Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina
- Autores
- Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Pautassi, Laura Cecilia; Zibecchi, Carla
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien el enfoque de derechos humanos se ha instalado en los debates académicos y políticos para abordar las políticas públicas de desarrollo, la gama de programas sociales de «combate» a la pobreza y asistencia a los sectores vulnerables sólo se han traducido en programas con «filtros» de derechos, lo cual ha renovado viejas prácticas focalizadoras con una retórica de derechos. Asimismo, los receptores de los programas sociales sufrieron el proceso de retracción del estado en la prestación de servicios públicos y sociales. Tal restricción fue transfiriendo directamente a las familias (y dentro de ellas, en especial a las mujeres) la resolución de cuestiones vinculadas con la reproducción social y el cuidado. Tal fenómeno es denominado «crisis del cuidado». Hasta el momento, estas problemáticas (alimentación y cuidado) han sido estudiadas de manera aislada, es decir, no se ha analizado la intersección entre las distintas dimensiones con el fin de construir un objeto de estudio definido con relevancia específica. Esta investigación analiza las interrelaciones entre la adopción de un enfoque de derechos y la lógica subyacente en los programas sociales (PTC y PSA) aplicados en Argentina en el contexto de poscrisis 2001-2002. A nivel empírico, indaga sobre la modalidad bajo la cual las estrategias alimentarias y de cuidado se vinculan entre sí, de qué manera se proveen de servicios de cuidado a amplios sectores de la población y las relaciones que se entretejen entre estas estrategias desplegadas mayoritariamente por las mujeres proveedoras de cuidado y otros actores involucrados.
Although the human rights approach has been installed in the academic and political debates to address development public policy, the range of social programs to «fight» against poverty and assisting vulnerable sectors of society have only resulted in programs with «filters» of rights applied, revamping old targeting practices with a rhetoric of rights. Also the «recipients» (receptores) of social programs suffered the shrinking process of the state in providing public and social services. This restriction was transferred directly to families, and within them, especially women, the resolution of issues related to social reproduction and care. This phenomenon is called «crisis of care». So far, these issues (feeding and care) have been studied in isolation, ie not analyzed the intersection between different dimensions in order to construct an object of study defined with specific relevance. This research examines the linkages between the adoption of a rights approach and the underlying logic of social programs (PTC PSA) applied to Argentina in the context of post-crisis period 2001-2002. At the empirical level explores the modality under which the care and feeding strategies are linked together, how you provide care to large segments of the population and the interwoven relationships between these strategies used mainly by women care providers and other stakeholders.
Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Programas de transferencias de ingresos condicionados
Programas alimentarios
Cuidado
Enfoque de derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239456
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91be2120bb7aae6bfc7ab0adb026034a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239456 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en ArgentinaState policies regarding food and care: the case of Conditional Transfer Programs and Food Security Plan in ArgentinaArcidiacono, Ana del Pilar JosePautassi, Laura CeciliaZibecchi, CarlaProgramas de transferencias de ingresos condicionadosProgramas alimentariosCuidadoEnfoque de derechos humanoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien el enfoque de derechos humanos se ha instalado en los debates académicos y políticos para abordar las políticas públicas de desarrollo, la gama de programas sociales de «combate» a la pobreza y asistencia a los sectores vulnerables sólo se han traducido en programas con «filtros» de derechos, lo cual ha renovado viejas prácticas focalizadoras con una retórica de derechos. Asimismo, los receptores de los programas sociales sufrieron el proceso de retracción del estado en la prestación de servicios públicos y sociales. Tal restricción fue transfiriendo directamente a las familias (y dentro de ellas, en especial a las mujeres) la resolución de cuestiones vinculadas con la reproducción social y el cuidado. Tal fenómeno es denominado «crisis del cuidado». Hasta el momento, estas problemáticas (alimentación y cuidado) han sido estudiadas de manera aislada, es decir, no se ha analizado la intersección entre las distintas dimensiones con el fin de construir un objeto de estudio definido con relevancia específica. Esta investigación analiza las interrelaciones entre la adopción de un enfoque de derechos y la lógica subyacente en los programas sociales (PTC y PSA) aplicados en Argentina en el contexto de poscrisis 2001-2002. A nivel empírico, indaga sobre la modalidad bajo la cual las estrategias alimentarias y de cuidado se vinculan entre sí, de qué manera se proveen de servicios de cuidado a amplios sectores de la población y las relaciones que se entretejen entre estas estrategias desplegadas mayoritariamente por las mujeres proveedoras de cuidado y otros actores involucrados.Although the human rights approach has been installed in the academic and political debates to address development public policy, the range of social programs to «fight» against poverty and assisting vulnerable sectors of society have only resulted in programs with «filters» of rights applied, revamping old targeting practices with a rhetoric of rights. Also the «recipients» (receptores) of social programs suffered the shrinking process of the state in providing public and social services. This restriction was transferred directly to families, and within them, especially women, the resolution of issues related to social reproduction and care. This phenomenon is called «crisis of care». So far, these issues (feeding and care) have been studied in isolation, ie not analyzed the intersection between different dimensions in order to construct an object of study defined with specific relevance. This research examines the linkages between the adoption of a rights approach and the underlying logic of social programs (PTC PSA) applied to Argentina in the context of post-crisis period 2001-2002. At the empirical level explores the modality under which the care and feeding strategies are linked together, how you provide care to large segments of the population and the interwoven relationships between these strategies used mainly by women care providers and other stakeholders.Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSapiens Research Group2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239456Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Pautassi, Laura Cecilia; Zibecchi, Carla; Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina; Sapiens Research Group; Sapiens Research; 1; 2; 8-2011; 54-592215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/172info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:43.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina State policies regarding food and care: the case of Conditional Transfer Programs and Food Security Plan in Argentina |
title |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina |
spellingShingle |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina Arcidiacono, Ana del Pilar Jose Programas de transferencias de ingresos condicionados Programas alimentarios Cuidado Enfoque de derechos humanos |
title_short |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina |
title_full |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina |
title_fullStr |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina |
title_sort |
Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose Pautassi, Laura Cecilia Zibecchi, Carla |
author |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose |
author_facet |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose Pautassi, Laura Cecilia Zibecchi, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Pautassi, Laura Cecilia Zibecchi, Carla |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programas de transferencias de ingresos condicionados Programas alimentarios Cuidado Enfoque de derechos humanos |
topic |
Programas de transferencias de ingresos condicionados Programas alimentarios Cuidado Enfoque de derechos humanos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien el enfoque de derechos humanos se ha instalado en los debates académicos y políticos para abordar las políticas públicas de desarrollo, la gama de programas sociales de «combate» a la pobreza y asistencia a los sectores vulnerables sólo se han traducido en programas con «filtros» de derechos, lo cual ha renovado viejas prácticas focalizadoras con una retórica de derechos. Asimismo, los receptores de los programas sociales sufrieron el proceso de retracción del estado en la prestación de servicios públicos y sociales. Tal restricción fue transfiriendo directamente a las familias (y dentro de ellas, en especial a las mujeres) la resolución de cuestiones vinculadas con la reproducción social y el cuidado. Tal fenómeno es denominado «crisis del cuidado». Hasta el momento, estas problemáticas (alimentación y cuidado) han sido estudiadas de manera aislada, es decir, no se ha analizado la intersección entre las distintas dimensiones con el fin de construir un objeto de estudio definido con relevancia específica. Esta investigación analiza las interrelaciones entre la adopción de un enfoque de derechos y la lógica subyacente en los programas sociales (PTC y PSA) aplicados en Argentina en el contexto de poscrisis 2001-2002. A nivel empírico, indaga sobre la modalidad bajo la cual las estrategias alimentarias y de cuidado se vinculan entre sí, de qué manera se proveen de servicios de cuidado a amplios sectores de la población y las relaciones que se entretejen entre estas estrategias desplegadas mayoritariamente por las mujeres proveedoras de cuidado y otros actores involucrados. Although the human rights approach has been installed in the academic and political debates to address development public policy, the range of social programs to «fight» against poverty and assisting vulnerable sectors of society have only resulted in programs with «filters» of rights applied, revamping old targeting practices with a rhetoric of rights. Also the «recipients» (receptores) of social programs suffered the shrinking process of the state in providing public and social services. This restriction was transferred directly to families, and within them, especially women, the resolution of issues related to social reproduction and care. This phenomenon is called «crisis of care». So far, these issues (feeding and care) have been studied in isolation, ie not analyzed the intersection between different dimensions in order to construct an object of study defined with specific relevance. This research examines the linkages between the adoption of a rights approach and the underlying logic of social programs (PTC PSA) applied to Argentina in the context of post-crisis period 2001-2002. At the empirical level explores the modality under which the care and feeding strategies are linked together, how you provide care to large segments of the population and the interwoven relationships between these strategies used mainly by women care providers and other stakeholders. Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Pautassi, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Si bien el enfoque de derechos humanos se ha instalado en los debates académicos y políticos para abordar las políticas públicas de desarrollo, la gama de programas sociales de «combate» a la pobreza y asistencia a los sectores vulnerables sólo se han traducido en programas con «filtros» de derechos, lo cual ha renovado viejas prácticas focalizadoras con una retórica de derechos. Asimismo, los receptores de los programas sociales sufrieron el proceso de retracción del estado en la prestación de servicios públicos y sociales. Tal restricción fue transfiriendo directamente a las familias (y dentro de ellas, en especial a las mujeres) la resolución de cuestiones vinculadas con la reproducción social y el cuidado. Tal fenómeno es denominado «crisis del cuidado». Hasta el momento, estas problemáticas (alimentación y cuidado) han sido estudiadas de manera aislada, es decir, no se ha analizado la intersección entre las distintas dimensiones con el fin de construir un objeto de estudio definido con relevancia específica. Esta investigación analiza las interrelaciones entre la adopción de un enfoque de derechos y la lógica subyacente en los programas sociales (PTC y PSA) aplicados en Argentina en el contexto de poscrisis 2001-2002. A nivel empírico, indaga sobre la modalidad bajo la cual las estrategias alimentarias y de cuidado se vinculan entre sí, de qué manera se proveen de servicios de cuidado a amplios sectores de la población y las relaciones que se entretejen entre estas estrategias desplegadas mayoritariamente por las mujeres proveedoras de cuidado y otros actores involucrados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239456 Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Pautassi, Laura Cecilia; Zibecchi, Carla; Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina; Sapiens Research Group; Sapiens Research; 1; 2; 8-2011; 54-59 2215-9312 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239456 |
identifier_str_mv |
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Pautassi, Laura Cecilia; Zibecchi, Carla; Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina; Sapiens Research Group; Sapiens Research; 1; 2; 8-2011; 54-59 2215-9312 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sapiens Research Group |
publisher.none.fl_str_mv |
Sapiens Research Group |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980102747455488 |
score |
12.993085 |