Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960

Autores
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: la Nueva Izquierda fue un fenómeno político cultural de carácter internacional configurado desde mediados de la década de 1950 y desarrollado en las dos décadas siguientes. En el caso colombiano los estudios sobre este fenómeno han priorizado su costado político organizativo, haciendo menos evidentes las dinámicas intelectuales y los procesos de recepción que, si bien estaban asociados a lo político, respondían a lógicas propias. Metodología: mediante una revisión bibliográfica en la que se cruzan los estudios de las izquierdas y los estudios de la vida intelectual del periodo, se establece un marco analítico para observar las revistas de debate intelectual y político como una materialización de la Nueva Izquierda, lo que habilita expandirla hacia lo intelectual e inscribirla en el contexto latinoamericano. Originalidad: algunas de esas revistas han sido indicadas en estudios previos, pero falta avanzar en su análisis y en la reconstrucción del campo revisteril en el que se inscriben. Este texto contribuye a subsanar dicho vacío y, aunque se concentra en la década de 1960, se avanzan descripciones hasta la década siguiente. Conclusiones: se concluye que revistas modernizadoras como Mito (1955-1962) operaron como condición de posibilidad para la emergencia de revistas de la Nueva Izquierda, se muestra la acción pionera de Tierra Firme (1958-1959) y el papel fundante de la revista Estrategia (1962-1964). Asimismo, se proponen coordenadas para construir un mapa con el cual estas y otras revistas se puedan analizar de forma articulada.
Objective: The New Left was an international cultural-political phenomenon configured since the mid-1950s and developed in the following two decades. In Colombia, studies on this phenomenon have prioritized its political organizational side, making less evident the intellectual dynamics and reception processes that, although political, responded to their own logics. Methodology: Through a bibliographical review that crosses studies of the left and studies of the intellectual life of the period, we establish an analytical framework to observe the magazines of intellectual and political debate as a materialization of the New Left. This allows us to expand it to the intellectual sphere and embed it in the Latin American context. Originality: Some of these magazines have been mentioned in previous studies, but they have not been analyzed nor reconstructed in the field where they are embedded. This text contributes to filling this gap. Although concentrated in the 1960s, the descriptions cover the following decade. Conclusions: It concludes that modernizing magazines such as Mito (1955-1962) operated as a condition of possibility for the emergence of magazines of the New Left, the pioneering action of Tierra Firme (1958-1959) and the founding role of the magazine Estrategia (1962-1964). Furthermore, it proposes to build a map with these and other magazines, so they can be analyzed in an articulated way.
Fil: Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
Materia
CULTURA
INTELECTUALES
IZQUIERDA
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
PUBLICACIONES
REVISTA
DÉCADA DE 1960
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166642

id CONICETDig_91f24ddb7b218eaf2877e81847ee6130
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960Towards a map of magazines of the Colombian intellectual New Left that emerged in the 1960sEm direção a um mapa de revistas da Nova Esquerda intelectual colombiana surgida na década de 1960Jaramillo Restrepo, Sandra LucíaCULTURAINTELECTUALESIZQUIERDAMODERNIZACIÓNPOLÍTICAPUBLICACIONESREVISTADÉCADA DE 1960https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Objetivo: la Nueva Izquierda fue un fenómeno político cultural de carácter internacional configurado desde mediados de la década de 1950 y desarrollado en las dos décadas siguientes. En el caso colombiano los estudios sobre este fenómeno han priorizado su costado político organizativo, haciendo menos evidentes las dinámicas intelectuales y los procesos de recepción que, si bien estaban asociados a lo político, respondían a lógicas propias. Metodología: mediante una revisión bibliográfica en la que se cruzan los estudios de las izquierdas y los estudios de la vida intelectual del periodo, se establece un marco analítico para observar las revistas de debate intelectual y político como una materialización de la Nueva Izquierda, lo que habilita expandirla hacia lo intelectual e inscribirla en el contexto latinoamericano. Originalidad: algunas de esas revistas han sido indicadas en estudios previos, pero falta avanzar en su análisis y en la reconstrucción del campo revisteril en el que se inscriben. Este texto contribuye a subsanar dicho vacío y, aunque se concentra en la década de 1960, se avanzan descripciones hasta la década siguiente. Conclusiones: se concluye que revistas modernizadoras como Mito (1955-1962) operaron como condición de posibilidad para la emergencia de revistas de la Nueva Izquierda, se muestra la acción pionera de Tierra Firme (1958-1959) y el papel fundante de la revista Estrategia (1962-1964). Asimismo, se proponen coordenadas para construir un mapa con el cual estas y otras revistas se puedan analizar de forma articulada.Objective: The New Left was an international cultural-political phenomenon configured since the mid-1950s and developed in the following two decades. In Colombia, studies on this phenomenon have prioritized its political organizational side, making less evident the intellectual dynamics and reception processes that, although political, responded to their own logics. Methodology: Through a bibliographical review that crosses studies of the left and studies of the intellectual life of the period, we establish an analytical framework to observe the magazines of intellectual and political debate as a materialization of the New Left. This allows us to expand it to the intellectual sphere and embed it in the Latin American context. Originality: Some of these magazines have been mentioned in previous studies, but they have not been analyzed nor reconstructed in the field where they are embedded. This text contributes to filling this gap. Although concentrated in the 1960s, the descriptions cover the following decade. Conclusions: It concludes that modernizing magazines such as Mito (1955-1962) operated as a condition of possibility for the emergence of magazines of the New Left, the pioneering action of Tierra Firme (1958-1959) and the founding role of the magazine Estrategia (1962-1964). Furthermore, it proposes to build a map with these and other magazines, so they can be analyzed in an articulated way.Fil: Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166642Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960; Universidad Nacional de Colombia; Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; 48; 2; 6-2021; 329-3600120-24562256-5647CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/95664info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/achsc.v48n2.95664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:36.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
Towards a map of magazines of the Colombian intellectual New Left that emerged in the 1960s
Em direção a um mapa de revistas da Nova Esquerda intelectual colombiana surgida na década de 1960
title Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
spellingShingle Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía
CULTURA
INTELECTUALES
IZQUIERDA
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
PUBLICACIONES
REVISTA
DÉCADA DE 1960
title_short Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
title_full Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
title_fullStr Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
title_full_unstemmed Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
title_sort Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía
author Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía
author_facet Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA
INTELECTUALES
IZQUIERDA
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
PUBLICACIONES
REVISTA
DÉCADA DE 1960
topic CULTURA
INTELECTUALES
IZQUIERDA
MODERNIZACIÓN
POLÍTICA
PUBLICACIONES
REVISTA
DÉCADA DE 1960
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: la Nueva Izquierda fue un fenómeno político cultural de carácter internacional configurado desde mediados de la década de 1950 y desarrollado en las dos décadas siguientes. En el caso colombiano los estudios sobre este fenómeno han priorizado su costado político organizativo, haciendo menos evidentes las dinámicas intelectuales y los procesos de recepción que, si bien estaban asociados a lo político, respondían a lógicas propias. Metodología: mediante una revisión bibliográfica en la que se cruzan los estudios de las izquierdas y los estudios de la vida intelectual del periodo, se establece un marco analítico para observar las revistas de debate intelectual y político como una materialización de la Nueva Izquierda, lo que habilita expandirla hacia lo intelectual e inscribirla en el contexto latinoamericano. Originalidad: algunas de esas revistas han sido indicadas en estudios previos, pero falta avanzar en su análisis y en la reconstrucción del campo revisteril en el que se inscriben. Este texto contribuye a subsanar dicho vacío y, aunque se concentra en la década de 1960, se avanzan descripciones hasta la década siguiente. Conclusiones: se concluye que revistas modernizadoras como Mito (1955-1962) operaron como condición de posibilidad para la emergencia de revistas de la Nueva Izquierda, se muestra la acción pionera de Tierra Firme (1958-1959) y el papel fundante de la revista Estrategia (1962-1964). Asimismo, se proponen coordenadas para construir un mapa con el cual estas y otras revistas se puedan analizar de forma articulada.
Objective: The New Left was an international cultural-political phenomenon configured since the mid-1950s and developed in the following two decades. In Colombia, studies on this phenomenon have prioritized its political organizational side, making less evident the intellectual dynamics and reception processes that, although political, responded to their own logics. Methodology: Through a bibliographical review that crosses studies of the left and studies of the intellectual life of the period, we establish an analytical framework to observe the magazines of intellectual and political debate as a materialization of the New Left. This allows us to expand it to the intellectual sphere and embed it in the Latin American context. Originality: Some of these magazines have been mentioned in previous studies, but they have not been analyzed nor reconstructed in the field where they are embedded. This text contributes to filling this gap. Although concentrated in the 1960s, the descriptions cover the following decade. Conclusions: It concludes that modernizing magazines such as Mito (1955-1962) operated as a condition of possibility for the emergence of magazines of the New Left, the pioneering action of Tierra Firme (1958-1959) and the founding role of the magazine Estrategia (1962-1964). Furthermore, it proposes to build a map with these and other magazines, so they can be analyzed in an articulated way.
Fil: Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
description Objetivo: la Nueva Izquierda fue un fenómeno político cultural de carácter internacional configurado desde mediados de la década de 1950 y desarrollado en las dos décadas siguientes. En el caso colombiano los estudios sobre este fenómeno han priorizado su costado político organizativo, haciendo menos evidentes las dinámicas intelectuales y los procesos de recepción que, si bien estaban asociados a lo político, respondían a lógicas propias. Metodología: mediante una revisión bibliográfica en la que se cruzan los estudios de las izquierdas y los estudios de la vida intelectual del periodo, se establece un marco analítico para observar las revistas de debate intelectual y político como una materialización de la Nueva Izquierda, lo que habilita expandirla hacia lo intelectual e inscribirla en el contexto latinoamericano. Originalidad: algunas de esas revistas han sido indicadas en estudios previos, pero falta avanzar en su análisis y en la reconstrucción del campo revisteril en el que se inscriben. Este texto contribuye a subsanar dicho vacío y, aunque se concentra en la década de 1960, se avanzan descripciones hasta la década siguiente. Conclusiones: se concluye que revistas modernizadoras como Mito (1955-1962) operaron como condición de posibilidad para la emergencia de revistas de la Nueva Izquierda, se muestra la acción pionera de Tierra Firme (1958-1959) y el papel fundante de la revista Estrategia (1962-1964). Asimismo, se proponen coordenadas para construir un mapa con el cual estas y otras revistas se puedan analizar de forma articulada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166642
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960; Universidad Nacional de Colombia; Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; 48; 2; 6-2021; 329-360
0120-2456
2256-5647
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166642
identifier_str_mv Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960; Universidad Nacional de Colombia; Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; 48; 2; 6-2021; 329-360
0120-2456
2256-5647
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/95664
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/achsc.v48n2.95664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083392440893440
score 12.891075