La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico

Autores
Moreno Leoni, Álvaro Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es estudiar la invención historiográfica entre 1920 y 1970 de la idea de humanización de la guerra helenística, específicamente en relación con el trato dispensado a los prisioneros de guerra durante dicho periodo histórico. Se busca, por un lado, vincular esta construcción historiográfica con el presente de los historiadores, que escribían entre ambas guerras mundiales y, por el otro, con la pervivencia de una mirada eurocéntrica, que establecía un vínculo progresivo especial entre la experiencia histórica griega y la europea moderna. El estudio de otras prácticas de la guerra en el contexto cultural más amplio del Mediterráneo oriental antiguo permitirá finalmente poner en cuestión la idea de excepcionalidad griega helenística en el intento por moderar y regular la violencia bélica.
My aim in this article is to study the historiographical invention between 1920 and 1970 of the idea of a move towards humanising Hellenistic warfare, specifically in relation to the treatment given to prisoners of war during this historical period. I shall seek to link this historiographical construction with the contemporary context of the historians who wrote in the interwar period, and with the survival of a Eurocentric view that established a special continuity between the historical experiences of ancient Greece and modern Europe. Through an examination of other warfare practices in the broader cultural context of the ancient Eastern Mediterranean, I shall conclude by calling into question the very idea of Hellenistic Greek exceptionalism in attempting to moderate and regulate violence in warfare.
Fil: Moreno Leoni, Álvaro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
HELLENISTIC WARFARE
HISTORIOGRAPHY
HUMANIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127918

id CONICETDig_90b0736b0d3c3d2db23fdab6889f269d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenísticoThe Invention of «Humanity» in Twentieth century European Historiography: On the Treatment of Prisoners of War in the Hellenistic WorldMoreno Leoni, Álvaro MatíasHELLENISTIC WARFAREHISTORIOGRAPHYHUMANIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es estudiar la invención historiográfica entre 1920 y 1970 de la idea de humanización de la guerra helenística, específicamente en relación con el trato dispensado a los prisioneros de guerra durante dicho periodo histórico. Se busca, por un lado, vincular esta construcción historiográfica con el presente de los historiadores, que escribían entre ambas guerras mundiales y, por el otro, con la pervivencia de una mirada eurocéntrica, que establecía un vínculo progresivo especial entre la experiencia histórica griega y la europea moderna. El estudio de otras prácticas de la guerra en el contexto cultural más amplio del Mediterráneo oriental antiguo permitirá finalmente poner en cuestión la idea de excepcionalidad griega helenística en el intento por moderar y regular la violencia bélica.My aim in this article is to study the historiographical invention between 1920 and 1970 of the idea of a move towards humanising Hellenistic warfare, specifically in relation to the treatment given to prisoners of war during this historical period. I shall seek to link this historiographical construction with the contemporary context of the historians who wrote in the interwar period, and with the survival of a Eurocentric view that established a special continuity between the historical experiences of ancient Greece and modern Europe. Through an examination of other warfare practices in the broader cultural context of the ancient Eastern Mediterranean, I shall conclude by calling into question the very idea of Hellenistic Greek exceptionalism in attempting to moderate and regulate violence in warfare.Fil: Moreno Leoni, Álvaro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Carlos III de Madrid. Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127918Moreno Leoni, Álvaro Matías; La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico; Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja; Revista de Historiografia; 34; 12-2020; 253-2751885-27182445-0057CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/4928info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/revhisto.2020.4928info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7727907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:44.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
The Invention of «Humanity» in Twentieth century European Historiography: On the Treatment of Prisoners of War in the Hellenistic World
title La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
spellingShingle La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
Moreno Leoni, Álvaro Matías
HELLENISTIC WARFARE
HISTORIOGRAPHY
HUMANIZATION
title_short La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
title_full La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
title_fullStr La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
title_full_unstemmed La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
title_sort La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Leoni, Álvaro Matías
author Moreno Leoni, Álvaro Matías
author_facet Moreno Leoni, Álvaro Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HELLENISTIC WARFARE
HISTORIOGRAPHY
HUMANIZATION
topic HELLENISTIC WARFARE
HISTORIOGRAPHY
HUMANIZATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es estudiar la invención historiográfica entre 1920 y 1970 de la idea de humanización de la guerra helenística, específicamente en relación con el trato dispensado a los prisioneros de guerra durante dicho periodo histórico. Se busca, por un lado, vincular esta construcción historiográfica con el presente de los historiadores, que escribían entre ambas guerras mundiales y, por el otro, con la pervivencia de una mirada eurocéntrica, que establecía un vínculo progresivo especial entre la experiencia histórica griega y la europea moderna. El estudio de otras prácticas de la guerra en el contexto cultural más amplio del Mediterráneo oriental antiguo permitirá finalmente poner en cuestión la idea de excepcionalidad griega helenística en el intento por moderar y regular la violencia bélica.
My aim in this article is to study the historiographical invention between 1920 and 1970 of the idea of a move towards humanising Hellenistic warfare, specifically in relation to the treatment given to prisoners of war during this historical period. I shall seek to link this historiographical construction with the contemporary context of the historians who wrote in the interwar period, and with the survival of a Eurocentric view that established a special continuity between the historical experiences of ancient Greece and modern Europe. Through an examination of other warfare practices in the broader cultural context of the ancient Eastern Mediterranean, I shall conclude by calling into question the very idea of Hellenistic Greek exceptionalism in attempting to moderate and regulate violence in warfare.
Fil: Moreno Leoni, Álvaro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El objetivo de este artículo es estudiar la invención historiográfica entre 1920 y 1970 de la idea de humanización de la guerra helenística, específicamente en relación con el trato dispensado a los prisioneros de guerra durante dicho periodo histórico. Se busca, por un lado, vincular esta construcción historiográfica con el presente de los historiadores, que escribían entre ambas guerras mundiales y, por el otro, con la pervivencia de una mirada eurocéntrica, que establecía un vínculo progresivo especial entre la experiencia histórica griega y la europea moderna. El estudio de otras prácticas de la guerra en el contexto cultural más amplio del Mediterráneo oriental antiguo permitirá finalmente poner en cuestión la idea de excepcionalidad griega helenística en el intento por moderar y regular la violencia bélica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127918
Moreno Leoni, Álvaro Matías; La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico; Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja; Revista de Historiografia; 34; 12-2020; 253-275
1885-2718
2445-0057
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127918
identifier_str_mv Moreno Leoni, Álvaro Matías; La invención de la «humanidad» en la historiografía europea del siglo XX: sobre el tratamiento de los prisioneros de guerra en el mundo helenístico; Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja; Revista de Historiografia; 34; 12-2020; 253-275
1885-2718
2445-0057
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/4928
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/revhisto.2020.4928
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7727907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782319511207936
score 12.982451