Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico

Autores
Toffani, Mauricio; Caselli, Alberto Tomás; Lothari, Lucas Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se realizó una caracterización física junto al estudio de aspectos socioeconómicos de la región costera de Bahía Creek. Se analizaron así el acantilado activo y el campo de dunas de Bahía Creek así como el desarrollo de la población local. Las características relevadas permitieron evaluar el riesgo de erosión del acantilado activo, calculado como una medida numérica única a través de un índice de riesgo. Estas características fueron estudiadas en tres sectores, resultando el índice de riesgo medio en dos sectores y bajo en el restante. Luego, en base a imágenes satelitales, fotografías aéreas y datos de viento, se calculó la tasa de avance anual para las dunas ubicadas más próximas a la población de Bahía Creek. A partir de la tasa de avance de las dunas, estimada en 5.71 m/año, se proyectó su futura ubicación en los próximos 10, 25, 50 y 100 años. Conociendo los valores del índice de riesgo del acantilado y la probable ubicación de las dunas en el futuro, se elaboró un mapa de peligro geológico para la zona de Bahía Creek, el cual considera sectores de peligro alto, medio y bajo. El sector de alto peligro considera las zonas donde actualmente se ubica el acantilado activo y las dunas activas y donde su retroceso o avance, respectivamente, pueda ocurrir en el corto - mediano plazo, es decir, meses o hasta los próximos 25 años. La zona de peligro medio presenta marcadas irregularidades del terreno, se ubica a continuación de la zona de alto peligro y podría verse afectada dentro de los próximos 50 años por el retroceso del acantilado y el avance de las dunas. En la zona de bajo peligro, se estima que el terreno no sufrirá modificaciones en al menos 100 años, en consecuencia se recomienda como área para realizar futuras edificaciones. La zona del actual asentamiento poblacional se encuentra casi en su totalidad dentro de la zona de alto peligro, por lo tanto se discuten posibles medidas de manejo a implementar en relación con el mismo.
In this paper, a physical characterization was carried out together with the study of some socioeconomic aspects of the coastal region of Bahía Creek; so, the active cliff and the dune field of Bahía Creek were analyzed as well as the development of the local population. The recorded characteristics permitted to develop a risk assessment of the active cliff erosion, calculated as a unique numerical measure through a risk index. It was studied in three sectors, resulting medium in two sectors and low in the remaining. In addition, based on satellite images, aerial photographs and wind data, the annual migration rate for the closest dunes to the town of Bahía Creek was calculated. According to the migration rate of the dunes, estimated at 5.71 m/year, its future location was projected in the next 10, 25, 50 and 100 years. Knowing the risk index values of the cliff and the probable location of the dunes in the future, it was possible to draw up a geological hazard map for the Bahía Creek area, which was subdivided into high, medium and low hazard. The high hazard zone considers the areas where the active cliff and active dunes are currently located and where their retreat or advance, respectively, may occur in short - medium term, i.e., months or until the next 25 years. The medium hazard zone presents marked irregular terrain and is located next to the high hazard zone and may be affected within the next 50 years by the retreat of the cliff and the dune migration. On the low hazard zone, it is inferred that it will not be modified in a lapse of at least 100 years, consequently it is advisable to build there in the future. The area of the current population settlement is almost entirely within the high hazard zone. Therefore, likely management measures to be implemented in relation to it are discussed.
Fil: Toffani, Mauricio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Lothari, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
GEOMORFOLOGÍA COSTERA
VULNERABILIDAD
MIGRACIÓN DE DUNAS
PELIGRO GEOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152993

id CONICETDig_92483c78e58a4500a2ca8c5356dec79a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológicoStudy of the active cliffs and the dune field from Bahía Creek, Río Negro, Argentina as base for the elaboration of a geological hazard mapToffani, MauricioCaselli, Alberto TomásLothari, Lucas DanielGEOMORFOLOGÍA COSTERAVULNERABILIDADMIGRACIÓN DE DUNASPELIGRO GEOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se realizó una caracterización física junto al estudio de aspectos socioeconómicos de la región costera de Bahía Creek. Se analizaron así el acantilado activo y el campo de dunas de Bahía Creek así como el desarrollo de la población local. Las características relevadas permitieron evaluar el riesgo de erosión del acantilado activo, calculado como una medida numérica única a través de un índice de riesgo. Estas características fueron estudiadas en tres sectores, resultando el índice de riesgo medio en dos sectores y bajo en el restante. Luego, en base a imágenes satelitales, fotografías aéreas y datos de viento, se calculó la tasa de avance anual para las dunas ubicadas más próximas a la población de Bahía Creek. A partir de la tasa de avance de las dunas, estimada en 5.71 m/año, se proyectó su futura ubicación en los próximos 10, 25, 50 y 100 años. Conociendo los valores del índice de riesgo del acantilado y la probable ubicación de las dunas en el futuro, se elaboró un mapa de peligro geológico para la zona de Bahía Creek, el cual considera sectores de peligro alto, medio y bajo. El sector de alto peligro considera las zonas donde actualmente se ubica el acantilado activo y las dunas activas y donde su retroceso o avance, respectivamente, pueda ocurrir en el corto - mediano plazo, es decir, meses o hasta los próximos 25 años. La zona de peligro medio presenta marcadas irregularidades del terreno, se ubica a continuación de la zona de alto peligro y podría verse afectada dentro de los próximos 50 años por el retroceso del acantilado y el avance de las dunas. En la zona de bajo peligro, se estima que el terreno no sufrirá modificaciones en al menos 100 años, en consecuencia se recomienda como área para realizar futuras edificaciones. La zona del actual asentamiento poblacional se encuentra casi en su totalidad dentro de la zona de alto peligro, por lo tanto se discuten posibles medidas de manejo a implementar en relación con el mismo.In this paper, a physical characterization was carried out together with the study of some socioeconomic aspects of the coastal region of Bahía Creek; so, the active cliff and the dune field of Bahía Creek were analyzed as well as the development of the local population. The recorded characteristics permitted to develop a risk assessment of the active cliff erosion, calculated as a unique numerical measure through a risk index. It was studied in three sectors, resulting medium in two sectors and low in the remaining. In addition, based on satellite images, aerial photographs and wind data, the annual migration rate for the closest dunes to the town of Bahía Creek was calculated. According to the migration rate of the dunes, estimated at 5.71 m/year, its future location was projected in the next 10, 25, 50 and 100 years. Knowing the risk index values of the cliff and the probable location of the dunes in the future, it was possible to draw up a geological hazard map for the Bahía Creek area, which was subdivided into high, medium and low hazard. The high hazard zone considers the areas where the active cliff and active dunes are currently located and where their retreat or advance, respectively, may occur in short - medium term, i.e., months or until the next 25 years. The medium hazard zone presents marked irregular terrain and is located next to the high hazard zone and may be affected within the next 50 years by the retreat of the cliff and the dune migration. On the low hazard zone, it is inferred that it will not be modified in a lapse of at least 100 years, consequently it is advisable to build there in the future. The area of the current population settlement is almost entirely within the high hazard zone. Therefore, likely management measures to be implemented in relation to it are discussed.Fil: Toffani, Mauricio. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Lothari, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152993Toffani, Mauricio; Caselli, Alberto Tomás; Lothari, Lucas Daniel; Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 31-460004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:19.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
Study of the active cliffs and the dune field from Bahía Creek, Río Negro, Argentina as base for the elaboration of a geological hazard map
title Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
spellingShingle Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
Toffani, Mauricio
GEOMORFOLOGÍA COSTERA
VULNERABILIDAD
MIGRACIÓN DE DUNAS
PELIGRO GEOLÓGICO
title_short Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
title_full Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
title_fullStr Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
title_full_unstemmed Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
title_sort Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico
dc.creator.none.fl_str_mv Toffani, Mauricio
Caselli, Alberto Tomás
Lothari, Lucas Daniel
author Toffani, Mauricio
author_facet Toffani, Mauricio
Caselli, Alberto Tomás
Lothari, Lucas Daniel
author_role author
author2 Caselli, Alberto Tomás
Lothari, Lucas Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA COSTERA
VULNERABILIDAD
MIGRACIÓN DE DUNAS
PELIGRO GEOLÓGICO
topic GEOMORFOLOGÍA COSTERA
VULNERABILIDAD
MIGRACIÓN DE DUNAS
PELIGRO GEOLÓGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se realizó una caracterización física junto al estudio de aspectos socioeconómicos de la región costera de Bahía Creek. Se analizaron así el acantilado activo y el campo de dunas de Bahía Creek así como el desarrollo de la población local. Las características relevadas permitieron evaluar el riesgo de erosión del acantilado activo, calculado como una medida numérica única a través de un índice de riesgo. Estas características fueron estudiadas en tres sectores, resultando el índice de riesgo medio en dos sectores y bajo en el restante. Luego, en base a imágenes satelitales, fotografías aéreas y datos de viento, se calculó la tasa de avance anual para las dunas ubicadas más próximas a la población de Bahía Creek. A partir de la tasa de avance de las dunas, estimada en 5.71 m/año, se proyectó su futura ubicación en los próximos 10, 25, 50 y 100 años. Conociendo los valores del índice de riesgo del acantilado y la probable ubicación de las dunas en el futuro, se elaboró un mapa de peligro geológico para la zona de Bahía Creek, el cual considera sectores de peligro alto, medio y bajo. El sector de alto peligro considera las zonas donde actualmente se ubica el acantilado activo y las dunas activas y donde su retroceso o avance, respectivamente, pueda ocurrir en el corto - mediano plazo, es decir, meses o hasta los próximos 25 años. La zona de peligro medio presenta marcadas irregularidades del terreno, se ubica a continuación de la zona de alto peligro y podría verse afectada dentro de los próximos 50 años por el retroceso del acantilado y el avance de las dunas. En la zona de bajo peligro, se estima que el terreno no sufrirá modificaciones en al menos 100 años, en consecuencia se recomienda como área para realizar futuras edificaciones. La zona del actual asentamiento poblacional se encuentra casi en su totalidad dentro de la zona de alto peligro, por lo tanto se discuten posibles medidas de manejo a implementar en relación con el mismo.
In this paper, a physical characterization was carried out together with the study of some socioeconomic aspects of the coastal region of Bahía Creek; so, the active cliff and the dune field of Bahía Creek were analyzed as well as the development of the local population. The recorded characteristics permitted to develop a risk assessment of the active cliff erosion, calculated as a unique numerical measure through a risk index. It was studied in three sectors, resulting medium in two sectors and low in the remaining. In addition, based on satellite images, aerial photographs and wind data, the annual migration rate for the closest dunes to the town of Bahía Creek was calculated. According to the migration rate of the dunes, estimated at 5.71 m/year, its future location was projected in the next 10, 25, 50 and 100 years. Knowing the risk index values of the cliff and the probable location of the dunes in the future, it was possible to draw up a geological hazard map for the Bahía Creek area, which was subdivided into high, medium and low hazard. The high hazard zone considers the areas where the active cliff and active dunes are currently located and where their retreat or advance, respectively, may occur in short - medium term, i.e., months or until the next 25 years. The medium hazard zone presents marked irregular terrain and is located next to the high hazard zone and may be affected within the next 50 years by the retreat of the cliff and the dune migration. On the low hazard zone, it is inferred that it will not be modified in a lapse of at least 100 years, consequently it is advisable to build there in the future. The area of the current population settlement is almost entirely within the high hazard zone. Therefore, likely management measures to be implemented in relation to it are discussed.
Fil: Toffani, Mauricio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Lothari, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description En el presente trabajo se realizó una caracterización física junto al estudio de aspectos socioeconómicos de la región costera de Bahía Creek. Se analizaron así el acantilado activo y el campo de dunas de Bahía Creek así como el desarrollo de la población local. Las características relevadas permitieron evaluar el riesgo de erosión del acantilado activo, calculado como una medida numérica única a través de un índice de riesgo. Estas características fueron estudiadas en tres sectores, resultando el índice de riesgo medio en dos sectores y bajo en el restante. Luego, en base a imágenes satelitales, fotografías aéreas y datos de viento, se calculó la tasa de avance anual para las dunas ubicadas más próximas a la población de Bahía Creek. A partir de la tasa de avance de las dunas, estimada en 5.71 m/año, se proyectó su futura ubicación en los próximos 10, 25, 50 y 100 años. Conociendo los valores del índice de riesgo del acantilado y la probable ubicación de las dunas en el futuro, se elaboró un mapa de peligro geológico para la zona de Bahía Creek, el cual considera sectores de peligro alto, medio y bajo. El sector de alto peligro considera las zonas donde actualmente se ubica el acantilado activo y las dunas activas y donde su retroceso o avance, respectivamente, pueda ocurrir en el corto - mediano plazo, es decir, meses o hasta los próximos 25 años. La zona de peligro medio presenta marcadas irregularidades del terreno, se ubica a continuación de la zona de alto peligro y podría verse afectada dentro de los próximos 50 años por el retroceso del acantilado y el avance de las dunas. En la zona de bajo peligro, se estima que el terreno no sufrirá modificaciones en al menos 100 años, en consecuencia se recomienda como área para realizar futuras edificaciones. La zona del actual asentamiento poblacional se encuentra casi en su totalidad dentro de la zona de alto peligro, por lo tanto se discuten posibles medidas de manejo a implementar en relación con el mismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152993
Toffani, Mauricio; Caselli, Alberto Tomás; Lothari, Lucas Daniel; Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 31-46
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152993
identifier_str_mv Toffani, Mauricio; Caselli, Alberto Tomás; Lothari, Lucas Daniel; Estudio de los acantilados activos y del campo de dunas de Bahía Creek, Río Negro, Argentina, como base para la elaboración de un mapa de peligro geológico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 3-2020; 31-46
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268917540585472
score 13.13397