Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina

Autores
Salim Rosales, Claudia Beatríz; Gómez, Patricia; Gómez, Elizabeth; Rodríguez, Norma; Bravo, María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina posee alrededor de 105.000 ha de cultivo de olivo, en su mayor parte bajo un sistema de producción intensivo en el que la poda resulta una práctica de manejo habitual. Sin embargo, poco se conoce sobre la potencialidad de la madera proveniente de los restos de poda de olivos, como fuente de antioxidantes naturales. En el presente trabajo se pretenden valorar las propiedades antioxidantes de extractos de madera de Arbequina, procedentes del Valle Central de Catamarca (Argentina), por ser la variedad y la provincia con mayor superficie implantada en el país. Se trabajó con extractos etanólicos al 50% y en acetato de etilo. Se evaluó el contenido polifenólico de los extractos, su capacidad antirradicalaria frente al radical libre (RL) DPPH y la actividad antioxidante de los mismos, a través de su aplicación sobre aceite de oliva virgen, sometido a oxidación durante 5 días a 80 ºC. El seguimiento del avance del proceso oxidativo de los aceites bajo tratamiento y los aceites testigos se realizó a través de la determinación de polifenoles totales, índice peróxidos, absorbancias al ultravioleta (K232 y K270), acidez libre y perfil acídico. Los resultados muestran que el etanol acuoso exhibe mayor poder extractivo que el acetato de etilo, lo que pone en evidencia la polaridad de los principios activos extraídos. Por otra parte, a las concentraciones de extracto ensayadas (100, 300 y 600 ppm), los de mayor concentración presentan un potencial de inhibición (PI) de radicales libres DPPH superior al 90%, a los 15 minutos de producida la mezcla del extracto con el radical libre. Los extractos aplicados sobre aceite de oliva virgen, a temperatura ambiente, ejercen un leve efecto protector, pero carecen de actividad antioxidante una vez sometidos a condiciones de oxidación forzada. Se recomienda aplicar los extractos a otros sistemas que permitan una mejor distribución interfacial de los fenoles adicionados, favoreciendo los mecanismos de protección antioxidante. En vista del creciente interés por el uso de antioxidantes de origen natural, estos extractos, o sus derivados, pueden convertirse en una alternativa válida de mercado para el sector olivarero.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Fil: Gómez, Elizabeth. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Bravo, María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Materia
OLEA EUROPAEA L.
MADERA
EXTRACTOS
ANTIOXIDANTES
POLIFENOLES TOTALES
DPPH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272126

id CONICETDig_9081d9111f2a5a8b140f098943cefb5d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, ArgentinaSalim Rosales, Claudia BeatrízGómez, PatriciaGómez, ElizabethRodríguez, NormaBravo, MaríaOLEA EUROPAEA L.MADERAEXTRACTOSANTIOXIDANTESPOLIFENOLES TOTALESDPPHhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Argentina posee alrededor de 105.000 ha de cultivo de olivo, en su mayor parte bajo un sistema de producción intensivo en el que la poda resulta una práctica de manejo habitual. Sin embargo, poco se conoce sobre la potencialidad de la madera proveniente de los restos de poda de olivos, como fuente de antioxidantes naturales. En el presente trabajo se pretenden valorar las propiedades antioxidantes de extractos de madera de Arbequina, procedentes del Valle Central de Catamarca (Argentina), por ser la variedad y la provincia con mayor superficie implantada en el país. Se trabajó con extractos etanólicos al 50% y en acetato de etilo. Se evaluó el contenido polifenólico de los extractos, su capacidad antirradicalaria frente al radical libre (RL) DPPH y la actividad antioxidante de los mismos, a través de su aplicación sobre aceite de oliva virgen, sometido a oxidación durante 5 días a 80 ºC. El seguimiento del avance del proceso oxidativo de los aceites bajo tratamiento y los aceites testigos se realizó a través de la determinación de polifenoles totales, índice peróxidos, absorbancias al ultravioleta (K232 y K270), acidez libre y perfil acídico. Los resultados muestran que el etanol acuoso exhibe mayor poder extractivo que el acetato de etilo, lo que pone en evidencia la polaridad de los principios activos extraídos. Por otra parte, a las concentraciones de extracto ensayadas (100, 300 y 600 ppm), los de mayor concentración presentan un potencial de inhibición (PI) de radicales libres DPPH superior al 90%, a los 15 minutos de producida la mezcla del extracto con el radical libre. Los extractos aplicados sobre aceite de oliva virgen, a temperatura ambiente, ejercen un leve efecto protector, pero carecen de actividad antioxidante una vez sometidos a condiciones de oxidación forzada. Se recomienda aplicar los extractos a otros sistemas que permitan una mejor distribución interfacial de los fenoles adicionados, favoreciendo los mecanismos de protección antioxidante. En vista del creciente interés por el uso de antioxidantes de origen natural, estos extractos, o sus derivados, pueden convertirse en una alternativa válida de mercado para el sector olivarero.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; ArgentinaFil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; ArgentinaFil: Gómez, Elizabeth. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Bravo, María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; ArgentinaConsejo Oleícola Internacional2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272126Salim Rosales, Claudia Beatríz; Gómez, Patricia; Gómez, Elizabeth; Rodríguez, Norma; Bravo, María; Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina; Consejo Oleícola Internacional; Olivae; 118; 12-2012; 32-460255-996XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.internationaloliveoil.org/publications/page/6/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:18.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
title Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
spellingShingle Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
Salim Rosales, Claudia Beatríz
OLEA EUROPAEA L.
MADERA
EXTRACTOS
ANTIOXIDANTES
POLIFENOLES TOTALES
DPPH
title_short Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
title_full Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
title_fullStr Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
title_sort Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salim Rosales, Claudia Beatríz
Gómez, Patricia
Gómez, Elizabeth
Rodríguez, Norma
Bravo, María
author Salim Rosales, Claudia Beatríz
author_facet Salim Rosales, Claudia Beatríz
Gómez, Patricia
Gómez, Elizabeth
Rodríguez, Norma
Bravo, María
author_role author
author2 Gómez, Patricia
Gómez, Elizabeth
Rodríguez, Norma
Bravo, María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OLEA EUROPAEA L.
MADERA
EXTRACTOS
ANTIOXIDANTES
POLIFENOLES TOTALES
DPPH
topic OLEA EUROPAEA L.
MADERA
EXTRACTOS
ANTIOXIDANTES
POLIFENOLES TOTALES
DPPH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina posee alrededor de 105.000 ha de cultivo de olivo, en su mayor parte bajo un sistema de producción intensivo en el que la poda resulta una práctica de manejo habitual. Sin embargo, poco se conoce sobre la potencialidad de la madera proveniente de los restos de poda de olivos, como fuente de antioxidantes naturales. En el presente trabajo se pretenden valorar las propiedades antioxidantes de extractos de madera de Arbequina, procedentes del Valle Central de Catamarca (Argentina), por ser la variedad y la provincia con mayor superficie implantada en el país. Se trabajó con extractos etanólicos al 50% y en acetato de etilo. Se evaluó el contenido polifenólico de los extractos, su capacidad antirradicalaria frente al radical libre (RL) DPPH y la actividad antioxidante de los mismos, a través de su aplicación sobre aceite de oliva virgen, sometido a oxidación durante 5 días a 80 ºC. El seguimiento del avance del proceso oxidativo de los aceites bajo tratamiento y los aceites testigos se realizó a través de la determinación de polifenoles totales, índice peróxidos, absorbancias al ultravioleta (K232 y K270), acidez libre y perfil acídico. Los resultados muestran que el etanol acuoso exhibe mayor poder extractivo que el acetato de etilo, lo que pone en evidencia la polaridad de los principios activos extraídos. Por otra parte, a las concentraciones de extracto ensayadas (100, 300 y 600 ppm), los de mayor concentración presentan un potencial de inhibición (PI) de radicales libres DPPH superior al 90%, a los 15 minutos de producida la mezcla del extracto con el radical libre. Los extractos aplicados sobre aceite de oliva virgen, a temperatura ambiente, ejercen un leve efecto protector, pero carecen de actividad antioxidante una vez sometidos a condiciones de oxidación forzada. Se recomienda aplicar los extractos a otros sistemas que permitan una mejor distribución interfacial de los fenoles adicionados, favoreciendo los mecanismos de protección antioxidante. En vista del creciente interés por el uso de antioxidantes de origen natural, estos extractos, o sus derivados, pueden convertirse en una alternativa válida de mercado para el sector olivarero.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Fil: Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Fil: Gómez, Elizabeth. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Norma. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Bravo, María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Cs.basicas; Argentina
description Argentina posee alrededor de 105.000 ha de cultivo de olivo, en su mayor parte bajo un sistema de producción intensivo en el que la poda resulta una práctica de manejo habitual. Sin embargo, poco se conoce sobre la potencialidad de la madera proveniente de los restos de poda de olivos, como fuente de antioxidantes naturales. En el presente trabajo se pretenden valorar las propiedades antioxidantes de extractos de madera de Arbequina, procedentes del Valle Central de Catamarca (Argentina), por ser la variedad y la provincia con mayor superficie implantada en el país. Se trabajó con extractos etanólicos al 50% y en acetato de etilo. Se evaluó el contenido polifenólico de los extractos, su capacidad antirradicalaria frente al radical libre (RL) DPPH y la actividad antioxidante de los mismos, a través de su aplicación sobre aceite de oliva virgen, sometido a oxidación durante 5 días a 80 ºC. El seguimiento del avance del proceso oxidativo de los aceites bajo tratamiento y los aceites testigos se realizó a través de la determinación de polifenoles totales, índice peróxidos, absorbancias al ultravioleta (K232 y K270), acidez libre y perfil acídico. Los resultados muestran que el etanol acuoso exhibe mayor poder extractivo que el acetato de etilo, lo que pone en evidencia la polaridad de los principios activos extraídos. Por otra parte, a las concentraciones de extracto ensayadas (100, 300 y 600 ppm), los de mayor concentración presentan un potencial de inhibición (PI) de radicales libres DPPH superior al 90%, a los 15 minutos de producida la mezcla del extracto con el radical libre. Los extractos aplicados sobre aceite de oliva virgen, a temperatura ambiente, ejercen un leve efecto protector, pero carecen de actividad antioxidante una vez sometidos a condiciones de oxidación forzada. Se recomienda aplicar los extractos a otros sistemas que permitan una mejor distribución interfacial de los fenoles adicionados, favoreciendo los mecanismos de protección antioxidante. En vista del creciente interés por el uso de antioxidantes de origen natural, estos extractos, o sus derivados, pueden convertirse en una alternativa válida de mercado para el sector olivarero.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272126
Salim Rosales, Claudia Beatríz; Gómez, Patricia; Gómez, Elizabeth; Rodríguez, Norma; Bravo, María; Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina; Consejo Oleícola Internacional; Olivae; 118; 12-2012; 32-46
0255-996X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272126
identifier_str_mv Salim Rosales, Claudia Beatríz; Gómez, Patricia; Gómez, Elizabeth; Rodríguez, Norma; Bravo, María; Potencial antioxidante de extractos de madera de poda de olivos, cv. Arbequina, procedentes de Catamarca, Argentina; Consejo Oleícola Internacional; Olivae; 118; 12-2012; 32-46
0255-996X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.internationaloliveoil.org/publications/page/6/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Oleícola Internacional
publisher.none.fl_str_mv Consejo Oleícola Internacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781643931516928
score 12.982451