La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024
- Autores
- Digiovani, Celia Carolina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cañete Aranda, Efraín
- Descripción
- La presente tesis aborda la vulneración del derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú, Misiones, enfocándose en casos que han requerido la implementación de medidas excepcionales durante el período 2023-2024. Se analiza y describe el rol de las instituciones educativas en la restitución de este derecho, las estrategias, herramientas y los elementos que podrían actuar como condicionante para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo. Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y profesionales del área legal, además de un análisis documental de expedientes y normativas. A través del análisis de los datos se evidencia que, si bien las escuelas cumplen un papel central en la protección de los derechos de los niños y niñas, también se enfrentan a múltiples desafíos, como la falta de articulación con organismos administrativos, la escasez de recursos y la dificultad para aplicar protocolos de intervención. Se describe que la implementación de medidas excepcionales puede contribuir a la restitución del derecho a la educación, pero su efectividad depende de una adecuada coordinación interinstitucional y del fortalecimiento de estrategias dentro de las escuelas. Este estudio busca aportar conocimientos que permitan ampliar las futuras investigaciones con el mismo objetivo.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Vulneración
medida excepcional
Derecho a la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184507
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44a718f4501d99a07987b41f539aefb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184507 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024Digiovani, Celia CarolinaEducaciónVulneraciónmedida excepcionalDerecho a la educaciónLa presente tesis aborda la vulneración del derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú, Misiones, enfocándose en casos que han requerido la implementación de medidas excepcionales durante el período 2023-2024. Se analiza y describe el rol de las instituciones educativas en la restitución de este derecho, las estrategias, herramientas y los elementos que podrían actuar como condicionante para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo. Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y profesionales del área legal, además de un análisis documental de expedientes y normativas. A través del análisis de los datos se evidencia que, si bien las escuelas cumplen un papel central en la protección de los derechos de los niños y niñas, también se enfrentan a múltiples desafíos, como la falta de articulación con organismos administrativos, la escasez de recursos y la dificultad para aplicar protocolos de intervención. Se describe que la implementación de medidas excepcionales puede contribuir a la restitución del derecho a la educación, pero su efectividad depende de una adecuada coordinación interinstitucional y del fortalecimiento de estrategias dentro de las escuelas. Este estudio busca aportar conocimientos que permitan ampliar las futuras investigaciones con el mismo objetivo.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCañete Aranda, Efraín2025-09-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184507https://doi.org/10.35537/10915/184507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
title |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
spellingShingle |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 Digiovani, Celia Carolina Educación Vulneración medida excepcional Derecho a la educación |
title_short |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
title_full |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
title_fullStr |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
title_full_unstemmed |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
title_sort |
La vulneración al derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú : Casos con medidas excepcionales. Periodo 2023-2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Digiovani, Celia Carolina |
author |
Digiovani, Celia Carolina |
author_facet |
Digiovani, Celia Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cañete Aranda, Efraín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Vulneración medida excepcional Derecho a la educación |
topic |
Educación Vulneración medida excepcional Derecho a la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis aborda la vulneración del derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú, Misiones, enfocándose en casos que han requerido la implementación de medidas excepcionales durante el período 2023-2024. Se analiza y describe el rol de las instituciones educativas en la restitución de este derecho, las estrategias, herramientas y los elementos que podrían actuar como condicionante para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo. Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y profesionales del área legal, además de un análisis documental de expedientes y normativas. A través del análisis de los datos se evidencia que, si bien las escuelas cumplen un papel central en la protección de los derechos de los niños y niñas, también se enfrentan a múltiples desafíos, como la falta de articulación con organismos administrativos, la escasez de recursos y la dificultad para aplicar protocolos de intervención. Se describe que la implementación de medidas excepcionales puede contribuir a la restitución del derecho a la educación, pero su efectividad depende de una adecuada coordinación interinstitucional y del fortalecimiento de estrategias dentro de las escuelas. Este estudio busca aportar conocimientos que permitan ampliar las futuras investigaciones con el mismo objetivo. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente tesis aborda la vulneración del derecho a la educación en las escuelas primarias públicas de Puerto Iguazú, Misiones, enfocándose en casos que han requerido la implementación de medidas excepcionales durante el período 2023-2024. Se analiza y describe el rol de las instituciones educativas en la restitución de este derecho, las estrategias, herramientas y los elementos que podrían actuar como condicionante para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo. Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y profesionales del área legal, además de un análisis documental de expedientes y normativas. A través del análisis de los datos se evidencia que, si bien las escuelas cumplen un papel central en la protección de los derechos de los niños y niñas, también se enfrentan a múltiples desafíos, como la falta de articulación con organismos administrativos, la escasez de recursos y la dificultad para aplicar protocolos de intervención. Se describe que la implementación de medidas excepcionales puede contribuir a la restitución del derecho a la educación, pero su efectividad depende de una adecuada coordinación interinstitucional y del fortalecimiento de estrategias dentro de las escuelas. Este estudio busca aportar conocimientos que permitan ampliar las futuras investigaciones con el mismo objetivo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184507 https://doi.org/10.35537/10915/184507 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184507 https://doi.org/10.35537/10915/184507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364071845888 |
score |
13.069144 |