La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata

Autores
Igareta, Ana Teresa; María Isabel, Barrios; Varela, Graciela Beatriz; Mariani, Roxana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace más de una década un equipo interdisciplinario del Museo de La Plata desarrolla un plan sistemático de control de plagas en los depósitos de arqueología cuyo resultado ha sido la disminución progresiva de la presencia de insectos. Sin embargo, los controles periódicos revelaron que al menos tres especies de arañas, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa y Scytodes globula mantienen una población estable en dichas reservas. Si bien las arañas no constituyen una amenaza para la conservación del material –e incluso podrían resultar indirectamente benéficas dados sus hábitos alimenticios carnívoros y su dieta basada principalmente en insectos- su presencia es riesgosa para quienes trabajan en contacto directo con las piezas. La amplia distribución geográfica de las especies mencionadas hace posible suponer que las mismas arañas pueden hallarse en los depósitos de bienes patrimoniales de otras instituciones de la región, por lo que resulta de interés para su personal conocer sus rasgos básicos. El presente trabajo revisa la información reunida en el D25 y caracteriza brevemente la morfología y comportamiento de las tres especies en cuestión, dando cuenta de las conductas que deben adoptarse para prevenir incidentes y del procedimiento a seguir en caso de picadura.
For over a decade, an interdisciplinary team has been developing a systematic plan to control pests in the archaeological reservoirs of the Museo de La Plata, achieving a progressive decrease in the presence of insects. However, periodic controls revealed that at least three spider species, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa and Scytodes globula, maintain a stable population in those facilities. While spiders do not endanger conservation of archaeological material - and even may be indirectly beneficial due to their carnivorous habits and their primarily insect-based diet - their presence is risky for those working in the reservoirs. The wide geographical distribution of the above-mentioned species makes it possible to assume that the same spiders can be found in the heritage reservoirs of other institutions in the country, so it is of interest to their staff to know their basic features. The present work briefly summarizes the morphological and behavioral characteristics of the three species, giving an account of the behaviors that should be adopted to prevent accidents and the procedure to follow in case of a bite.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
Fil: María Isabel, Barrios. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Varela, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Materia
DEPOSITOS ARQUEOLOGICOS MLP
ARTROPODOFAUNA
ARAÑAS
RIESGO MEDICO-SANITARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219169

id CONICETDig_7c982eb15a8881139819cd6b6455c259
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219169
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La PlataIgareta, Ana TeresaMaría Isabel, BarriosVarela, Graciela BeatrizMariani, RoxanaDEPOSITOS ARQUEOLOGICOS MLPARTROPODOFAUNAARAÑASRIESGO MEDICO-SANITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Desde hace más de una década un equipo interdisciplinario del Museo de La Plata desarrolla un plan sistemático de control de plagas en los depósitos de arqueología cuyo resultado ha sido la disminución progresiva de la presencia de insectos. Sin embargo, los controles periódicos revelaron que al menos tres especies de arañas, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa y Scytodes globula mantienen una población estable en dichas reservas. Si bien las arañas no constituyen una amenaza para la conservación del material –e incluso podrían resultar indirectamente benéficas dados sus hábitos alimenticios carnívoros y su dieta basada principalmente en insectos- su presencia es riesgosa para quienes trabajan en contacto directo con las piezas. La amplia distribución geográfica de las especies mencionadas hace posible suponer que las mismas arañas pueden hallarse en los depósitos de bienes patrimoniales de otras instituciones de la región, por lo que resulta de interés para su personal conocer sus rasgos básicos. El presente trabajo revisa la información reunida en el D25 y caracteriza brevemente la morfología y comportamiento de las tres especies en cuestión, dando cuenta de las conductas que deben adoptarse para prevenir incidentes y del procedimiento a seguir en caso de picadura.For over a decade, an interdisciplinary team has been developing a systematic plan to control pests in the archaeological reservoirs of the Museo de La Plata, achieving a progressive decrease in the presence of insects. However, periodic controls revealed that at least three spider species, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa and Scytodes globula, maintain a stable population in those facilities. While spiders do not endanger conservation of archaeological material - and even may be indirectly beneficial due to their carnivorous habits and their primarily insect-based diet - their presence is risky for those working in the reservoirs. The wide geographical distribution of the above-mentioned species makes it possible to assume that the same spiders can be found in the heritage reservoirs of other institutions in the country, so it is of interest to their staff to know their basic features. The present work briefly summarizes the morphological and behavioral characteristics of the three species, giving an account of the behaviors that should be adopted to prevent accidents and the procedure to follow in case of a bite.Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaFil: María Isabel, Barrios. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Varela, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219169Igareta, Ana Teresa; María Isabel, Barrios; Varela, Graciela Beatriz; Mariani, Roxana; La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 6; 2; 8-2022; 1-92347-033xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:37.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
title La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
spellingShingle La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
Igareta, Ana Teresa
DEPOSITOS ARQUEOLOGICOS MLP
ARTROPODOFAUNA
ARAÑAS
RIESGO MEDICO-SANITARIO
title_short La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
title_full La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
title_fullStr La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
title_full_unstemmed La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
title_sort La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Igareta, Ana Teresa
María Isabel, Barrios
Varela, Graciela Beatriz
Mariani, Roxana
author Igareta, Ana Teresa
author_facet Igareta, Ana Teresa
María Isabel, Barrios
Varela, Graciela Beatriz
Mariani, Roxana
author_role author
author2 María Isabel, Barrios
Varela, Graciela Beatriz
Mariani, Roxana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPOSITOS ARQUEOLOGICOS MLP
ARTROPODOFAUNA
ARAÑAS
RIESGO MEDICO-SANITARIO
topic DEPOSITOS ARQUEOLOGICOS MLP
ARTROPODOFAUNA
ARAÑAS
RIESGO MEDICO-SANITARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace más de una década un equipo interdisciplinario del Museo de La Plata desarrolla un plan sistemático de control de plagas en los depósitos de arqueología cuyo resultado ha sido la disminución progresiva de la presencia de insectos. Sin embargo, los controles periódicos revelaron que al menos tres especies de arañas, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa y Scytodes globula mantienen una población estable en dichas reservas. Si bien las arañas no constituyen una amenaza para la conservación del material –e incluso podrían resultar indirectamente benéficas dados sus hábitos alimenticios carnívoros y su dieta basada principalmente en insectos- su presencia es riesgosa para quienes trabajan en contacto directo con las piezas. La amplia distribución geográfica de las especies mencionadas hace posible suponer que las mismas arañas pueden hallarse en los depósitos de bienes patrimoniales de otras instituciones de la región, por lo que resulta de interés para su personal conocer sus rasgos básicos. El presente trabajo revisa la información reunida en el D25 y caracteriza brevemente la morfología y comportamiento de las tres especies en cuestión, dando cuenta de las conductas que deben adoptarse para prevenir incidentes y del procedimiento a seguir en caso de picadura.
For over a decade, an interdisciplinary team has been developing a systematic plan to control pests in the archaeological reservoirs of the Museo de La Plata, achieving a progressive decrease in the presence of insects. However, periodic controls revealed that at least three spider species, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa and Scytodes globula, maintain a stable population in those facilities. While spiders do not endanger conservation of archaeological material - and even may be indirectly beneficial due to their carnivorous habits and their primarily insect-based diet - their presence is risky for those working in the reservoirs. The wide geographical distribution of the above-mentioned species makes it possible to assume that the same spiders can be found in the heritage reservoirs of other institutions in the country, so it is of interest to their staff to know their basic features. The present work briefly summarizes the morphological and behavioral characteristics of the three species, giving an account of the behaviors that should be adopted to prevent accidents and the procedure to follow in case of a bite.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
Fil: María Isabel, Barrios. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Varela, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
description Desde hace más de una década un equipo interdisciplinario del Museo de La Plata desarrolla un plan sistemático de control de plagas en los depósitos de arqueología cuyo resultado ha sido la disminución progresiva de la presencia de insectos. Sin embargo, los controles periódicos revelaron que al menos tres especies de arañas, Loxosceles laeta, Lycosa pardosa y Scytodes globula mantienen una población estable en dichas reservas. Si bien las arañas no constituyen una amenaza para la conservación del material –e incluso podrían resultar indirectamente benéficas dados sus hábitos alimenticios carnívoros y su dieta basada principalmente en insectos- su presencia es riesgosa para quienes trabajan en contacto directo con las piezas. La amplia distribución geográfica de las especies mencionadas hace posible suponer que las mismas arañas pueden hallarse en los depósitos de bienes patrimoniales de otras instituciones de la región, por lo que resulta de interés para su personal conocer sus rasgos básicos. El presente trabajo revisa la información reunida en el D25 y caracteriza brevemente la morfología y comportamiento de las tres especies en cuestión, dando cuenta de las conductas que deben adoptarse para prevenir incidentes y del procedimiento a seguir en caso de picadura.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219169
Igareta, Ana Teresa; María Isabel, Barrios; Varela, Graciela Beatriz; Mariani, Roxana; La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 6; 2; 8-2022; 1-9
2347-033x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219169
identifier_str_mv Igareta, Ana Teresa; María Isabel, Barrios; Varela, Graciela Beatriz; Mariani, Roxana; La paciencia de la araña Artropodofauna en depósitos arqueológicos del Museo de La Plata; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 6; 2; 8-2022; 1-9
2347-033x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/152
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"
publisher.none.fl_str_mv Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614205074833408
score 13.070432