Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina

Autores
Revollo, Gabriela Beatriz; Martinez, Jorge Ivan; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El Bajo Peso al Nacer (BPN) (<2500g) incluye niños pequeños para la edad gestacional (PEG) (Introduction: Low birth weight (LBW) (<2500g) includes infant small for gestational age (SGA) (Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
XX Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física
Barcelona
España
Sociedad Española de Antropología Física
Materia
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
BAJO PESO AL NACERPREVALENCIA
PREMATUREZ
PREVALENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156574

id CONICETDig_91ce6518d98ea50cda3676b9316ac62f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en ArgentinaLow birth weigth, fetal size indicators and gestational age in ArgentinaRevollo, Gabriela BeatrizMartinez, Jorge IvanAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, Jose EdgardoPEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONALBAJO PESO AL NACERPREVALENCIAPREMATUREZPREVALENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El Bajo Peso al Nacer (BPN) (<2500g) incluye niños pequeños para la edad gestacional (PEG) (<P10 Peso/EG) y pretérminos (≤36 semanas) y la combinación de ambas condiciones. Se analizó la prevalencia regional de PEG en recién nacidos (RN) a término y pretérmino con y sin BPN en Argentina en el año 2013. Material y métodos: Los datos provinieron del Ministerio de Salud de la Nación. Los nacimientos se clasificaron en pretérmino y término, con BPN y sin BPN y PEG con el estándar INTERGROWTH21st y se estimaron las prevalencias de estos fenotipos por regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Cuyo, Centro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Patagonia. Resultados: De todos los niños PEG (n=41.039) el 84,5% (n=34.667) nacieron a término, de los cuales el mayor porcentaje no presentó BPN. Esta tendencia se repite en casi todas las regiones, observando los valores más altos en Patagonia y los más bajos en Centro. En Argentina el 4,7%, 0,9% y 2,3% de los RN fueron a término PEG, pretérmino PEG y a término PEG/BPN respectivamente. Conclusión: El BPN es un indicador epidemiológico frecuentemente utilizado que no permite desagregar a los RN según EG. La identificación de RN a término PEG con y sin BPN aportaría nueva información de importancia epidemiológica para la valoración del crecimiento intrauterino y su impacto en la morbi-mortalidad de los RN.Introduction: Low birth weight (LBW) (<2500g) includes infant small for gestational age (SGA) (<P10 Weight/GA) and preterm (≤36 weeks) and the combination of both conditions. We analyzed the regional prevalence of SGA in term and preterm new born (NB) with and without LBW in Argentina in 2013. Material and methods: The data came from the Ministry of Health of the Nation. The births were classified in preterm and term, with LBW and without LBW and SGA with the INTERGROWTH-21st standard and the prevalences of these phenotypes were estimated by regions: Argentine Northwest (NOA), Argentine Northeast (NEA), Cuyo, Center, City Autonomous University of Buenos Aires (CABA) and Patagonia. Results: Of all SGA children (n = 41,039), 84.5% (n = 34,667) were born at term, of which the highest percentage did not present LBW. This trend is repeated in almost all regions, observing the highest values in Patagonia and the lowest in Central. In Argentina, 4.7%, 0.9% and 2.3% of the NB were at term SGA, preterm SGA and term SGA/LBW respectively. Conclusion: LBW is a frequently used epidemiological indicator that does not allow to disaggregate RN according to GA. The identification of SGA term NB with and without LBW would provide new information of epidemiological importance for the assessment of intrauterine growth and its impact on the morbidity and mortality of the NB.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaXX Congreso de la Sociedad Española de Antropología FísicaBarcelonaEspañaSociedad Española de Antropología FísicaUniversitat Autónoma de BarcelonaMalgosa, AssumpcióAluja, M. Pilar2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156574Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina; XX Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física; Barcelona; España; 2017; 303-310978-84-948252-4-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seaf.es/images/seaf/noticias/20congreso/Actas_XX_Congreso_SEAF_BCN_2017.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:25.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
Low birth weigth, fetal size indicators and gestational age in Argentina
title Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
spellingShingle Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
Revollo, Gabriela Beatriz
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
BAJO PESO AL NACERPREVALENCIA
PREMATUREZ
PREVALENCIA
title_short Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
title_full Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
title_fullStr Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
title_full_unstemmed Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
title_sort Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Revollo, Gabriela Beatriz
Martinez, Jorge Ivan
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, Jose Edgardo
author Revollo, Gabriela Beatriz
author_facet Revollo, Gabriela Beatriz
Martinez, Jorge Ivan
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, Jose Edgardo
author_role author
author2 Martinez, Jorge Ivan
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, Jose Edgardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malgosa, Assumpció
Aluja, M. Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
BAJO PESO AL NACERPREVALENCIA
PREMATUREZ
PREVALENCIA
topic PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
BAJO PESO AL NACERPREVALENCIA
PREMATUREZ
PREVALENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El Bajo Peso al Nacer (BPN) (<2500g) incluye niños pequeños para la edad gestacional (PEG) (<P10 Peso/EG) y pretérminos (≤36 semanas) y la combinación de ambas condiciones. Se analizó la prevalencia regional de PEG en recién nacidos (RN) a término y pretérmino con y sin BPN en Argentina en el año 2013. Material y métodos: Los datos provinieron del Ministerio de Salud de la Nación. Los nacimientos se clasificaron en pretérmino y término, con BPN y sin BPN y PEG con el estándar INTERGROWTH21st y se estimaron las prevalencias de estos fenotipos por regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Cuyo, Centro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Patagonia. Resultados: De todos los niños PEG (n=41.039) el 84,5% (n=34.667) nacieron a término, de los cuales el mayor porcentaje no presentó BPN. Esta tendencia se repite en casi todas las regiones, observando los valores más altos en Patagonia y los más bajos en Centro. En Argentina el 4,7%, 0,9% y 2,3% de los RN fueron a término PEG, pretérmino PEG y a término PEG/BPN respectivamente. Conclusión: El BPN es un indicador epidemiológico frecuentemente utilizado que no permite desagregar a los RN según EG. La identificación de RN a término PEG con y sin BPN aportaría nueva información de importancia epidemiológica para la valoración del crecimiento intrauterino y su impacto en la morbi-mortalidad de los RN.
Introduction: Low birth weight (LBW) (<2500g) includes infant small for gestational age (SGA) (<P10 Weight/GA) and preterm (≤36 weeks) and the combination of both conditions. We analyzed the regional prevalence of SGA in term and preterm new born (NB) with and without LBW in Argentina in 2013. Material and methods: The data came from the Ministry of Health of the Nation. The births were classified in preterm and term, with LBW and without LBW and SGA with the INTERGROWTH-21st standard and the prevalences of these phenotypes were estimated by regions: Argentine Northwest (NOA), Argentine Northeast (NEA), Cuyo, Center, City Autonomous University of Buenos Aires (CABA) and Patagonia. Results: Of all SGA children (n = 41,039), 84.5% (n = 34,667) were born at term, of which the highest percentage did not present LBW. This trend is repeated in almost all regions, observing the highest values in Patagonia and the lowest in Central. In Argentina, 4.7%, 0.9% and 2.3% of the NB were at term SGA, preterm SGA and term SGA/LBW respectively. Conclusion: LBW is a frequently used epidemiological indicator that does not allow to disaggregate RN according to GA. The identification of SGA term NB with and without LBW would provide new information of epidemiological importance for the assessment of intrauterine growth and its impact on the morbidity and mortality of the NB.
Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
XX Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física
Barcelona
España
Sociedad Española de Antropología Física
description Introducción: El Bajo Peso al Nacer (BPN) (<2500g) incluye niños pequeños para la edad gestacional (PEG) (<P10 Peso/EG) y pretérminos (≤36 semanas) y la combinación de ambas condiciones. Se analizó la prevalencia regional de PEG en recién nacidos (RN) a término y pretérmino con y sin BPN en Argentina en el año 2013. Material y métodos: Los datos provinieron del Ministerio de Salud de la Nación. Los nacimientos se clasificaron en pretérmino y término, con BPN y sin BPN y PEG con el estándar INTERGROWTH21st y se estimaron las prevalencias de estos fenotipos por regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Cuyo, Centro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Patagonia. Resultados: De todos los niños PEG (n=41.039) el 84,5% (n=34.667) nacieron a término, de los cuales el mayor porcentaje no presentó BPN. Esta tendencia se repite en casi todas las regiones, observando los valores más altos en Patagonia y los más bajos en Centro. En Argentina el 4,7%, 0,9% y 2,3% de los RN fueron a término PEG, pretérmino PEG y a término PEG/BPN respectivamente. Conclusión: El BPN es un indicador epidemiológico frecuentemente utilizado que no permite desagregar a los RN según EG. La identificación de RN a término PEG con y sin BPN aportaría nueva información de importancia epidemiológica para la valoración del crecimiento intrauterino y su impacto en la morbi-mortalidad de los RN.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156574
Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina; XX Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física; Barcelona; España; 2017; 303-310
978-84-948252-4-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156574
identifier_str_mv Bajo peso al nacimiento, indicadores de tamaño fetal y edad gestacional en Argentina; XX Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física; Barcelona; España; 2017; 303-310
978-84-948252-4-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seaf.es/images/seaf/noticias/20congreso/Actas_XX_Congreso_SEAF_BCN_2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autónoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autónoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614505524363264
score 13.070432