El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura

Autores
Vaccaro, Natalia Desirée
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tomamos como caso para este estudio la ciudad de Córdoba, Argentina en la que, en los últimos 20 años, el Estado en relación estratégica con el sector privado, puso en marcha una serie de políticas urbanas que transformaron la matriz de la ciudad, reorganizando los espacios habitacionales y los circuitos de circulación, ocio y esparcimiento bajo criterios de segregación clasista (Boito y Espoz, 2014). En este contexto se desplegaron procesos como los de patrimonialización y turistificación (Peixoto, 2013; Espoz, 2016) que, desde nuestra perspectiva, emergen en la discursividad social configurando una trama socio-espacial particular. Esta última construye sentidos que generan valores ideológicos y económicos que intervienen en la producción de plusvalor del suelo. Nos concentraremos en dos zonas de la ciudad: los barrios Centro y Nueva Córdoba, cuyo suelo experimentó, en el último decenio, un considerable incremento de su precio. Nuestra hipótesis sostiene que, en dicho período, el dispositivo publicitario del Estado desplegó estrategias discursivas heterogéneas que tuvieron como argumento el patrimonio y el turismo, y operaron generando plusvalor del suelo y constituyéndose como un factor fundamental para explicar la mencionada variación del precio.
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
Valor
Renta del suelo
Mercantilización de la cultura
Mediatización de la experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173162

id CONICETDig_92596eb6d024346086ad9a96d718478b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la culturaVaccaro, Natalia DesiréeValorRenta del sueloMercantilización de la culturaMediatización de la experienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Tomamos como caso para este estudio la ciudad de Córdoba, Argentina en la que, en los últimos 20 años, el Estado en relación estratégica con el sector privado, puso en marcha una serie de políticas urbanas que transformaron la matriz de la ciudad, reorganizando los espacios habitacionales y los circuitos de circulación, ocio y esparcimiento bajo criterios de segregación clasista (Boito y Espoz, 2014). En este contexto se desplegaron procesos como los de patrimonialización y turistificación (Peixoto, 2013; Espoz, 2016) que, desde nuestra perspectiva, emergen en la discursividad social configurando una trama socio-espacial particular. Esta última construye sentidos que generan valores ideológicos y económicos que intervienen en la producción de plusvalor del suelo. Nos concentraremos en dos zonas de la ciudad: los barrios Centro y Nueva Córdoba, cuyo suelo experimentó, en el último decenio, un considerable incremento de su precio. Nuestra hipótesis sostiene que, en dicho período, el dispositivo publicitario del Estado desplegó estrategias discursivas heterogéneas que tuvieron como argumento el patrimonio y el turismo, y operaron generando plusvalor del suelo y constituyéndose como un factor fundamental para explicar la mencionada variación del precio.Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónEspoz Dalmasso, Maria Belendel Campo, María LisStang, José IgnacioQuevedo, Cecilia Mercedes2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173162Vaccaro, Natalia Desirée; El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 104-118978-950-33-1630-62796-8383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcc.unc.edu.ar/cipeco/cuadernos-de-cipeco/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:02.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
title El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
spellingShingle El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
Vaccaro, Natalia Desirée
Valor
Renta del suelo
Mercantilización de la cultura
Mediatización de la experiencia
title_short El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
title_full El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
title_fullStr El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
title_full_unstemmed El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
title_sort El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
dc.creator.none.fl_str_mv Vaccaro, Natalia Desirée
author Vaccaro, Natalia Desirée
author_facet Vaccaro, Natalia Desirée
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espoz Dalmasso, Maria Belen
del Campo, María Lis
Stang, José Ignacio
Quevedo, Cecilia Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Valor
Renta del suelo
Mercantilización de la cultura
Mediatización de la experiencia
topic Valor
Renta del suelo
Mercantilización de la cultura
Mediatización de la experiencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tomamos como caso para este estudio la ciudad de Córdoba, Argentina en la que, en los últimos 20 años, el Estado en relación estratégica con el sector privado, puso en marcha una serie de políticas urbanas que transformaron la matriz de la ciudad, reorganizando los espacios habitacionales y los circuitos de circulación, ocio y esparcimiento bajo criterios de segregación clasista (Boito y Espoz, 2014). En este contexto se desplegaron procesos como los de patrimonialización y turistificación (Peixoto, 2013; Espoz, 2016) que, desde nuestra perspectiva, emergen en la discursividad social configurando una trama socio-espacial particular. Esta última construye sentidos que generan valores ideológicos y económicos que intervienen en la producción de plusvalor del suelo. Nos concentraremos en dos zonas de la ciudad: los barrios Centro y Nueva Córdoba, cuyo suelo experimentó, en el último decenio, un considerable incremento de su precio. Nuestra hipótesis sostiene que, en dicho período, el dispositivo publicitario del Estado desplegó estrategias discursivas heterogéneas que tuvieron como argumento el patrimonio y el turismo, y operaron generando plusvalor del suelo y constituyéndose como un factor fundamental para explicar la mencionada variación del precio.
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description Tomamos como caso para este estudio la ciudad de Córdoba, Argentina en la que, en los últimos 20 años, el Estado en relación estratégica con el sector privado, puso en marcha una serie de políticas urbanas que transformaron la matriz de la ciudad, reorganizando los espacios habitacionales y los circuitos de circulación, ocio y esparcimiento bajo criterios de segregación clasista (Boito y Espoz, 2014). En este contexto se desplegaron procesos como los de patrimonialización y turistificación (Peixoto, 2013; Espoz, 2016) que, desde nuestra perspectiva, emergen en la discursividad social configurando una trama socio-espacial particular. Esta última construye sentidos que generan valores ideológicos y económicos que intervienen en la producción de plusvalor del suelo. Nos concentraremos en dos zonas de la ciudad: los barrios Centro y Nueva Córdoba, cuyo suelo experimentó, en el último decenio, un considerable incremento de su precio. Nuestra hipótesis sostiene que, en dicho período, el dispositivo publicitario del Estado desplegó estrategias discursivas heterogéneas que tuvieron como argumento el patrimonio y el turismo, y operaron generando plusvalor del suelo y constituyéndose como un factor fundamental para explicar la mencionada variación del precio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173162
Vaccaro, Natalia Desirée; El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 104-118
978-950-33-1630-6
2796-8383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173162
identifier_str_mv Vaccaro, Natalia Desirée; El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 104-118
978-950-33-1630-6
2796-8383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcc.unc.edu.ar/cipeco/cuadernos-de-cipeco/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598279221149696
score 13.25334