Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980

Autores
Sosa Martos, Alberto Oscar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sucesos políticos económicos acontecidos en la última dictadura militar (1976) dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro lado, la dictadura logró instaurar un proceso de reformas tendiente a la liberalización de la economía y a una profunda restricción del gasto público, especialmente de aquellas empresas pertenecientes al estado. Estas reformas representan una antesala de lo que luego sería la característica del modelo económico de los '90, denominado liberalismo. En este contexto de represión y ajuste, en julio 1980 se cierran en la localidad de Tafí Viejo los talleres Ferroviarios. Este establecimiento industrial había marcado desde 1910 el desarrollo económico y social del pueblo. El cierre es recordado por sus trabajadores como el comienzo de una catástrofe, esta fecha quedó instaurada en la memoria de los trabajadores por ello, la dictadura no solo se asocia a los compañeros detenidos-desaparecidos sino además a la finalización de la fuente laboral que había dado vida a esa ciudad. Este suceso traumático continúa siendo resignificado en el presente por los trabajadores. El siguiente trabajo tiene como objetivo rescatar e interpretar ese pasado que continúa estando presente en la memoria de los obreros y que a pesar de haber transcurrido 30 años siguen siendo un punto nodal de la historia reciente de Tafí Viejo, y en la explicación de muchos aspectos de la actualidad.
The events of the last military dictatorship (1976) were impregnated in the memory and identity of the labor movement and that conditioned their strategies of resis­tance and influenced the development of trade unionism. Furthermore, the dictatorship stab­lishing a process of reforms aimed at liberaliz­ing the economy and a deep fiscal restraint, especially those state­owned enterprises. These reforms represent a prelude to what would become the economic model neoliberalism of the 90s. In this context of repression and fit close in July 1980 in the town of Tafí Viejo the Railway workshops. This industrial property since 1910 had marked economic and social development of the people, the closure is remembered for his workers as the beginning of a disaster. This date was instituted in memory of workers, so the dictatorship not only associated with the disappeared colleagues but also to the termina­tion of employment source that had given life to the city. This traumatic event continues to be redefined in the present for the workers. This research work, rescue and interpret the past that is still present in the minds of the workers and that although 30 years have elapsed remain a nodal point in the recent his­tory of Tafí Viejo, and in explaining many aspects of today .
Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Identidad
Dictadura
Ferroviarios
Resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49908

id CONICETDig_e4afe5618352116805853c53342caa7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980Dictatorship and repression: The first closure of the railway workshops of Tafí Viejo, Tucumán 1980Sosa Martos, Alberto OscarIdentidadDictaduraFerroviariosResistenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los sucesos políticos económicos acontecidos en la última dictadura militar (1976) dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro lado, la dictadura logró instaurar un proceso de reformas tendiente a la liberalización de la economía y a una profunda restricción del gasto público, especialmente de aquellas empresas pertenecientes al estado. Estas reformas representan una antesala de lo que luego sería la característica del modelo económico de los '90, denominado liberalismo. En este contexto de represión y ajuste, en julio 1980 se cierran en la localidad de Tafí Viejo los talleres Ferroviarios. Este establecimiento industrial había marcado desde 1910 el desarrollo económico y social del pueblo. El cierre es recordado por sus trabajadores como el comienzo de una catástrofe, esta fecha quedó instaurada en la memoria de los trabajadores por ello, la dictadura no solo se asocia a los compañeros detenidos-desaparecidos sino además a la finalización de la fuente laboral que había dado vida a esa ciudad. Este suceso traumático continúa siendo resignificado en el presente por los trabajadores. El siguiente trabajo tiene como objetivo rescatar e interpretar ese pasado que continúa estando presente en la memoria de los obreros y que a pesar de haber transcurrido 30 años siguen siendo un punto nodal de la historia reciente de Tafí Viejo, y en la explicación de muchos aspectos de la actualidad.The events of the last military dictatorship (1976) were impregnated in the memory and identity of the labor movement and that conditioned their strategies of resis­tance and influenced the development of trade unionism. Furthermore, the dictatorship stab­lishing a process of reforms aimed at liberaliz­ing the economy and a deep fiscal restraint, especially those state­owned enterprises. These reforms represent a prelude to what would become the economic model neoliberalism of the 90s. In this context of repression and fit close in July 1980 in the town of Tafí Viejo the Railway workshops. This industrial property since 1910 had marked economic and social development of the people, the closure is remembered for his workers as the beginning of a disaster. This date was instituted in memory of workers, so the dictatorship not only associated with the disappeared colleagues but also to the termina­tion of employment source that had given life to the city. This traumatic event continues to be redefined in the present for the workers. This research work, rescue and interpret the past that is still present in the minds of the workers and that although 30 years have elapsed remain a nodal point in the recent his­tory of Tafí Viejo, and in explaining many aspects of today .Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaAsociación de Historia Oral de la República Argentina2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49908Sosa Martos, Alberto Oscar; Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980; Asociación de Historia Oral de la República Argentina; Testimonios; 4; 4; 5-2015; 1-201852?4532CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/download/n4/testimonios04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/revista-testimonios/testimonios-n-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:48.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
Dictatorship and repression: The first closure of the railway workshops of Tafí Viejo, Tucumán 1980
title Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
spellingShingle Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
Sosa Martos, Alberto Oscar
Identidad
Dictadura
Ferroviarios
Resistencia
title_short Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_full Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_fullStr Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_full_unstemmed Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
title_sort Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Martos, Alberto Oscar
author Sosa Martos, Alberto Oscar
author_facet Sosa Martos, Alberto Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Dictadura
Ferroviarios
Resistencia
topic Identidad
Dictadura
Ferroviarios
Resistencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los sucesos políticos económicos acontecidos en la última dictadura militar (1976) dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro lado, la dictadura logró instaurar un proceso de reformas tendiente a la liberalización de la economía y a una profunda restricción del gasto público, especialmente de aquellas empresas pertenecientes al estado. Estas reformas representan una antesala de lo que luego sería la característica del modelo económico de los '90, denominado liberalismo. En este contexto de represión y ajuste, en julio 1980 se cierran en la localidad de Tafí Viejo los talleres Ferroviarios. Este establecimiento industrial había marcado desde 1910 el desarrollo económico y social del pueblo. El cierre es recordado por sus trabajadores como el comienzo de una catástrofe, esta fecha quedó instaurada en la memoria de los trabajadores por ello, la dictadura no solo se asocia a los compañeros detenidos-desaparecidos sino además a la finalización de la fuente laboral que había dado vida a esa ciudad. Este suceso traumático continúa siendo resignificado en el presente por los trabajadores. El siguiente trabajo tiene como objetivo rescatar e interpretar ese pasado que continúa estando presente en la memoria de los obreros y que a pesar de haber transcurrido 30 años siguen siendo un punto nodal de la historia reciente de Tafí Viejo, y en la explicación de muchos aspectos de la actualidad.
The events of the last military dictatorship (1976) were impregnated in the memory and identity of the labor movement and that conditioned their strategies of resis­tance and influenced the development of trade unionism. Furthermore, the dictatorship stab­lishing a process of reforms aimed at liberaliz­ing the economy and a deep fiscal restraint, especially those state­owned enterprises. These reforms represent a prelude to what would become the economic model neoliberalism of the 90s. In this context of repression and fit close in July 1980 in the town of Tafí Viejo the Railway workshops. This industrial property since 1910 had marked economic and social development of the people, the closure is remembered for his workers as the beginning of a disaster. This date was instituted in memory of workers, so the dictatorship not only associated with the disappeared colleagues but also to the termina­tion of employment source that had given life to the city. This traumatic event continues to be redefined in the present for the workers. This research work, rescue and interpret the past that is still present in the minds of the workers and that although 30 years have elapsed remain a nodal point in the recent his­tory of Tafí Viejo, and in explaining many aspects of today .
Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Los sucesos políticos económicos acontecidos en la última dictadura militar (1976) dejaron una huella insoslayable en la memoria e identidad del movimiento obrero, ya que condicionaron sus estrategias de resistencia y además influenciaron profundamente en el desarrollo del sindicalismo. Por otro lado, la dictadura logró instaurar un proceso de reformas tendiente a la liberalización de la economía y a una profunda restricción del gasto público, especialmente de aquellas empresas pertenecientes al estado. Estas reformas representan una antesala de lo que luego sería la característica del modelo económico de los '90, denominado liberalismo. En este contexto de represión y ajuste, en julio 1980 se cierran en la localidad de Tafí Viejo los talleres Ferroviarios. Este establecimiento industrial había marcado desde 1910 el desarrollo económico y social del pueblo. El cierre es recordado por sus trabajadores como el comienzo de una catástrofe, esta fecha quedó instaurada en la memoria de los trabajadores por ello, la dictadura no solo se asocia a los compañeros detenidos-desaparecidos sino además a la finalización de la fuente laboral que había dado vida a esa ciudad. Este suceso traumático continúa siendo resignificado en el presente por los trabajadores. El siguiente trabajo tiene como objetivo rescatar e interpretar ese pasado que continúa estando presente en la memoria de los obreros y que a pesar de haber transcurrido 30 años siguen siendo un punto nodal de la historia reciente de Tafí Viejo, y en la explicación de muchos aspectos de la actualidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49908
Sosa Martos, Alberto Oscar; Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980; Asociación de Historia Oral de la República Argentina; Testimonios; 4; 4; 5-2015; 1-20
1852?4532
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49908
identifier_str_mv Sosa Martos, Alberto Oscar; Dictadura y represión: el primer cierre de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán 1980; Asociación de Historia Oral de la República Argentina; Testimonios; 4; 4; 5-2015; 1-20
1852?4532
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/download/n4/testimonios04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/revista-testimonios/testimonios-n-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Historia Oral de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Historia Oral de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083245962166272
score 13.22299