in the computer room of the UNLu, the following contents were worked on through them: input of georeferenced data to the GIS from documentary and field sources, on screen digitizing from visual interpretation of satellite images, work with attribute tables and production of digital cartography. In this way, it was wanted to show to the students the strengths that GIS have for treatment and analysis of spatial data, and to introduce them in the management of potential applications in the field of Agronomic Engineering. Fil: Trabichet, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Wagner, Valeria. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Bonvecchi, Virginia Enriqueta. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina |
description |
La creciente demanda de capacitación en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha provocado que desde las universidades se incorpore esta temática en los planes de estudio de diversas carreras de grado y posgrado. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de aplicación de los SIG en la formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, específicamente en la asignatura Elementos de Diagnóstico en Recursos Naturales. La experiencia consistió en tres clases teórico-prácticas en el aula de informática de la UNLu, durante las cuales se trabajaron los siguientes contenidos: ingreso de datos georreferenciados al SIG provenientes de fuentes documentales y de campo, digitalización en pantalla a partir de la interpretación visual de imágenes de satélite, trabajo con tablas de atributos y producción de cartografía digital. De esta manera se pretendió dar a conocer a los estudiantes las fortalezas que tienen los SIG para el tratamiento y análisis de datos espaciales, e introducirlos en el manejo de potenciales aplicaciones en el campo de la Ingeniería Agronómica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175593 Trabichet, Florencia Cecilia; Montes Galbán, Eloy José; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Wagner, Valeria; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 15; 12-2019; 58-67 1852-8031 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175593 |
identifier_str_mv |
Trabichet, Florencia Cecilia; Montes Galbán, Eloy José; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Wagner, Valeria; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Sistemas de Información Geográfica y formación de grado en la carrera de Ingeniería Agronómica; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 15; 12-2019; 58-67 1852-8031 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-15-2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614180049518592 |
score |
13.070432 |