Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales
- Autores
- Costa, Camila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ciertas obras estatales de arquitectura e infraestructura argentinas en la «larga década de 1960» se vincularon a demandas emergentes de la planificación económica y territorial. La profundización del proceso de industrialización implicó la autosuficiencia energética del país, la comunicación eficiente entre centros productivos y nuevas provincias, y la participación de capitales extranjeros. Los programas constructivos de industria, energía y conexiones territoriales son considerados fundamentales y sinérgicos en este proceso. El artículo tiene por objetivo reconocer interrelaciones entre los tres programas desde abordajes multidisciplinares, considerando la presencia de la cultura arquitectónica («arquitectura para el desarrollo») en tales obras y su relación con la planificación territorial. La revisión de dicha bibliografía permite señalar que los estudios desde las ciencias sociales resultan parciales y no consideran variables arquitectónicas ni urbanas que atañen a la obra estatal. Desde la ingeniería, una sola publicación comprende los programas en conjunto, pero sin abordarlos historiográficamente, ni destacando el rol de la arquitectura en ellos. Finalmente, desde la disciplina arquitectónica el tema se estudia en perspectiva histórica pero no bajo la matriz del desarrollismo y la industrialización como condición y circunstancia, sino más bien en términos de identidad nacional y relación con la arquitectura moderna.
Certain Argentine state works of architecture and infrastructure in the «long 1960s» were linked to emerging demands of economic and territorial planning. The deepening of the industrialization process implied the country's energy self–sufficiency, efficient communication between production centres and new provinces, and the participation of foreign capital. The construction programs of industry, energy and territorial connections are considered fundamental and synergistic in this process. The article aims to recognize interrelationships between the three programs from multidisciplinary approaches, considering the presence of architectural culture («architecture for progress») in such works and its relationship with territorial planning. The review of that bibliography allows us to point out that the studies from the social sciences are partial and do not consider architectural or urban variables that concern to state work. From engineering, a single publication covers the programs as a whole, but without addressing them historiographically, or highlighting the role of architecture in the works. Finally, from the architectural discipline, the subject is studied in historical perspective but not under the matrix of developmentalism and industrialization as a condition and circumstance, but rather in terms of national identity and the relationship with modern architecture.
Fil: Costa, Camila. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina - Materia
-
DESARROLLISMO
ESTADO
INDUSTRIALIZACIÓN
PLANIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152010
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_918806d9c9a08421861155806e0b77c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152010 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territorialesArchitecture and infrastructure for progress in Argentina (1960–1975): an approach from industry, energy and territorial connectionsCosta, CamilaDESARROLLISMOESTADOINDUSTRIALIZACIÓNPLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Ciertas obras estatales de arquitectura e infraestructura argentinas en la «larga década de 1960» se vincularon a demandas emergentes de la planificación económica y territorial. La profundización del proceso de industrialización implicó la autosuficiencia energética del país, la comunicación eficiente entre centros productivos y nuevas provincias, y la participación de capitales extranjeros. Los programas constructivos de industria, energía y conexiones territoriales son considerados fundamentales y sinérgicos en este proceso. El artículo tiene por objetivo reconocer interrelaciones entre los tres programas desde abordajes multidisciplinares, considerando la presencia de la cultura arquitectónica («arquitectura para el desarrollo») en tales obras y su relación con la planificación territorial. La revisión de dicha bibliografía permite señalar que los estudios desde las ciencias sociales resultan parciales y no consideran variables arquitectónicas ni urbanas que atañen a la obra estatal. Desde la ingeniería, una sola publicación comprende los programas en conjunto, pero sin abordarlos historiográficamente, ni destacando el rol de la arquitectura en ellos. Finalmente, desde la disciplina arquitectónica el tema se estudia en perspectiva histórica pero no bajo la matriz del desarrollismo y la industrialización como condición y circunstancia, sino más bien en términos de identidad nacional y relación con la arquitectura moderna.Certain Argentine state works of architecture and infrastructure in the «long 1960s» were linked to emerging demands of economic and territorial planning. The deepening of the industrialization process implied the country's energy self–sufficiency, efficient communication between production centres and new provinces, and the participation of foreign capital. The construction programs of industry, energy and territorial connections are considered fundamental and synergistic in this process. The article aims to recognize interrelationships between the three programs from multidisciplinary approaches, considering the presence of architectural culture («architecture for progress») in such works and its relationship with territorial planning. The review of that bibliography allows us to point out that the studies from the social sciences are partial and do not consider architectural or urban variables that concern to state work. From engineering, a single publication covers the programs as a whole, but without addressing them historiographically, or highlighting the role of architecture in the works. Finally, from the architectural discipline, the subject is studied in historical perspective but not under the matrix of developmentalism and industrialization as a condition and circumstance, but rather in terms of national identity and the relationship with modern architecture.Fil: Costa, Camila. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152010Costa, Camila; Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 10; 18; 12-2020; 92-1052250-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v10i18.9491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:47.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales Architecture and infrastructure for progress in Argentina (1960–1975): an approach from industry, energy and territorial connections |
title |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales |
spellingShingle |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales Costa, Camila DESARROLLISMO ESTADO INDUSTRIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN |
title_short |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales |
title_full |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales |
title_fullStr |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales |
title_full_unstemmed |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales |
title_sort |
Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, Camila |
author |
Costa, Camila |
author_facet |
Costa, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLISMO ESTADO INDUSTRIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN |
topic |
DESARROLLISMO ESTADO INDUSTRIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ciertas obras estatales de arquitectura e infraestructura argentinas en la «larga década de 1960» se vincularon a demandas emergentes de la planificación económica y territorial. La profundización del proceso de industrialización implicó la autosuficiencia energética del país, la comunicación eficiente entre centros productivos y nuevas provincias, y la participación de capitales extranjeros. Los programas constructivos de industria, energía y conexiones territoriales son considerados fundamentales y sinérgicos en este proceso. El artículo tiene por objetivo reconocer interrelaciones entre los tres programas desde abordajes multidisciplinares, considerando la presencia de la cultura arquitectónica («arquitectura para el desarrollo») en tales obras y su relación con la planificación territorial. La revisión de dicha bibliografía permite señalar que los estudios desde las ciencias sociales resultan parciales y no consideran variables arquitectónicas ni urbanas que atañen a la obra estatal. Desde la ingeniería, una sola publicación comprende los programas en conjunto, pero sin abordarlos historiográficamente, ni destacando el rol de la arquitectura en ellos. Finalmente, desde la disciplina arquitectónica el tema se estudia en perspectiva histórica pero no bajo la matriz del desarrollismo y la industrialización como condición y circunstancia, sino más bien en términos de identidad nacional y relación con la arquitectura moderna. Certain Argentine state works of architecture and infrastructure in the «long 1960s» were linked to emerging demands of economic and territorial planning. The deepening of the industrialization process implied the country's energy self–sufficiency, efficient communication between production centres and new provinces, and the participation of foreign capital. The construction programs of industry, energy and territorial connections are considered fundamental and synergistic in this process. The article aims to recognize interrelationships between the three programs from multidisciplinary approaches, considering the presence of architectural culture («architecture for progress») in such works and its relationship with territorial planning. The review of that bibliography allows us to point out that the studies from the social sciences are partial and do not consider architectural or urban variables that concern to state work. From engineering, a single publication covers the programs as a whole, but without addressing them historiographically, or highlighting the role of architecture in the works. Finally, from the architectural discipline, the subject is studied in historical perspective but not under the matrix of developmentalism and industrialization as a condition and circumstance, but rather in terms of national identity and the relationship with modern architecture. Fil: Costa, Camila. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
description |
Ciertas obras estatales de arquitectura e infraestructura argentinas en la «larga década de 1960» se vincularon a demandas emergentes de la planificación económica y territorial. La profundización del proceso de industrialización implicó la autosuficiencia energética del país, la comunicación eficiente entre centros productivos y nuevas provincias, y la participación de capitales extranjeros. Los programas constructivos de industria, energía y conexiones territoriales son considerados fundamentales y sinérgicos en este proceso. El artículo tiene por objetivo reconocer interrelaciones entre los tres programas desde abordajes multidisciplinares, considerando la presencia de la cultura arquitectónica («arquitectura para el desarrollo») en tales obras y su relación con la planificación territorial. La revisión de dicha bibliografía permite señalar que los estudios desde las ciencias sociales resultan parciales y no consideran variables arquitectónicas ni urbanas que atañen a la obra estatal. Desde la ingeniería, una sola publicación comprende los programas en conjunto, pero sin abordarlos historiográficamente, ni destacando el rol de la arquitectura en ellos. Finalmente, desde la disciplina arquitectónica el tema se estudia en perspectiva histórica pero no bajo la matriz del desarrollismo y la industrialización como condición y circunstancia, sino más bien en términos de identidad nacional y relación con la arquitectura moderna. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152010 Costa, Camila; Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 10; 18; 12-2020; 92-105 2250-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152010 |
identifier_str_mv |
Costa, Camila; Arquitectura e infraestructura para el desarrollo en Argentina (1960-1975): un abordaje desde la industria, energía y conexiones territoriales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 10; 18; 12-2020; 92-105 2250-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v10i18.9491 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613347396288512 |
score |
13.070432 |