El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion

Autores
Trinchero, Hector Hugo; Petz, Ivanna Lys; Valverde, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, los dramáticos hechos y efectos de las dictaduras cívico-militares han sido largamente abordados por vastos sectores, organizaciones sociales, el Estado y los ámbitos académicos ― dado el peso que han tenido, en nuestro país, las organizaciones de derechos humanos―. Sin embargo, se plantea una situación particular con los pueblos indígenas: la suerte de estos durante los períodos de dictaduras cívico-militares es una temática escasamente tratada, invisibilizada y sobre la cual hay muchísimo (o casi todo) por hacer. Nos proponemos analizar estas dinámicas, a partir de situaciones que involucran a poblaciones y comunidades del pueblo Mapuche en Norpatagonia Argentina, específicamente en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi (en la región cordillerana de las provincias de Río Negro y Neuquén), en relación con diferentes desalojos que tuvieron lugar cuando las garantías constitucionales estaban suspendidas, en las décadas de 1950, 1960 y 1970. Por último, ahondaremos en el trabajo articulado de diferentes equipos universitarios con los pueblos originarios y cómo esto ha contribuido a una visibilización de los acontecimientos, como parte fundamental de la memoria y la identidad de los pueblos.
In Argentina, the dramatic facts and effects of the civil-military dictatorships have been largely addressed by social organizations, the State and Academia, given the significance human rights organizations have in the country. However, a particular situation arises with the Indigenous peoples: during civil-military dictatorships, this issue has been scarcely considered, turned invisible, and a lot (or almost everything) is still be done. We attempt to analyze these dynamics based on situations that involve the Mapuche population and community in the Argentine North Patagonia, more specifically, in the Nahuel Huapi National Park area (in the Andean region of the provinces of Río Negro and Neuquén) with relation to the different evictions that took place during the suspension of constitutional guaranties during the 1950s, 1960s, and 1970s. Lastly, we will address the work of different university teams articulated with the original peoples, and how this has contributed to the visibility of these events as a fundamental part of the people’s memory and identity.
Fil: Trinchero, Hector Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Petz, Ivanna Lys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
PUEBLO MAPUCHE
DICTADURAS CÍVICO MILITARES
PARQUES NACIONALES
DÉCADAS 1950-1960-1970
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177892

id CONICETDig_9159bb2a56ab41750e03322dd4f9a66c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacionTrinchero, Hector HugoPetz, Ivanna LysValverde, SebastiánPUEBLO MAPUCHEDICTADURAS CÍVICO MILITARESPARQUES NACIONALESDÉCADAS 1950-1960-1970https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la Argentina, los dramáticos hechos y efectos de las dictaduras cívico-militares han sido largamente abordados por vastos sectores, organizaciones sociales, el Estado y los ámbitos académicos ― dado el peso que han tenido, en nuestro país, las organizaciones de derechos humanos―. Sin embargo, se plantea una situación particular con los pueblos indígenas: la suerte de estos durante los períodos de dictaduras cívico-militares es una temática escasamente tratada, invisibilizada y sobre la cual hay muchísimo (o casi todo) por hacer. Nos proponemos analizar estas dinámicas, a partir de situaciones que involucran a poblaciones y comunidades del pueblo Mapuche en Norpatagonia Argentina, específicamente en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi (en la región cordillerana de las provincias de Río Negro y Neuquén), en relación con diferentes desalojos que tuvieron lugar cuando las garantías constitucionales estaban suspendidas, en las décadas de 1950, 1960 y 1970. Por último, ahondaremos en el trabajo articulado de diferentes equipos universitarios con los pueblos originarios y cómo esto ha contribuido a una visibilización de los acontecimientos, como parte fundamental de la memoria y la identidad de los pueblos.In Argentina, the dramatic facts and effects of the civil-military dictatorships have been largely addressed by social organizations, the State and Academia, given the significance human rights organizations have in the country. However, a particular situation arises with the Indigenous peoples: during civil-military dictatorships, this issue has been scarcely considered, turned invisible, and a lot (or almost everything) is still be done. We attempt to analyze these dynamics based on situations that involve the Mapuche population and community in the Argentine North Patagonia, more specifically, in the Nahuel Huapi National Park area (in the Andean region of the provinces of Río Negro and Neuquén) with relation to the different evictions that took place during the suspension of constitutional guaranties during the 1950s, 1960s, and 1970s. Lastly, we will address the work of different university teams articulated with the original peoples, and how this has contributed to the visibility of these events as a fundamental part of the people’s memory and identity.Fil: Trinchero, Hector Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Petz, Ivanna Lys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177892Trinchero, Hector Hugo; Petz, Ivanna Lys; Valverde, Sebastián; El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espacio Amerindio; 12; 2; 12-2018; 80-1271982-6524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/83438info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-6524.83438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:38.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
title El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
spellingShingle El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
Trinchero, Hector Hugo
PUEBLO MAPUCHE
DICTADURAS CÍVICO MILITARES
PARQUES NACIONALES
DÉCADAS 1950-1960-1970
title_short El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
title_full El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
title_fullStr El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
title_full_unstemmed El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
title_sort El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion
dc.creator.none.fl_str_mv Trinchero, Hector Hugo
Petz, Ivanna Lys
Valverde, Sebastián
author Trinchero, Hector Hugo
author_facet Trinchero, Hector Hugo
Petz, Ivanna Lys
Valverde, Sebastián
author_role author
author2 Petz, Ivanna Lys
Valverde, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUEBLO MAPUCHE
DICTADURAS CÍVICO MILITARES
PARQUES NACIONALES
DÉCADAS 1950-1960-1970
topic PUEBLO MAPUCHE
DICTADURAS CÍVICO MILITARES
PARQUES NACIONALES
DÉCADAS 1950-1960-1970
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, los dramáticos hechos y efectos de las dictaduras cívico-militares han sido largamente abordados por vastos sectores, organizaciones sociales, el Estado y los ámbitos académicos ― dado el peso que han tenido, en nuestro país, las organizaciones de derechos humanos―. Sin embargo, se plantea una situación particular con los pueblos indígenas: la suerte de estos durante los períodos de dictaduras cívico-militares es una temática escasamente tratada, invisibilizada y sobre la cual hay muchísimo (o casi todo) por hacer. Nos proponemos analizar estas dinámicas, a partir de situaciones que involucran a poblaciones y comunidades del pueblo Mapuche en Norpatagonia Argentina, específicamente en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi (en la región cordillerana de las provincias de Río Negro y Neuquén), en relación con diferentes desalojos que tuvieron lugar cuando las garantías constitucionales estaban suspendidas, en las décadas de 1950, 1960 y 1970. Por último, ahondaremos en el trabajo articulado de diferentes equipos universitarios con los pueblos originarios y cómo esto ha contribuido a una visibilización de los acontecimientos, como parte fundamental de la memoria y la identidad de los pueblos.
In Argentina, the dramatic facts and effects of the civil-military dictatorships have been largely addressed by social organizations, the State and Academia, given the significance human rights organizations have in the country. However, a particular situation arises with the Indigenous peoples: during civil-military dictatorships, this issue has been scarcely considered, turned invisible, and a lot (or almost everything) is still be done. We attempt to analyze these dynamics based on situations that involve the Mapuche population and community in the Argentine North Patagonia, more specifically, in the Nahuel Huapi National Park area (in the Andean region of the provinces of Río Negro and Neuquén) with relation to the different evictions that took place during the suspension of constitutional guaranties during the 1950s, 1960s, and 1970s. Lastly, we will address the work of different university teams articulated with the original peoples, and how this has contributed to the visibility of these events as a fundamental part of the people’s memory and identity.
Fil: Trinchero, Hector Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Petz, Ivanna Lys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description En la Argentina, los dramáticos hechos y efectos de las dictaduras cívico-militares han sido largamente abordados por vastos sectores, organizaciones sociales, el Estado y los ámbitos académicos ― dado el peso que han tenido, en nuestro país, las organizaciones de derechos humanos―. Sin embargo, se plantea una situación particular con los pueblos indígenas: la suerte de estos durante los períodos de dictaduras cívico-militares es una temática escasamente tratada, invisibilizada y sobre la cual hay muchísimo (o casi todo) por hacer. Nos proponemos analizar estas dinámicas, a partir de situaciones que involucran a poblaciones y comunidades del pueblo Mapuche en Norpatagonia Argentina, específicamente en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi (en la región cordillerana de las provincias de Río Negro y Neuquén), en relación con diferentes desalojos que tuvieron lugar cuando las garantías constitucionales estaban suspendidas, en las décadas de 1950, 1960 y 1970. Por último, ahondaremos en el trabajo articulado de diferentes equipos universitarios con los pueblos originarios y cómo esto ha contribuido a una visibilización de los acontecimientos, como parte fundamental de la memoria y la identidad de los pueblos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177892
Trinchero, Hector Hugo; Petz, Ivanna Lys; Valverde, Sebastián; El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espacio Amerindio; 12; 2; 12-2018; 80-127
1982-6524
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177892
identifier_str_mv Trinchero, Hector Hugo; Petz, Ivanna Lys; Valverde, Sebastián; El pueblo mapuche y las dictaduras cívico militares en Argentina: políticas publicas, trayectorias y demandas de reparacion; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espacio Amerindio; 12; 2; 12-2018; 80-127
1982-6524
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/83438
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-6524.83438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082942638489600
score 13.22299