Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina
- Autores
- Bartolucci, Cristina; Martin, Gabriel Mario
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Nacional Monte León (PNML) fue creado en el año 2004 y está ubicado entre las coordenadas 50°12 y 50°28 de latitud Sur y 68°43 y 69°11 de longitud Oeste, en el sudeste de la provincia de Santa Cruz, en las ecorregiones Estepa Patagónica y Mar Argentino. El objetivo de este trabajo fue identificar los micromamíferos que están presentes en el PNML, a partir del disgregado de 48 egagrópilas colectadas entre los meses de abril y noviembre de 2004 y 2005. Las egagrópilas fueron originadas posiblemente por rapaces nocturnas inferido por su tamaño y estado de conservación de los restos hallados (e.g., Tyto alba; Bubo magellanicus). Las mismas se esterilizaron, se colocaron en remojo con agua tibia individualmente en una bandeja para facilitar su disgregación, y luego se separaron los pelos del material óseo, para ser analizados en su totalidad utilizando una lupa binocular. Se identificaron 7 especies nativas de micromamíferos, todas pertenecientes al orden Rodentia, representando a las familias Cricetidae, Ctenomyidae y Caviidae. Las especies más abundantes fueron Reithrodon auritus (n=74) y Eligmodontia morgani (n=74), registrándose, además, Abrothrix olivácea (n=43), Phyllotis xanthopygus (n=10), Euneomys chinchilloides (n=6),Microcavia australis (n=4) y Ctenomys sp. (n=3). Estos registros permiten confirmar la presencia de E. morgani para el PNML, especie que no había sido validada hasta este trabajo. Futuros estudios deberían incorporar otros análisis (e.g., dieta de carnívoros) a fin de ampliar el conocimiento de los pequeños mamíferos y las relaciones tróficas con sus depredadores en un área protegida de la Patagonia Austral.
Fil: Bartolucci, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical
Universidad Nacional de Misiones
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
ÁREAS PROTEGIDAS
CRICETIDAE
EGAGROPILAS
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231529
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_910da9fa79b029f6b0aa8de130a54765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231529 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, ArgentinaBartolucci, CristinaMartin, Gabriel MarioÁREAS PROTEGIDASCRICETIDAEEGAGROPILASPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Parque Nacional Monte León (PNML) fue creado en el año 2004 y está ubicado entre las coordenadas 50°12 y 50°28 de latitud Sur y 68°43 y 69°11 de longitud Oeste, en el sudeste de la provincia de Santa Cruz, en las ecorregiones Estepa Patagónica y Mar Argentino. El objetivo de este trabajo fue identificar los micromamíferos que están presentes en el PNML, a partir del disgregado de 48 egagrópilas colectadas entre los meses de abril y noviembre de 2004 y 2005. Las egagrópilas fueron originadas posiblemente por rapaces nocturnas inferido por su tamaño y estado de conservación de los restos hallados (e.g., Tyto alba; Bubo magellanicus). Las mismas se esterilizaron, se colocaron en remojo con agua tibia individualmente en una bandeja para facilitar su disgregación, y luego se separaron los pelos del material óseo, para ser analizados en su totalidad utilizando una lupa binocular. Se identificaron 7 especies nativas de micromamíferos, todas pertenecientes al orden Rodentia, representando a las familias Cricetidae, Ctenomyidae y Caviidae. Las especies más abundantes fueron Reithrodon auritus (n=74) y Eligmodontia morgani (n=74), registrándose, además, Abrothrix olivácea (n=43), Phyllotis xanthopygus (n=10), Euneomys chinchilloides (n=6),Microcavia australis (n=4) y Ctenomys sp. (n=3). Estos registros permiten confirmar la presencia de E. morgani para el PNML, especie que no había sido validada hasta este trabajo. Futuros estudios deberían incorporar otros análisis (e.g., dieta de carnívoros) a fin de ampliar el conocimiento de los pequeños mamíferos y las relaciones tróficas con sus depredadores en un área protegida de la Patagonia Austral.Fil: Bartolucci, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto IguazúArgentinaCentro de Investigaciones del Bosque AtlánticoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología SubtropicalUniversidad Nacional de MisionesSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro de Investigaciones del Bosque Atlántico2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231529Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 81-81978-987-48419-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:53.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
title |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina Bartolucci, Cristina ÁREAS PROTEGIDAS CRICETIDAE EGAGROPILAS PATAGONIA |
title_short |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolucci, Cristina Martin, Gabriel Mario |
author |
Bartolucci, Cristina |
author_facet |
Bartolucci, Cristina Martin, Gabriel Mario |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Gabriel Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÁREAS PROTEGIDAS CRICETIDAE EGAGROPILAS PATAGONIA |
topic |
ÁREAS PROTEGIDAS CRICETIDAE EGAGROPILAS PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Nacional Monte León (PNML) fue creado en el año 2004 y está ubicado entre las coordenadas 50°12 y 50°28 de latitud Sur y 68°43 y 69°11 de longitud Oeste, en el sudeste de la provincia de Santa Cruz, en las ecorregiones Estepa Patagónica y Mar Argentino. El objetivo de este trabajo fue identificar los micromamíferos que están presentes en el PNML, a partir del disgregado de 48 egagrópilas colectadas entre los meses de abril y noviembre de 2004 y 2005. Las egagrópilas fueron originadas posiblemente por rapaces nocturnas inferido por su tamaño y estado de conservación de los restos hallados (e.g., Tyto alba; Bubo magellanicus). Las mismas se esterilizaron, se colocaron en remojo con agua tibia individualmente en una bandeja para facilitar su disgregación, y luego se separaron los pelos del material óseo, para ser analizados en su totalidad utilizando una lupa binocular. Se identificaron 7 especies nativas de micromamíferos, todas pertenecientes al orden Rodentia, representando a las familias Cricetidae, Ctenomyidae y Caviidae. Las especies más abundantes fueron Reithrodon auritus (n=74) y Eligmodontia morgani (n=74), registrándose, además, Abrothrix olivácea (n=43), Phyllotis xanthopygus (n=10), Euneomys chinchilloides (n=6),Microcavia australis (n=4) y Ctenomys sp. (n=3). Estos registros permiten confirmar la presencia de E. morgani para el PNML, especie que no había sido validada hasta este trabajo. Futuros estudios deberían incorporar otros análisis (e.g., dieta de carnívoros) a fin de ampliar el conocimiento de los pequeños mamíferos y las relaciones tróficas con sus depredadores en un área protegida de la Patagonia Austral. Fil: Bartolucci, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología Puerto Iguazú Argentina Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical Universidad Nacional de Misiones Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
El Parque Nacional Monte León (PNML) fue creado en el año 2004 y está ubicado entre las coordenadas 50°12 y 50°28 de latitud Sur y 68°43 y 69°11 de longitud Oeste, en el sudeste de la provincia de Santa Cruz, en las ecorregiones Estepa Patagónica y Mar Argentino. El objetivo de este trabajo fue identificar los micromamíferos que están presentes en el PNML, a partir del disgregado de 48 egagrópilas colectadas entre los meses de abril y noviembre de 2004 y 2005. Las egagrópilas fueron originadas posiblemente por rapaces nocturnas inferido por su tamaño y estado de conservación de los restos hallados (e.g., Tyto alba; Bubo magellanicus). Las mismas se esterilizaron, se colocaron en remojo con agua tibia individualmente en una bandeja para facilitar su disgregación, y luego se separaron los pelos del material óseo, para ser analizados en su totalidad utilizando una lupa binocular. Se identificaron 7 especies nativas de micromamíferos, todas pertenecientes al orden Rodentia, representando a las familias Cricetidae, Ctenomyidae y Caviidae. Las especies más abundantes fueron Reithrodon auritus (n=74) y Eligmodontia morgani (n=74), registrándose, además, Abrothrix olivácea (n=43), Phyllotis xanthopygus (n=10), Euneomys chinchilloides (n=6),Microcavia australis (n=4) y Ctenomys sp. (n=3). Estos registros permiten confirmar la presencia de E. morgani para el PNML, especie que no había sido validada hasta este trabajo. Futuros estudios deberían incorporar otros análisis (e.g., dieta de carnívoros) a fin de ampliar el conocimiento de los pequeños mamíferos y las relaciones tróficas con sus depredadores en un área protegida de la Patagonia Austral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231529 Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 81-81 978-987-48419-2-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231529 |
identifier_str_mv |
Micromamíferos del Parque Nacional Monte León, Santa Cruz, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 81-81 978-987-48419-2-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083468288589824 |
score |
13.22299 |