Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el tra...
- Autores
- Carli, Sandra Marisa Elsa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo aborda los desafíos de la formación universitaria, en un contexto signado por la pandemia que ha dado visibilidad a ciertas problemáticas estructurales y tendencias globales. En primer lugar, del pensamiento de Antonio Gramsci, se retoma su propuesta de formación en habilidades intelectuales y técnicas planteada en la primera mitad del siglo frente a la expansión de la sociedad industrial. En segundo lugar, a partir de los aportes de Perla Aronson desde la sociología del conocimiento, se sitúan los debates vinculados con la tensión en la universidad entre la transmisión de saberes y el desarrollo de habilidades transferibles en el siglo XXI, signado por el capitalismo financiero, la aceleración tecnológica y las transformaciones del mundo del trabajo. Se postula la relevancia formativa de la universidad como espacio de transmisión de saberes y desarrollo de capacidades y habilidades para la intervención pública frente a las circunstancias inéditas del presente que ponen en cuestión los modelos de desarrollo.
This essay addresses the challenges of university edu-cation, in a context marked by the pandemic that has given visibility to certain structural problems and glo-bal trends. In the first place, from the thought of Anto-nio Gramsci, his proposal for training in intellectual and technical skills raised in the first half of the 20th cen-tury is taken up in the face of the expansion of indus-trial society. Secondly, based on the contributions of Perla Aronson from the sociology of knowledge, there are debates related to the tension in the university be-tween the transmission of knowledge and the develo-pment of transferable skills in the 21st century, marked by financial capitalism, technological acceleration and transformations in the world of work. The formative relevance of the university is postulated as a space for the transmission of knowledge and the development of capacities and abilities for public intervention in the face of the unprecedented circumstances of the pre-sent that call into question development models.
Fil: Carli, Sandra Marisa Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
SABERES
HABILIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170390
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92398605232c69b8d5730885a1d46fa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170390 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXIKnowledge, skills and abilities for life in common: the challenges of university education. From Gramscian concerns to the problems of education and work in the 21st centuryCarli, Sandra Marisa ElsaFORMACIÓN UNIVERSITARIASABERESHABILIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este ensayo aborda los desafíos de la formación universitaria, en un contexto signado por la pandemia que ha dado visibilidad a ciertas problemáticas estructurales y tendencias globales. En primer lugar, del pensamiento de Antonio Gramsci, se retoma su propuesta de formación en habilidades intelectuales y técnicas planteada en la primera mitad del siglo frente a la expansión de la sociedad industrial. En segundo lugar, a partir de los aportes de Perla Aronson desde la sociología del conocimiento, se sitúan los debates vinculados con la tensión en la universidad entre la transmisión de saberes y el desarrollo de habilidades transferibles en el siglo XXI, signado por el capitalismo financiero, la aceleración tecnológica y las transformaciones del mundo del trabajo. Se postula la relevancia formativa de la universidad como espacio de transmisión de saberes y desarrollo de capacidades y habilidades para la intervención pública frente a las circunstancias inéditas del presente que ponen en cuestión los modelos de desarrollo.This essay addresses the challenges of university edu-cation, in a context marked by the pandemic that has given visibility to certain structural problems and glo-bal trends. In the first place, from the thought of Anto-nio Gramsci, his proposal for training in intellectual and technical skills raised in the first half of the 20th cen-tury is taken up in the face of the expansion of indus-trial society. Secondly, based on the contributions of Perla Aronson from the sociology of knowledge, there are debates related to the tension in the university be-tween the transmission of knowledge and the develo-pment of transferable skills in the 21st century, marked by financial capitalism, technological acceleration and transformations in the world of work. The formative relevance of the university is postulated as a space for the transmission of knowledge and the development of capacities and abilities for public intervention in the face of the unprecedented circumstances of the pre-sent that call into question development models.Fil: Carli, Sandra Marisa Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170390Carli, Sandra Marisa Elsa; Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 155-1651514-73471851-1562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/981info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:19.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI Knowledge, skills and abilities for life in common: the challenges of university education. From Gramscian concerns to the problems of education and work in the 21st century |
title |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI |
spellingShingle |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI Carli, Sandra Marisa Elsa FORMACIÓN UNIVERSITARIA SABERES HABILIDADES |
title_short |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI |
title_full |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI |
title_fullStr |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI |
title_sort |
Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carli, Sandra Marisa Elsa |
author |
Carli, Sandra Marisa Elsa |
author_facet |
Carli, Sandra Marisa Elsa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN UNIVERSITARIA SABERES HABILIDADES |
topic |
FORMACIÓN UNIVERSITARIA SABERES HABILIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo aborda los desafíos de la formación universitaria, en un contexto signado por la pandemia que ha dado visibilidad a ciertas problemáticas estructurales y tendencias globales. En primer lugar, del pensamiento de Antonio Gramsci, se retoma su propuesta de formación en habilidades intelectuales y técnicas planteada en la primera mitad del siglo frente a la expansión de la sociedad industrial. En segundo lugar, a partir de los aportes de Perla Aronson desde la sociología del conocimiento, se sitúan los debates vinculados con la tensión en la universidad entre la transmisión de saberes y el desarrollo de habilidades transferibles en el siglo XXI, signado por el capitalismo financiero, la aceleración tecnológica y las transformaciones del mundo del trabajo. Se postula la relevancia formativa de la universidad como espacio de transmisión de saberes y desarrollo de capacidades y habilidades para la intervención pública frente a las circunstancias inéditas del presente que ponen en cuestión los modelos de desarrollo. This essay addresses the challenges of university edu-cation, in a context marked by the pandemic that has given visibility to certain structural problems and glo-bal trends. In the first place, from the thought of Anto-nio Gramsci, his proposal for training in intellectual and technical skills raised in the first half of the 20th cen-tury is taken up in the face of the expansion of indus-trial society. Secondly, based on the contributions of Perla Aronson from the sociology of knowledge, there are debates related to the tension in the university be-tween the transmission of knowledge and the develo-pment of transferable skills in the 21st century, marked by financial capitalism, technological acceleration and transformations in the world of work. The formative relevance of the university is postulated as a space for the transmission of knowledge and the development of capacities and abilities for public intervention in the face of the unprecedented circumstances of the pre-sent that call into question development models. Fil: Carli, Sandra Marisa Elsa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este ensayo aborda los desafíos de la formación universitaria, en un contexto signado por la pandemia que ha dado visibilidad a ciertas problemáticas estructurales y tendencias globales. En primer lugar, del pensamiento de Antonio Gramsci, se retoma su propuesta de formación en habilidades intelectuales y técnicas planteada en la primera mitad del siglo frente a la expansión de la sociedad industrial. En segundo lugar, a partir de los aportes de Perla Aronson desde la sociología del conocimiento, se sitúan los debates vinculados con la tensión en la universidad entre la transmisión de saberes y el desarrollo de habilidades transferibles en el siglo XXI, signado por el capitalismo financiero, la aceleración tecnológica y las transformaciones del mundo del trabajo. Se postula la relevancia formativa de la universidad como espacio de transmisión de saberes y desarrollo de capacidades y habilidades para la intervención pública frente a las circunstancias inéditas del presente que ponen en cuestión los modelos de desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170390 Carli, Sandra Marisa Elsa; Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 155-165 1514-7347 1851-1562 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170390 |
identifier_str_mv |
Carli, Sandra Marisa Elsa; Saberes, capacidades y habilidades para la vida en común: los desafíos de la formación universitaria. Desde las inquietudes gramscianas a las problemáticas de la educación y el trabajo en el siglo XXI; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 155-165 1514-7347 1851-1562 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/981 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269795102228480 |
score |
13.13397 |