Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple

Autores
Cantón, Candela; Buffarini, Miguel; Alvarez, Luis Ignacio; Dominguez, Maria Paula; Cantón, Lucila; Ceballos, Laura; Moreno Torrejon, Laura; Lanusse, Carlos Edmundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La parasitosis gastrointestinal (GI) es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial (Charlier et al., 2014); principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros de invernada. Por lo tanto, el control parasitario es necesario para asegurar buenos niveles productivos en dichos sistemas de producción ganadera. Actualmente, el uso de fármacos antihelmínticos continúa siendo una de las herramientas clave en el control parasitario. Sin embargo, su uso indiscriminado ha llevado al desarrollo de resistencia por parte de los principales géneros parasitarios (Wolstenholme et al., 2004). La resistencia antihelmíntica se define como una disminución en la eficacia de un antihelmíntico frente a poblaciones parasitarias que normalmente son susceptibles al mismo (Sangster & Gill, 1999). En este contexto, el fracaso terapéutico asociado a resistencia antihelmíntica tiene una importancia económica de enorme trascendencia mundial, siendo particularmente relevante en Argentina, dado que se ha observado resistencia en el 95.2% de 62 establecimientos ganaderos de producción de carne distribuidos en 7 provincias argentinas (Cristel et al., 2017). El principal antihelmíntico implicado en el fenómeno de resistencia es la ivermectina (IVM), detectándose la misma en el 93.5% de los establecimientos, seguida por el ricobendazole (RBZ) en el 27.9% de los establecimientos; mientras que se encontró resistencia múltiple a IVM y RBZ en el 26.2% de los establecimientos. El levamisole (LEV) es el único antihelmíntico que aún no tiene reporte de resistencia en bovinos en Argentina (Cristel et al., 2017). A pesar del actual escenario de resistencia, el uso de antihelmínticos continúa siendo la alternativa más práctica para su aplicación a campo. Por lo que el fracaso en el control parasitario asociado a resistencia antihelmíntica es una de las problemáticas que mayor impacto económico tiene en los sistemas de invernada.
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Buffarini, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Materia
IVERMECTINA
RICOBENDAZOLE
COMBINACION NEMATODICIDA
RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58595

id CONICETDig_90cf766eb44ce21637d4147d5151bb40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltipleCantón, CandelaBuffarini, MiguelAlvarez, Luis IgnacioDominguez, Maria PaulaCantón, LucilaCeballos, LauraMoreno Torrejon, LauraLanusse, Carlos EdmundoIVERMECTINARICOBENDAZOLECOMBINACION NEMATODICIDARESISTENCIA ANTIHELMÍNTICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La parasitosis gastrointestinal (GI) es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial (Charlier et al., 2014); principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros de invernada. Por lo tanto, el control parasitario es necesario para asegurar buenos niveles productivos en dichos sistemas de producción ganadera. Actualmente, el uso de fármacos antihelmínticos continúa siendo una de las herramientas clave en el control parasitario. Sin embargo, su uso indiscriminado ha llevado al desarrollo de resistencia por parte de los principales géneros parasitarios (Wolstenholme et al., 2004). La resistencia antihelmíntica se define como una disminución en la eficacia de un antihelmíntico frente a poblaciones parasitarias que normalmente son susceptibles al mismo (Sangster & Gill, 1999). En este contexto, el fracaso terapéutico asociado a resistencia antihelmíntica tiene una importancia económica de enorme trascendencia mundial, siendo particularmente relevante en Argentina, dado que se ha observado resistencia en el 95.2% de 62 establecimientos ganaderos de producción de carne distribuidos en 7 provincias argentinas (Cristel et al., 2017). El principal antihelmíntico implicado en el fenómeno de resistencia es la ivermectina (IVM), detectándose la misma en el 93.5% de los establecimientos, seguida por el ricobendazole (RBZ) en el 27.9% de los establecimientos; mientras que se encontró resistencia múltiple a IVM y RBZ en el 26.2% de los establecimientos. El levamisole (LEV) es el único antihelmíntico que aún no tiene reporte de resistencia en bovinos en Argentina (Cristel et al., 2017). A pesar del actual escenario de resistencia, el uso de antihelmínticos continúa siendo la alternativa más práctica para su aplicación a campo. Por lo que el fracaso en el control parasitario asociado a resistencia antihelmíntica es una de las problemáticas que mayor impacto económico tiene en los sistemas de invernada.Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Buffarini, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58595Cantón, Candela; Buffarini, Miguel; Alvarez, Luis Ignacio; Dominguez, Maria Paula; Cantón, Lucila; et al.; Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Memoria Técnica; 2016-2017; 11-2017; 79-821850-6038CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/eficacia-clinica-de-la-combinacion-ivermectina-ricobendazole-en-bovinos-en-un-escenario-de-resistencia-antihelmintica-multipleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:39.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
title Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
spellingShingle Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
Cantón, Candela
IVERMECTINA
RICOBENDAZOLE
COMBINACION NEMATODICIDA
RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
title_short Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
title_full Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
title_fullStr Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
title_full_unstemmed Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
title_sort Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple
dc.creator.none.fl_str_mv Cantón, Candela
Buffarini, Miguel
Alvarez, Luis Ignacio
Dominguez, Maria Paula
Cantón, Lucila
Ceballos, Laura
Moreno Torrejon, Laura
Lanusse, Carlos Edmundo
author Cantón, Candela
author_facet Cantón, Candela
Buffarini, Miguel
Alvarez, Luis Ignacio
Dominguez, Maria Paula
Cantón, Lucila
Ceballos, Laura
Moreno Torrejon, Laura
Lanusse, Carlos Edmundo
author_role author
author2 Buffarini, Miguel
Alvarez, Luis Ignacio
Dominguez, Maria Paula
Cantón, Lucila
Ceballos, Laura
Moreno Torrejon, Laura
Lanusse, Carlos Edmundo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IVERMECTINA
RICOBENDAZOLE
COMBINACION NEMATODICIDA
RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
topic IVERMECTINA
RICOBENDAZOLE
COMBINACION NEMATODICIDA
RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La parasitosis gastrointestinal (GI) es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial (Charlier et al., 2014); principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros de invernada. Por lo tanto, el control parasitario es necesario para asegurar buenos niveles productivos en dichos sistemas de producción ganadera. Actualmente, el uso de fármacos antihelmínticos continúa siendo una de las herramientas clave en el control parasitario. Sin embargo, su uso indiscriminado ha llevado al desarrollo de resistencia por parte de los principales géneros parasitarios (Wolstenholme et al., 2004). La resistencia antihelmíntica se define como una disminución en la eficacia de un antihelmíntico frente a poblaciones parasitarias que normalmente son susceptibles al mismo (Sangster & Gill, 1999). En este contexto, el fracaso terapéutico asociado a resistencia antihelmíntica tiene una importancia económica de enorme trascendencia mundial, siendo particularmente relevante en Argentina, dado que se ha observado resistencia en el 95.2% de 62 establecimientos ganaderos de producción de carne distribuidos en 7 provincias argentinas (Cristel et al., 2017). El principal antihelmíntico implicado en el fenómeno de resistencia es la ivermectina (IVM), detectándose la misma en el 93.5% de los establecimientos, seguida por el ricobendazole (RBZ) en el 27.9% de los establecimientos; mientras que se encontró resistencia múltiple a IVM y RBZ en el 26.2% de los establecimientos. El levamisole (LEV) es el único antihelmíntico que aún no tiene reporte de resistencia en bovinos en Argentina (Cristel et al., 2017). A pesar del actual escenario de resistencia, el uso de antihelmínticos continúa siendo la alternativa más práctica para su aplicación a campo. Por lo que el fracaso en el control parasitario asociado a resistencia antihelmíntica es una de las problemáticas que mayor impacto económico tiene en los sistemas de invernada.
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Buffarini, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
description La parasitosis gastrointestinal (GI) es una de las enfermedades que mayor impacto económico ocasiona en los sistemas pastoriles de producción de carne a nivel mundial (Charlier et al., 2014); principalmente por afectar la ganancia de peso en los terneros de invernada. Por lo tanto, el control parasitario es necesario para asegurar buenos niveles productivos en dichos sistemas de producción ganadera. Actualmente, el uso de fármacos antihelmínticos continúa siendo una de las herramientas clave en el control parasitario. Sin embargo, su uso indiscriminado ha llevado al desarrollo de resistencia por parte de los principales géneros parasitarios (Wolstenholme et al., 2004). La resistencia antihelmíntica se define como una disminución en la eficacia de un antihelmíntico frente a poblaciones parasitarias que normalmente son susceptibles al mismo (Sangster & Gill, 1999). En este contexto, el fracaso terapéutico asociado a resistencia antihelmíntica tiene una importancia económica de enorme trascendencia mundial, siendo particularmente relevante en Argentina, dado que se ha observado resistencia en el 95.2% de 62 establecimientos ganaderos de producción de carne distribuidos en 7 provincias argentinas (Cristel et al., 2017). El principal antihelmíntico implicado en el fenómeno de resistencia es la ivermectina (IVM), detectándose la misma en el 93.5% de los establecimientos, seguida por el ricobendazole (RBZ) en el 27.9% de los establecimientos; mientras que se encontró resistencia múltiple a IVM y RBZ en el 26.2% de los establecimientos. El levamisole (LEV) es el único antihelmíntico que aún no tiene reporte de resistencia en bovinos en Argentina (Cristel et al., 2017). A pesar del actual escenario de resistencia, el uso de antihelmínticos continúa siendo la alternativa más práctica para su aplicación a campo. Por lo que el fracaso en el control parasitario asociado a resistencia antihelmíntica es una de las problemáticas que mayor impacto económico tiene en los sistemas de invernada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58595
Cantón, Candela; Buffarini, Miguel; Alvarez, Luis Ignacio; Dominguez, Maria Paula; Cantón, Lucila; et al.; Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Memoria Técnica; 2016-2017; 11-2017; 79-82
1850-6038
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58595
identifier_str_mv Cantón, Candela; Buffarini, Miguel; Alvarez, Luis Ignacio; Dominguez, Maria Paula; Cantón, Lucila; et al.; Eficacia clínica de la combinación ivermectina-ricobendazole en bovinos en un escenario de resistencia antihelmíntica múltiple; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Memoria Técnica; 2016-2017; 11-2017; 79-82
1850-6038
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/eficacia-clinica-de-la-combinacion-ivermectina-ricobendazole-en-bovinos-en-un-escenario-de-resistencia-antihelmintica-multiple
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613429373960192
score 13.070432