Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos
- Autores
- Morelato, Gabriela Susana; Ferrandiz, Agustina; Donadel, Franco Gustavo; Ison, Mirta Susana; Valgañon, Monica Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo refiere a la importancia de investigar y abordar las violencias y vulneraciones de derechos hacia niñas, niños, niñes y adolescentes (NNNyA). Se destaca el impacto de estas problemáticas en el desarrollo de las personas y cómo han impulsado el desarrollo de conocimiento científico en el tema. Se menciona la diversidad de investigaciones en este campo y su influencia en los cambios de paradigmas y conceptualizaciones sobre las infancias y adolescencias. También se resalta la apertura de nuevas áreas de estudio e intervención en diferentes entornos. A su vez se reflexiona sobre el papel de la ciencia y del investigador, destacando la importancia de ajustes teóricos y metodológicos para realizar investigaciones éticas y coherentes con la perspectiva de derechos y género. Se aborda el enfoque ecológico en el estudio del desarrollo y se destaca la necesidad de investigar en poblaciones vulnerables y promover la resiliencia y el bienestar. Se enfatiza la importancia de considerar a las infancias y adolescencias como sujetos de derechos, involucrándolos en los procesos de toma de decisiones y escuchando sus opiniones. En conclusión, se introduce el tema de las violencias y vulneraciones de derechos hacia las infancias y adolescencias, reflexionando sobre la ciencia y el investigador, y resaltando la importancia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva de derechos y género, considerando los contextos de influencia en su desarrollo.
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ferrandiz, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentina
Fil: Donadel, Franco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Valgañon, Monica Beatriz. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
INFANCIAS
INVESTIGACIÓN
VULNERABILIDAD SOCIAL
VULNERACIÓN DE DERECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249685
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_924b643a2de1cf2eafbde4ada2f1aa82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249685 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechosMorelato, Gabriela SusanaFerrandiz, AgustinaDonadel, Franco GustavoIson, Mirta SusanaValgañon, Monica BeatrizINFANCIASINVESTIGACIÓNVULNERABILIDAD SOCIALVULNERACIÓN DE DERECHOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo refiere a la importancia de investigar y abordar las violencias y vulneraciones de derechos hacia niñas, niños, niñes y adolescentes (NNNyA). Se destaca el impacto de estas problemáticas en el desarrollo de las personas y cómo han impulsado el desarrollo de conocimiento científico en el tema. Se menciona la diversidad de investigaciones en este campo y su influencia en los cambios de paradigmas y conceptualizaciones sobre las infancias y adolescencias. También se resalta la apertura de nuevas áreas de estudio e intervención en diferentes entornos. A su vez se reflexiona sobre el papel de la ciencia y del investigador, destacando la importancia de ajustes teóricos y metodológicos para realizar investigaciones éticas y coherentes con la perspectiva de derechos y género. Se aborda el enfoque ecológico en el estudio del desarrollo y se destaca la necesidad de investigar en poblaciones vulnerables y promover la resiliencia y el bienestar. Se enfatiza la importancia de considerar a las infancias y adolescencias como sujetos de derechos, involucrándolos en los procesos de toma de decisiones y escuchando sus opiniones. En conclusión, se introduce el tema de las violencias y vulneraciones de derechos hacia las infancias y adolescencias, reflexionando sobre la ciencia y el investigador, y resaltando la importancia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva de derechos y género, considerando los contextos de influencia en su desarrollo.Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ferrandiz, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Donadel, Franco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Valgañon, Monica Beatriz. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaFundación Aiglé2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249685Morelato, Gabriela Susana; Ferrandiz, Agustina; Donadel, Franco Gustavo; Ison, Mirta Susana; Valgañon, Monica Beatriz; Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos; Fundación Aiglé; Enciclopedia Argentina de salud mental; 10; 6-2023; 1-52618-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=202&idtt=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:47:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:47:40.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| title |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| spellingShingle |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos Morelato, Gabriela Susana INFANCIAS INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD SOCIAL VULNERACIÓN DE DERECHOS |
| title_short |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| title_full |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| title_fullStr |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| title_full_unstemmed |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| title_sort |
Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morelato, Gabriela Susana Ferrandiz, Agustina Donadel, Franco Gustavo Ison, Mirta Susana Valgañon, Monica Beatriz |
| author |
Morelato, Gabriela Susana |
| author_facet |
Morelato, Gabriela Susana Ferrandiz, Agustina Donadel, Franco Gustavo Ison, Mirta Susana Valgañon, Monica Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Ferrandiz, Agustina Donadel, Franco Gustavo Ison, Mirta Susana Valgañon, Monica Beatriz |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIAS INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD SOCIAL VULNERACIÓN DE DERECHOS |
| topic |
INFANCIAS INVESTIGACIÓN VULNERABILIDAD SOCIAL VULNERACIÓN DE DERECHOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo refiere a la importancia de investigar y abordar las violencias y vulneraciones de derechos hacia niñas, niños, niñes y adolescentes (NNNyA). Se destaca el impacto de estas problemáticas en el desarrollo de las personas y cómo han impulsado el desarrollo de conocimiento científico en el tema. Se menciona la diversidad de investigaciones en este campo y su influencia en los cambios de paradigmas y conceptualizaciones sobre las infancias y adolescencias. También se resalta la apertura de nuevas áreas de estudio e intervención en diferentes entornos. A su vez se reflexiona sobre el papel de la ciencia y del investigador, destacando la importancia de ajustes teóricos y metodológicos para realizar investigaciones éticas y coherentes con la perspectiva de derechos y género. Se aborda el enfoque ecológico en el estudio del desarrollo y se destaca la necesidad de investigar en poblaciones vulnerables y promover la resiliencia y el bienestar. Se enfatiza la importancia de considerar a las infancias y adolescencias como sujetos de derechos, involucrándolos en los procesos de toma de decisiones y escuchando sus opiniones. En conclusión, se introduce el tema de las violencias y vulneraciones de derechos hacia las infancias y adolescencias, reflexionando sobre la ciencia y el investigador, y resaltando la importancia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva de derechos y género, considerando los contextos de influencia en su desarrollo. Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Ferrandiz, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentina Fil: Donadel, Franco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Valgañon, Monica Beatriz. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina |
| description |
El trabajo refiere a la importancia de investigar y abordar las violencias y vulneraciones de derechos hacia niñas, niños, niñes y adolescentes (NNNyA). Se destaca el impacto de estas problemáticas en el desarrollo de las personas y cómo han impulsado el desarrollo de conocimiento científico en el tema. Se menciona la diversidad de investigaciones en este campo y su influencia en los cambios de paradigmas y conceptualizaciones sobre las infancias y adolescencias. También se resalta la apertura de nuevas áreas de estudio e intervención en diferentes entornos. A su vez se reflexiona sobre el papel de la ciencia y del investigador, destacando la importancia de ajustes teóricos y metodológicos para realizar investigaciones éticas y coherentes con la perspectiva de derechos y género. Se aborda el enfoque ecológico en el estudio del desarrollo y se destaca la necesidad de investigar en poblaciones vulnerables y promover la resiliencia y el bienestar. Se enfatiza la importancia de considerar a las infancias y adolescencias como sujetos de derechos, involucrándolos en los procesos de toma de decisiones y escuchando sus opiniones. En conclusión, se introduce el tema de las violencias y vulneraciones de derechos hacia las infancias y adolescencias, reflexionando sobre la ciencia y el investigador, y resaltando la importancia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva de derechos y género, considerando los contextos de influencia en su desarrollo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249685 Morelato, Gabriela Susana; Ferrandiz, Agustina; Donadel, Franco Gustavo; Ison, Mirta Susana; Valgañon, Monica Beatriz; Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos; Fundación Aiglé; Enciclopedia Argentina de salud mental; 10; 6-2023; 1-5 2618-5628 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/249685 |
| identifier_str_mv |
Morelato, Gabriela Susana; Ferrandiz, Agustina; Donadel, Franco Gustavo; Ison, Mirta Susana; Valgañon, Monica Beatriz; Aportes para la investigación en infancias y adolescencias en contextos de vulneración de derechos; Fundación Aiglé; Enciclopedia Argentina de salud mental; 10; 6-2023; 1-5 2618-5628 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=202&idtt=6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977145332137984 |
| score |
13.087074 |