Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960

Autores
Manzano, Adriana Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reconstruye la emergencia de iniciativas contraculturales en los tempranos años sesenta. En particular, el artículo se focaliza en el Movimiento Nueva Solidaridad, una iniciativa creada por poetas y escritores, y cimentada en una red de revistas, cartas y encuentros, como el que tuvo lugar en Ciudad de México en febrero de 1964. Los escritores de Nueva Solidaridad propusieron la construcción de lazos de fraternidad interamericanas y, desde una perspectiva “neo-humanista”, convocaron a las “conciencias despiertas” de las Américas a debatir los sentidos de una revolución que creían ya estaba en marcha y concebían como dual, colectiva y subjetiva. El análisis de esta experiencia contribuye a una mejor comprensión de las dinámicas políticas y culturales latinoamericanas, y a restituir la pluralidad de sentidos históricos que asumió el lenguaje de la revolución en la década de 1960.
This article reconstructs the emergence of a counterculture in the early 1960s. In particular, it focuses on the New Solidarity Movement, which was created by a group of poets and writers, and anchored on a network of little magazines, correspondence, and meetings, such as the one held in Mexico City in 1964. These writers aimed at constructing an inter-American fraternity and, from a neo-humanist perspective, called to the “awaken consciousness” of the Americas in order to discuss the meanings of a revolution that they envisioned as ongoing and conceived of as dual, collective and subjective. The analysis of this singular experience contributes to a better understanding of the plurality of meanings that the language of revolution acquired throughout the 1960s.
Fil: Manzano, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
CONTRACULTURAS
INTERAMERICANISMO
DÉCADA DE 1960
REVOLUCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42531

id CONICETDig_5303206fa39372d8093a3a9c6efda3b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42531
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960Fraternally Americans: the New Solidarity Movement and the Emergence of a Counterculture in the 1960sManzano, Adriana ValeriaCONTRACULTURASINTERAMERICANISMODÉCADA DE 1960REVOLUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo reconstruye la emergencia de iniciativas contraculturales en los tempranos años sesenta. En particular, el artículo se focaliza en el Movimiento Nueva Solidaridad, una iniciativa creada por poetas y escritores, y cimentada en una red de revistas, cartas y encuentros, como el que tuvo lugar en Ciudad de México en febrero de 1964. Los escritores de Nueva Solidaridad propusieron la construcción de lazos de fraternidad interamericanas y, desde una perspectiva “neo-humanista”, convocaron a las “conciencias despiertas” de las Américas a debatir los sentidos de una revolución que creían ya estaba en marcha y concebían como dual, colectiva y subjetiva. El análisis de esta experiencia contribuye a una mejor comprensión de las dinámicas políticas y culturales latinoamericanas, y a restituir la pluralidad de sentidos históricos que asumió el lenguaje de la revolución en la década de 1960.This article reconstructs the emergence of a counterculture in the early 1960s. In particular, it focuses on the New Solidarity Movement, which was created by a group of poets and writers, and anchored on a network of little magazines, correspondence, and meetings, such as the one held in Mexico City in 1964. These writers aimed at constructing an inter-American fraternity and, from a neo-humanist perspective, called to the “awaken consciousness” of the Americas in order to discuss the meanings of a revolution that they envisioned as ongoing and conceived of as dual, collective and subjective. The analysis of this singular experience contributes to a better understanding of the plurality of meanings that the language of revolution acquired throughout the 1960s.Fil: Manzano, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaIbero-Amerikanisches Institut2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42531Manzano, Adriana Valeria; Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960; Ibero-Amerikanisches Institut; Iberoamericana (Madrid); 17; 66; 9-2017; 115-1381577-33882255-520XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2249info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.17.2017.66.115-138info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:08.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
Fraternally Americans: the New Solidarity Movement and the Emergence of a Counterculture in the 1960s
title Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
spellingShingle Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
Manzano, Adriana Valeria
CONTRACULTURAS
INTERAMERICANISMO
DÉCADA DE 1960
REVOLUCIÓN
title_short Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
title_full Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
title_fullStr Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
title_full_unstemmed Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
title_sort Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Adriana Valeria
author Manzano, Adriana Valeria
author_facet Manzano, Adriana Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRACULTURAS
INTERAMERICANISMO
DÉCADA DE 1960
REVOLUCIÓN
topic CONTRACULTURAS
INTERAMERICANISMO
DÉCADA DE 1960
REVOLUCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reconstruye la emergencia de iniciativas contraculturales en los tempranos años sesenta. En particular, el artículo se focaliza en el Movimiento Nueva Solidaridad, una iniciativa creada por poetas y escritores, y cimentada en una red de revistas, cartas y encuentros, como el que tuvo lugar en Ciudad de México en febrero de 1964. Los escritores de Nueva Solidaridad propusieron la construcción de lazos de fraternidad interamericanas y, desde una perspectiva “neo-humanista”, convocaron a las “conciencias despiertas” de las Américas a debatir los sentidos de una revolución que creían ya estaba en marcha y concebían como dual, colectiva y subjetiva. El análisis de esta experiencia contribuye a una mejor comprensión de las dinámicas políticas y culturales latinoamericanas, y a restituir la pluralidad de sentidos históricos que asumió el lenguaje de la revolución en la década de 1960.
This article reconstructs the emergence of a counterculture in the early 1960s. In particular, it focuses on the New Solidarity Movement, which was created by a group of poets and writers, and anchored on a network of little magazines, correspondence, and meetings, such as the one held in Mexico City in 1964. These writers aimed at constructing an inter-American fraternity and, from a neo-humanist perspective, called to the “awaken consciousness” of the Americas in order to discuss the meanings of a revolution that they envisioned as ongoing and conceived of as dual, collective and subjective. The analysis of this singular experience contributes to a better understanding of the plurality of meanings that the language of revolution acquired throughout the 1960s.
Fil: Manzano, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Este artículo reconstruye la emergencia de iniciativas contraculturales en los tempranos años sesenta. En particular, el artículo se focaliza en el Movimiento Nueva Solidaridad, una iniciativa creada por poetas y escritores, y cimentada en una red de revistas, cartas y encuentros, como el que tuvo lugar en Ciudad de México en febrero de 1964. Los escritores de Nueva Solidaridad propusieron la construcción de lazos de fraternidad interamericanas y, desde una perspectiva “neo-humanista”, convocaron a las “conciencias despiertas” de las Américas a debatir los sentidos de una revolución que creían ya estaba en marcha y concebían como dual, colectiva y subjetiva. El análisis de esta experiencia contribuye a una mejor comprensión de las dinámicas políticas y culturales latinoamericanas, y a restituir la pluralidad de sentidos históricos que asumió el lenguaje de la revolución en la década de 1960.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42531
Manzano, Adriana Valeria; Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960; Ibero-Amerikanisches Institut; Iberoamericana (Madrid); 17; 66; 9-2017; 115-138
1577-3388
2255-520X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42531
identifier_str_mv Manzano, Adriana Valeria; Fraternalmente americanos: el movimiento Nueva Solidaridad y la emergencia de una contracultura en la década de 1960; Ibero-Amerikanisches Institut; Iberoamericana (Madrid); 17; 66; 9-2017; 115-138
1577-3388
2255-520X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2249
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.17.2017.66.115-138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ibero-Amerikanisches Institut
publisher.none.fl_str_mv Ibero-Amerikanisches Institut
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269839847063552
score 13.13397