La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas

Autores
Belforte, María Esperanza
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo examinar las categorías de vivencia (Erlebnis), desamparo (Obdachlosigkeit) y asincronicidad (Ungleichzeitigkeit) y establecer su grado de actualidad para el estudio de las clases medias de acuerdo con los análisis llevados a cabo por Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Ernst Bloch durante la República de Weimar. En el contexto del examen de estos conceptos y desde una perspectiva crítica para el presente de las clases medias, se propone el tema específico de las empleadas como caso paradigmático de la construcción de identidad e ideología de este grupo social.
This paper intends to examine the categories of experience (Erlebnis), homelessness (Obdachlosigkeit) and non-synchronicity (Ungleichzeitigkeit) and establish their current degree of topicality for the study of the middle classes, according to the analyses carried out by Walter Benjamin, Siegfried Karcauer and Ernst Bloch during the Weimar Republic. In the context of studyng this concepts and from a critical perspective of current middle classes, the specific theme of female white-collar workers is here taken up as a paradigmatic case of construction of identity and ideology of this social group.
Fil: Belforte, María Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TEORÍA CRÍTICA
CLASE MEDIA
REPÚBLICA DE WEIMAR
FALSA CONCIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220901

id CONICETDig_90d7915e1e17aa96d0a445289598a73f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadasThe relevance of critical theory for the analysis of middle classes: erlebnis, obdachlosigkeit and ungleichzeitigkeit. The case of female white-collar workersBelforte, María EsperanzaTEORÍA CRÍTICACLASE MEDIAREPÚBLICA DE WEIMARFALSA CONCIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene como objetivo examinar las categorías de vivencia (Erlebnis), desamparo (Obdachlosigkeit) y asincronicidad (Ungleichzeitigkeit) y establecer su grado de actualidad para el estudio de las clases medias de acuerdo con los análisis llevados a cabo por Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Ernst Bloch durante la República de Weimar. En el contexto del examen de estos conceptos y desde una perspectiva crítica para el presente de las clases medias, se propone el tema específico de las empleadas como caso paradigmático de la construcción de identidad e ideología de este grupo social.This paper intends to examine the categories of experience (Erlebnis), homelessness (Obdachlosigkeit) and non-synchronicity (Ungleichzeitigkeit) and establish their current degree of topicality for the study of the middle classes, according to the analyses carried out by Walter Benjamin, Siegfried Karcauer and Ernst Bloch during the Weimar Republic. In the context of studyng this concepts and from a critical perspective of current middle classes, the specific theme of female white-collar workers is here taken up as a paradigmatic case of construction of identity and ideology of this social group.Fil: Belforte, María Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de São Paulo2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220901Belforte, María Esperanza; La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Projeto História; 77; 8-2023; 357-3772176-27670102-4442CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.23925/2176-2767.2023v77p357-377info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:17.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
The relevance of critical theory for the analysis of middle classes: erlebnis, obdachlosigkeit and ungleichzeitigkeit. The case of female white-collar workers
title La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
spellingShingle La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
Belforte, María Esperanza
TEORÍA CRÍTICA
CLASE MEDIA
REPÚBLICA DE WEIMAR
FALSA CONCIENCIA
title_short La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
title_full La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
title_fullStr La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
title_full_unstemmed La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
title_sort La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas
dc.creator.none.fl_str_mv Belforte, María Esperanza
author Belforte, María Esperanza
author_facet Belforte, María Esperanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA CRÍTICA
CLASE MEDIA
REPÚBLICA DE WEIMAR
FALSA CONCIENCIA
topic TEORÍA CRÍTICA
CLASE MEDIA
REPÚBLICA DE WEIMAR
FALSA CONCIENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo examinar las categorías de vivencia (Erlebnis), desamparo (Obdachlosigkeit) y asincronicidad (Ungleichzeitigkeit) y establecer su grado de actualidad para el estudio de las clases medias de acuerdo con los análisis llevados a cabo por Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Ernst Bloch durante la República de Weimar. En el contexto del examen de estos conceptos y desde una perspectiva crítica para el presente de las clases medias, se propone el tema específico de las empleadas como caso paradigmático de la construcción de identidad e ideología de este grupo social.
This paper intends to examine the categories of experience (Erlebnis), homelessness (Obdachlosigkeit) and non-synchronicity (Ungleichzeitigkeit) and establish their current degree of topicality for the study of the middle classes, according to the analyses carried out by Walter Benjamin, Siegfried Karcauer and Ernst Bloch during the Weimar Republic. In the context of studyng this concepts and from a critical perspective of current middle classes, the specific theme of female white-collar workers is here taken up as a paradigmatic case of construction of identity and ideology of this social group.
Fil: Belforte, María Esperanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo examinar las categorías de vivencia (Erlebnis), desamparo (Obdachlosigkeit) y asincronicidad (Ungleichzeitigkeit) y establecer su grado de actualidad para el estudio de las clases medias de acuerdo con los análisis llevados a cabo por Walter Benjamin, Siegfried Kracauer y Ernst Bloch durante la República de Weimar. En el contexto del examen de estos conceptos y desde una perspectiva crítica para el presente de las clases medias, se propone el tema específico de las empleadas como caso paradigmático de la construcción de identidad e ideología de este grupo social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220901
Belforte, María Esperanza; La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Projeto História; 77; 8-2023; 357-377
2176-2767
0102-4442
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220901
identifier_str_mv Belforte, María Esperanza; La actualidad de la teoría crítica para el análisis de las clases medias: Vivencia, desamparo y asincronicidad. El caso de las empleadas; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Projeto História; 77; 8-2023; 357-377
2176-2767
0102-4442
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.23925/2176-2767.2023v77p357-377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614311484325888
score 13.070432