Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina)
- Autores
- Sosa Martos, Alberto Oscar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década del siglo XX, la instauración del neoliberalismo planteó una reestructuración del aparato productivo del país. El transporte ferroviario acusado de ser una actividad deficitaria, impulsó al presidente Carlos Menem a llevar a cabo un proceso de privatización y desmantelamiento de la estructura ferroviaria. En un camino de marchas y contramarchas, de lucha y resistencia del conjunto de la clase obrera ferroviaria, la aplicación de esta política se fue plasmando lentamente en el cierre de talleres y levantamiento de ramales. Veinte años después, el producto de dicha política fue el despido de más de 90.000 ferroviarios y el cierre de miles de kilómetros de vías. En este contexto los talleres ferroviarios de Tafí Viejo sentirán con fuerza el impacto de la política menemista, la precarización de las condiciones laborales, la falta de trabajo e insumos para la actividad concluirá con el segundo cierre del taller en 1996. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la as concepciones de crisis ferroviaria que construyeron e internalizaron los trabajadores en sus memorias, y como se estructuro a partir de la experiencia previa los procesos de resistencia frente a las políticas de reducción y desmantelamiento productivo de los talleres planteado por las políticas neoliberales del menemismo.
Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Neoliberalismo
Ferrocarril
Obreros
Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_907a7c7174951392db13f2e65f23735b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina)Sosa Martos, Alberto OscarNeoliberalismoFerrocarrilObrerosResistenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la última década del siglo XX, la instauración del neoliberalismo planteó una reestructuración del aparato productivo del país. El transporte ferroviario acusado de ser una actividad deficitaria, impulsó al presidente Carlos Menem a llevar a cabo un proceso de privatización y desmantelamiento de la estructura ferroviaria. En un camino de marchas y contramarchas, de lucha y resistencia del conjunto de la clase obrera ferroviaria, la aplicación de esta política se fue plasmando lentamente en el cierre de talleres y levantamiento de ramales. Veinte años después, el producto de dicha política fue el despido de más de 90.000 ferroviarios y el cierre de miles de kilómetros de vías. En este contexto los talleres ferroviarios de Tafí Viejo sentirán con fuerza el impacto de la política menemista, la precarización de las condiciones laborales, la falta de trabajo e insumos para la actividad concluirá con el segundo cierre del taller en 1996. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la as concepciones de crisis ferroviaria que construyeron e internalizaron los trabajadores en sus memorias, y como se estructuro a partir de la experiencia previa los procesos de resistencia frente a las políticas de reducción y desmantelamiento productivo de los talleres planteado por las políticas neoliberales del menemismo.Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAssociação Brasileira de História Oral2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30684Sosa Martos, Alberto Oscar; Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina); Associação Brasileira de História Oral; Historia Oral; 17; 1; 7-2014; 193-2182358-1654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.historiaoral.org.br/index.php?journal=rho&page=article&op=view&path%5B%5D=305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:27.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
title |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
spellingShingle |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) Sosa Martos, Alberto Oscar Neoliberalismo Ferrocarril Obreros Resistencia |
title_short |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
title_full |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
title_fullStr |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
title_full_unstemmed |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
title_sort |
Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Martos, Alberto Oscar |
author |
Sosa Martos, Alberto Oscar |
author_facet |
Sosa Martos, Alberto Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo Ferrocarril Obreros Resistencia |
topic |
Neoliberalismo Ferrocarril Obreros Resistencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década del siglo XX, la instauración del neoliberalismo planteó una reestructuración del aparato productivo del país. El transporte ferroviario acusado de ser una actividad deficitaria, impulsó al presidente Carlos Menem a llevar a cabo un proceso de privatización y desmantelamiento de la estructura ferroviaria. En un camino de marchas y contramarchas, de lucha y resistencia del conjunto de la clase obrera ferroviaria, la aplicación de esta política se fue plasmando lentamente en el cierre de talleres y levantamiento de ramales. Veinte años después, el producto de dicha política fue el despido de más de 90.000 ferroviarios y el cierre de miles de kilómetros de vías. En este contexto los talleres ferroviarios de Tafí Viejo sentirán con fuerza el impacto de la política menemista, la precarización de las condiciones laborales, la falta de trabajo e insumos para la actividad concluirá con el segundo cierre del taller en 1996. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la as concepciones de crisis ferroviaria que construyeron e internalizaron los trabajadores en sus memorias, y como se estructuro a partir de la experiencia previa los procesos de resistencia frente a las políticas de reducción y desmantelamiento productivo de los talleres planteado por las políticas neoliberales del menemismo. Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la última década del siglo XX, la instauración del neoliberalismo planteó una reestructuración del aparato productivo del país. El transporte ferroviario acusado de ser una actividad deficitaria, impulsó al presidente Carlos Menem a llevar a cabo un proceso de privatización y desmantelamiento de la estructura ferroviaria. En un camino de marchas y contramarchas, de lucha y resistencia del conjunto de la clase obrera ferroviaria, la aplicación de esta política se fue plasmando lentamente en el cierre de talleres y levantamiento de ramales. Veinte años después, el producto de dicha política fue el despido de más de 90.000 ferroviarios y el cierre de miles de kilómetros de vías. En este contexto los talleres ferroviarios de Tafí Viejo sentirán con fuerza el impacto de la política menemista, la precarización de las condiciones laborales, la falta de trabajo e insumos para la actividad concluirá con el segundo cierre del taller en 1996. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la as concepciones de crisis ferroviaria que construyeron e internalizaron los trabajadores en sus memorias, y como se estructuro a partir de la experiencia previa los procesos de resistencia frente a las políticas de reducción y desmantelamiento productivo de los talleres planteado por las políticas neoliberales del menemismo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30684 Sosa Martos, Alberto Oscar; Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina); Associação Brasileira de História Oral; Historia Oral; 17; 1; 7-2014; 193-218 2358-1654 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30684 |
identifier_str_mv |
Sosa Martos, Alberto Oscar; Un largo camino a la privatización, memoria y resistencia en los trabajadores de los talleres de Tafí Viejo (Tucumán - Argentina); Associação Brasileira de História Oral; Historia Oral; 17; 1; 7-2014; 193-218 2358-1654 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.historiaoral.org.br/index.php?journal=rho&page=article&op=view&path%5B%5D=305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de História Oral |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de História Oral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613913113526272 |
score |
13.070432 |