La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)

Autores
Hirschegger, Ivana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historiografía Argentina dedicada a la educación durante el período 1946-1955 ha puesto mayor énfasis en el sistema educativo como mecanismo de “sociabilización” política o generador de consenso y en las transformaciones producidas en la pedagogía, sin profundizar en aquellas acciones tendientes a garantizar los medios necesarios para extender la educación a una mayor cantidad de población, objetivo que nos proponemos. Así, focalizándonos en los municipios de la provincia de Mendoza nos preguntamos ¿Logró extenderse el servicio educativo hacia las zonas más atrasadas y apartadas? ¿Cuál fue el papel de cada nivel de gobierno en este proceso? ¿Cuál fue el impacto sobre la población?. Debemos destacar que sólo nos referiremos a la acción del gobierno nacional y provincial, dejando el nivel municipal para futuras investigaciones. Partimos de la hipótesis de que el gobierno de la provincia de Mendoza fue el que mayor peso tuvo en la concreción de estas políticas públicas y que los departamentos de mayor potencial socio-económico fueron los más beneficiados durante el peronismo. Si bien nuestro objetivo principal es observar la expansión territorial de los servicios educativos a partir de la acción estatal y sus efectos en el nivel educativo de la población, realizamos también un acercamiento a los actores de la sociedad civil como demandantes de políticas públicas.
An educational service with greater territorial scope, which would expand horizontally and reach populations in poor and remote areas of the territories, was one of the main goals of the government of Juan Domingo Peron. From this and located in the municipalities of the province of Mendoza/Argentina, our main objective is to study the spatial distribution of educational policies and the effects thereof on the educational level of the population. To fulfill this mission as a research strategy we have followed a case study, which analyzes and compares two municipalities of different socio-economic development as were San Rafael and Lavalle. This empirical study allows us to verify the real fulfillment of predetermined targets by Peronism.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
PERONISMO
MUNICIPIO
EDUCACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94837

id CONICETDig_919a0a763f9ea52315d4758b51b549c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)Primary education under the Argentine Welfare State: the construction plans and the expansion of educational services in two municipalities of Mendoza/Argentina (1946-1955)Hirschegger, IvanaPERONISMOMUNICIPIOEDUCACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La historiografía Argentina dedicada a la educación durante el período 1946-1955 ha puesto mayor énfasis en el sistema educativo como mecanismo de “sociabilización” política o generador de consenso y en las transformaciones producidas en la pedagogía, sin profundizar en aquellas acciones tendientes a garantizar los medios necesarios para extender la educación a una mayor cantidad de población, objetivo que nos proponemos. Así, focalizándonos en los municipios de la provincia de Mendoza nos preguntamos ¿Logró extenderse el servicio educativo hacia las zonas más atrasadas y apartadas? ¿Cuál fue el papel de cada nivel de gobierno en este proceso? ¿Cuál fue el impacto sobre la población?. Debemos destacar que sólo nos referiremos a la acción del gobierno nacional y provincial, dejando el nivel municipal para futuras investigaciones. Partimos de la hipótesis de que el gobierno de la provincia de Mendoza fue el que mayor peso tuvo en la concreción de estas políticas públicas y que los departamentos de mayor potencial socio-económico fueron los más beneficiados durante el peronismo. Si bien nuestro objetivo principal es observar la expansión territorial de los servicios educativos a partir de la acción estatal y sus efectos en el nivel educativo de la población, realizamos también un acercamiento a los actores de la sociedad civil como demandantes de políticas públicas.An educational service with greater territorial scope, which would expand horizontally and reach populations in poor and remote areas of the territories, was one of the main goals of the government of Juan Domingo Peron. From this and located in the municipalities of the province of Mendoza/Argentina, our main objective is to study the spatial distribution of educational policies and the effects thereof on the educational level of the population. To fulfill this mission as a research strategy we have followed a case study, which analyzes and compares two municipalities of different socio-economic development as were San Rafael and Lavalle. This empirical study allows us to verify the real fulfillment of predetermined targets by Peronism.Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidade Estadual de Londrina2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94837Hirschegger, Ivana; La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955); Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 3; 6; 7-2010; 1-311984-3356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/4810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:39.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
Primary education under the Argentine Welfare State: the construction plans and the expansion of educational services in two municipalities of Mendoza/Argentina (1946-1955)
title La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
spellingShingle La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
Hirschegger, Ivana
PERONISMO
MUNICIPIO
EDUCACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
title_full La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
title_fullStr La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
title_full_unstemmed La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
title_sort La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Hirschegger, Ivana
author Hirschegger, Ivana
author_facet Hirschegger, Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
MUNICIPIO
EDUCACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic PERONISMO
MUNICIPIO
EDUCACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La historiografía Argentina dedicada a la educación durante el período 1946-1955 ha puesto mayor énfasis en el sistema educativo como mecanismo de “sociabilización” política o generador de consenso y en las transformaciones producidas en la pedagogía, sin profundizar en aquellas acciones tendientes a garantizar los medios necesarios para extender la educación a una mayor cantidad de población, objetivo que nos proponemos. Así, focalizándonos en los municipios de la provincia de Mendoza nos preguntamos ¿Logró extenderse el servicio educativo hacia las zonas más atrasadas y apartadas? ¿Cuál fue el papel de cada nivel de gobierno en este proceso? ¿Cuál fue el impacto sobre la población?. Debemos destacar que sólo nos referiremos a la acción del gobierno nacional y provincial, dejando el nivel municipal para futuras investigaciones. Partimos de la hipótesis de que el gobierno de la provincia de Mendoza fue el que mayor peso tuvo en la concreción de estas políticas públicas y que los departamentos de mayor potencial socio-económico fueron los más beneficiados durante el peronismo. Si bien nuestro objetivo principal es observar la expansión territorial de los servicios educativos a partir de la acción estatal y sus efectos en el nivel educativo de la población, realizamos también un acercamiento a los actores de la sociedad civil como demandantes de políticas públicas.
An educational service with greater territorial scope, which would expand horizontally and reach populations in poor and remote areas of the territories, was one of the main goals of the government of Juan Domingo Peron. From this and located in the municipalities of the province of Mendoza/Argentina, our main objective is to study the spatial distribution of educational policies and the effects thereof on the educational level of the population. To fulfill this mission as a research strategy we have followed a case study, which analyzes and compares two municipalities of different socio-economic development as were San Rafael and Lavalle. This empirical study allows us to verify the real fulfillment of predetermined targets by Peronism.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La historiografía Argentina dedicada a la educación durante el período 1946-1955 ha puesto mayor énfasis en el sistema educativo como mecanismo de “sociabilización” política o generador de consenso y en las transformaciones producidas en la pedagogía, sin profundizar en aquellas acciones tendientes a garantizar los medios necesarios para extender la educación a una mayor cantidad de población, objetivo que nos proponemos. Así, focalizándonos en los municipios de la provincia de Mendoza nos preguntamos ¿Logró extenderse el servicio educativo hacia las zonas más atrasadas y apartadas? ¿Cuál fue el papel de cada nivel de gobierno en este proceso? ¿Cuál fue el impacto sobre la población?. Debemos destacar que sólo nos referiremos a la acción del gobierno nacional y provincial, dejando el nivel municipal para futuras investigaciones. Partimos de la hipótesis de que el gobierno de la provincia de Mendoza fue el que mayor peso tuvo en la concreción de estas políticas públicas y que los departamentos de mayor potencial socio-económico fueron los más beneficiados durante el peronismo. Si bien nuestro objetivo principal es observar la expansión territorial de los servicios educativos a partir de la acción estatal y sus efectos en el nivel educativo de la población, realizamos también un acercamiento a los actores de la sociedad civil como demandantes de políticas públicas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94837
Hirschegger, Ivana; La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955); Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 3; 6; 7-2010; 1-31
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94837
identifier_str_mv Hirschegger, Ivana; La enseñanza primaria en el marco del Estado de Bienestar: los planes de obras y la expansión de los servicios educativos en dos municipios de Mendoza/Argentina (1946-1955); Universidade Estadual de Londrina; Antíteses; 3; 6; 7-2010; 1-31
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/4810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268809031843840
score 13.13397