Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?

Autores
Serrafero, Mario Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio persigue dos objetivos. En primer lugar, avanzar en la reflexión acerca de las renuncias presidenciales y sus distintos tipos, en el marco de la teoría de las caídas presidenciales. En segundo lugar, la renuncia presidencial ha sido considerada como un mecanismo de flexibilización propio de la tercera ola de la democratización, dando por supuesta la afirmación de Linz sobre la dificultad e improbabilidad de que un presidente renuncie frente a una situación de gravedad institucional. Aquí se sostiene, en cambio, que fue un recurso institucional utilizado, al menos, por algunos presidencialismos históricos para superar, en algunas ocasiones, crisis políticas de extrema gravedad que tienen similitudes con las ocurridas en la tercera ola de la democratización.
This paper has two objectives. First, to advance in the analysis of presidential resignations and their different types, in the frame of the Theory of Presidential Falls. Secondly, the presidential resignations have been considered a mechanism of own flexibilization of the third wave of democratization, taking for granted the affirmation of Linz, on the difficulty and improbability of a president resigning while facing a situation of institutional crisis. This paper argues, however, that it was an institutional resource used, at least, by some historical presidentialisms to overcome, in some occasions, severe political crisis that have similarities to those occurred during the third wave of democratization.
Fil: Serrafero, Mario Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Presidencialismo
Interrupciones presidenciales
Renuncia presidencial
América Latina
Crisis institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34890

id CONICETDig_907874de006e6e67d28c0caf6e96f930
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34890
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?Serrafero, Mario DanielPresidencialismoInterrupciones presidencialesRenuncia presidencialAmérica LatinaCrisis institucionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio persigue dos objetivos. En primer lugar, avanzar en la reflexión acerca de las renuncias presidenciales y sus distintos tipos, en el marco de la teoría de las caídas presidenciales. En segundo lugar, la renuncia presidencial ha sido considerada como un mecanismo de flexibilización propio de la tercera ola de la democratización, dando por supuesta la afirmación de Linz sobre la dificultad e improbabilidad de que un presidente renuncie frente a una situación de gravedad institucional. Aquí se sostiene, en cambio, que fue un recurso institucional utilizado, al menos, por algunos presidencialismos históricos para superar, en algunas ocasiones, crisis políticas de extrema gravedad que tienen similitudes con las ocurridas en la tercera ola de la democratización.This paper has two objectives. First, to advance in the analysis of presidential resignations and their different types, in the frame of the Theory of Presidential Falls. Secondly, the presidential resignations have been considered a mechanism of own flexibilization of the third wave of democratization, taking for granted the affirmation of Linz, on the difficulty and improbability of a president resigning while facing a situation of institutional crisis. This paper argues, however, that it was an institutional resource used, at least, by some historical presidentialisms to overcome, in some occasions, severe political crisis that have similarities to those occurred during the third wave of democratization.Fil: Serrafero, Mario Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Políticos y Constitucionales2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34890Serrafero, Mario Daniel; Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Revista de Estudios Políticos; 163; 1-2014; 67-990048-7694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/36285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:33.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
title Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
spellingShingle Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
Serrafero, Mario Daniel
Presidencialismo
Interrupciones presidenciales
Renuncia presidencial
América Latina
Crisis institucional
title_short Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
title_full Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
title_fullStr Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
title_full_unstemmed Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
title_sort Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?
dc.creator.none.fl_str_mv Serrafero, Mario Daniel
author Serrafero, Mario Daniel
author_facet Serrafero, Mario Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Presidencialismo
Interrupciones presidenciales
Renuncia presidencial
América Latina
Crisis institucional
topic Presidencialismo
Interrupciones presidenciales
Renuncia presidencial
América Latina
Crisis institucional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio persigue dos objetivos. En primer lugar, avanzar en la reflexión acerca de las renuncias presidenciales y sus distintos tipos, en el marco de la teoría de las caídas presidenciales. En segundo lugar, la renuncia presidencial ha sido considerada como un mecanismo de flexibilización propio de la tercera ola de la democratización, dando por supuesta la afirmación de Linz sobre la dificultad e improbabilidad de que un presidente renuncie frente a una situación de gravedad institucional. Aquí se sostiene, en cambio, que fue un recurso institucional utilizado, al menos, por algunos presidencialismos históricos para superar, en algunas ocasiones, crisis políticas de extrema gravedad que tienen similitudes con las ocurridas en la tercera ola de la democratización.
This paper has two objectives. First, to advance in the analysis of presidential resignations and their different types, in the frame of the Theory of Presidential Falls. Secondly, the presidential resignations have been considered a mechanism of own flexibilization of the third wave of democratization, taking for granted the affirmation of Linz, on the difficulty and improbability of a president resigning while facing a situation of institutional crisis. This paper argues, however, that it was an institutional resource used, at least, by some historical presidentialisms to overcome, in some occasions, severe political crisis that have similarities to those occurred during the third wave of democratization.
Fil: Serrafero, Mario Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este estudio persigue dos objetivos. En primer lugar, avanzar en la reflexión acerca de las renuncias presidenciales y sus distintos tipos, en el marco de la teoría de las caídas presidenciales. En segundo lugar, la renuncia presidencial ha sido considerada como un mecanismo de flexibilización propio de la tercera ola de la democratización, dando por supuesta la afirmación de Linz sobre la dificultad e improbabilidad de que un presidente renuncie frente a una situación de gravedad institucional. Aquí se sostiene, en cambio, que fue un recurso institucional utilizado, al menos, por algunos presidencialismos históricos para superar, en algunas ocasiones, crisis políticas de extrema gravedad que tienen similitudes con las ocurridas en la tercera ola de la democratización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34890
Serrafero, Mario Daniel; Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Revista de Estudios Políticos; 163; 1-2014; 67-99
0048-7694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34890
identifier_str_mv Serrafero, Mario Daniel; Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenómeno nuevo?; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Revista de Estudios Políticos; 163; 1-2014; 67-99
0048-7694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/36285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269232776085504
score 13.13397