Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana

Autores
Rodrigues Capitulo, Alberto; Armendáriz, Laura Cecilia; Siri, Augusto; Altieri, Paula Daniela; Ocon, Carolina Silvia; Cortese, Bianca; Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad; Zanotto Arpellino, Juan Pablo; Rodriguez, Marianela; Donato, Mariano Humberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se caracteriza el ensamble de macro invertebrados en bañados de desborde fluvial de cuatro arroyos pampeanos bonaerenses con diferentes actividades en el uso del suelo (intensa horticultura y ganadería extensiva) desde un punto de vista estructural y funcional. Se aplicaron índices bióticos, ecológicos, análisis multi variados y se analizaron los ensambles de oligoquetos y quironómidos. Los mayores valores diversidad y riqueza taxonómica de macro invertebrados correspondieron al bañado de Chubichaminí (H´= 1,9; S=19,25). Este arroyo presentó aguas ligeramente poluídas, siendo aceptable en términos de calidad del agua. El análisis multivariado ordenó a los sitios de los bañados Del Gato y Carnaval con la mayor carga de nutrientes vinculados a los taxa más tolerantes como los dípteros Stratiomyidae, Ephydridae y nematodes,oligoquetos y gasterópodos Physidae. La mayor diversidad y riqueza de oligoquetos se registró en los bañados del Cajaravillas y Chubichaminí en los meses cálidos y las diferencias encontradas se debieron principalmente a Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. El ensamble de quironómidos estuvo conformado por 24 taxones pertenecientes a Chironominae, Orthocladiinae y Tanypodinae. El género Chironomus Meigen fue más abundante en el A° Del Gato, correspondiendo principalmentea C. calligraphus Goeldi, asociado a ambientes con evidente impacto antrópico. Los sitios estudiados mostraron diferentes patrones en la proporción de grupos funcionales alimentarios sin una clararelación con el uso del suelo. Los índices aplicados en el ensamble de macro invertebrados resultaron efectivos para evaluar el estado ecológico de los bañados analizados.
In this study, the assemblage of aquatic macroinvertebrates in the riverine wetlands (RW) of four streams in the Pampean region of Buenos Aires with different activities in land use (intensive horticulture and extensive livestock) is characterized from a structural and functional point of view. Biotic and ecological indices and multivariate analyses were applied, and the assemblages of oligochaetes and chironomids were analyzed. The highest values of diversity and taxonomic richness of macroinvertebrates corresponded to the Chubichaminí RW (H´= 1.9; S = 19.25). This RW showed slightly polluted waters, being acceptable in terms of water quality. The multivariate analysis ordered the sites of Del Gato and Carnaval RWs with the highest nutrient load associated with more tolerant taxa such as the dipterans Stratiomyidae, Ephydridae, nematodes, oligochaetes and Physidae gastropods. The greatest diversity and richness of oligochaetes were recorded in the Cajaravillas and Chubichaminí RW in the warm months being the differences mainly due to Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. The chironomid assemblage consisted of 24 taxa belonging to Chironominae, Orthocladiinae and Tanypodinae. The genus Chironomus Meigen was more abundant in Del Gato RW, corresponding mainly to C. calligraphus Goeldi, associated with environments with evident anthropic impact. The RWs studied showed different patterns in the proportion of functional feeding groups without a clear relation with land use. The indexes applied to the macroinvertebrate assemblage were effective in evaluating the ecological status of the analysed RWs.
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Armendáriz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "dr.r.a.ringuelet"; Argentina
Fil: Siri, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Zanotto Arpellino, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodriguez, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Donato, Mariano Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Materia
INDICES BIOTICOS
GRUPOS FUNCIONALES ALIMENTARIOS
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
OLIGOQUETOS
QUIRONOMIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140503

id CONICETDig_90731ca96eebc4a58a71e437563105f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeanaRodrigues Capitulo, AlbertoArmendáriz, Laura CeciliaSiri, AugustoAltieri, Paula DanielaOcon, Carolina SilviaCortese, BiancaRodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia SoledadZanotto Arpellino, Juan PabloRodriguez, MarianelaDonato, Mariano HumbertoINDICES BIOTICOSGRUPOS FUNCIONALES ALIMENTARIOSMACROINVERTEBRADOS BENTONICOSOLIGOQUETOSQUIRONOMIDOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este estudio se caracteriza el ensamble de macro invertebrados en bañados de desborde fluvial de cuatro arroyos pampeanos bonaerenses con diferentes actividades en el uso del suelo (intensa horticultura y ganadería extensiva) desde un punto de vista estructural y funcional. Se aplicaron índices bióticos, ecológicos, análisis multi variados y se analizaron los ensambles de oligoquetos y quironómidos. Los mayores valores diversidad y riqueza taxonómica de macro invertebrados correspondieron al bañado de Chubichaminí (H´= 1,9; S=19,25). Este arroyo presentó aguas ligeramente poluídas, siendo aceptable en términos de calidad del agua. El análisis multivariado ordenó a los sitios de los bañados Del Gato y Carnaval con la mayor carga de nutrientes vinculados a los taxa más tolerantes como los dípteros Stratiomyidae, Ephydridae y nematodes,oligoquetos y gasterópodos Physidae. La mayor diversidad y riqueza de oligoquetos se registró en los bañados del Cajaravillas y Chubichaminí en los meses cálidos y las diferencias encontradas se debieron principalmente a Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. El ensamble de quironómidos estuvo conformado por 24 taxones pertenecientes a Chironominae, Orthocladiinae y Tanypodinae. El género Chironomus Meigen fue más abundante en el A° Del Gato, correspondiendo principalmentea C. calligraphus Goeldi, asociado a ambientes con evidente impacto antrópico. Los sitios estudiados mostraron diferentes patrones en la proporción de grupos funcionales alimentarios sin una clararelación con el uso del suelo. Los índices aplicados en el ensamble de macro invertebrados resultaron efectivos para evaluar el estado ecológico de los bañados analizados.In this study, the assemblage of aquatic macroinvertebrates in the riverine wetlands (RW) of four streams in the Pampean region of Buenos Aires with different activities in land use (intensive horticulture and extensive livestock) is characterized from a structural and functional point of view. Biotic and ecological indices and multivariate analyses were applied, and the assemblages of oligochaetes and chironomids were analyzed. The highest values of diversity and taxonomic richness of macroinvertebrates corresponded to the Chubichaminí RW (H´= 1.9; S = 19.25). This RW showed slightly polluted waters, being acceptable in terms of water quality. The multivariate analysis ordered the sites of Del Gato and Carnaval RWs with the highest nutrient load associated with more tolerant taxa such as the dipterans Stratiomyidae, Ephydridae, nematodes, oligochaetes and Physidae gastropods. The greatest diversity and richness of oligochaetes were recorded in the Cajaravillas and Chubichaminí RW in the warm months being the differences mainly due to Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. The chironomid assemblage consisted of 24 taxa belonging to Chironominae, Orthocladiinae and Tanypodinae. The genus Chironomus Meigen was more abundant in Del Gato RW, corresponding mainly to C. calligraphus Goeldi, associated with environments with evident anthropic impact. The RWs studied showed different patterns in the proportion of functional feeding groups without a clear relation with land use. The indexes applied to the macroinvertebrate assemblage were effective in evaluating the ecological status of the analysed RWs.Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Armendáriz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "dr.r.a.ringuelet"; ArgentinaFil: Siri, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Zanotto Arpellino, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Rodriguez, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Donato, Mariano Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140503Rodrigues Capitulo, Alberto; Armendáriz, Laura Cecilia; Siri, Augusto; Altieri, Paula Daniela; Ocon, Carolina Silvia; et al.; Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Biología Acuática; 35; 28-12-2020; 1-211668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:09.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
title Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
spellingShingle Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
Rodrigues Capitulo, Alberto
INDICES BIOTICOS
GRUPOS FUNCIONALES ALIMENTARIOS
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
OLIGOQUETOS
QUIRONOMIDOS
title_short Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
title_full Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
title_fullStr Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
title_full_unstemmed Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
title_sort Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Capitulo, Alberto
Armendáriz, Laura Cecilia
Siri, Augusto
Altieri, Paula Daniela
Ocon, Carolina Silvia
Cortese, Bianca
Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad
Zanotto Arpellino, Juan Pablo
Rodriguez, Marianela
Donato, Mariano Humberto
author Rodrigues Capitulo, Alberto
author_facet Rodrigues Capitulo, Alberto
Armendáriz, Laura Cecilia
Siri, Augusto
Altieri, Paula Daniela
Ocon, Carolina Silvia
Cortese, Bianca
Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad
Zanotto Arpellino, Juan Pablo
Rodriguez, Marianela
Donato, Mariano Humberto
author_role author
author2 Armendáriz, Laura Cecilia
Siri, Augusto
Altieri, Paula Daniela
Ocon, Carolina Silvia
Cortese, Bianca
Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad
Zanotto Arpellino, Juan Pablo
Rodriguez, Marianela
Donato, Mariano Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICES BIOTICOS
GRUPOS FUNCIONALES ALIMENTARIOS
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
OLIGOQUETOS
QUIRONOMIDOS
topic INDICES BIOTICOS
GRUPOS FUNCIONALES ALIMENTARIOS
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
OLIGOQUETOS
QUIRONOMIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se caracteriza el ensamble de macro invertebrados en bañados de desborde fluvial de cuatro arroyos pampeanos bonaerenses con diferentes actividades en el uso del suelo (intensa horticultura y ganadería extensiva) desde un punto de vista estructural y funcional. Se aplicaron índices bióticos, ecológicos, análisis multi variados y se analizaron los ensambles de oligoquetos y quironómidos. Los mayores valores diversidad y riqueza taxonómica de macro invertebrados correspondieron al bañado de Chubichaminí (H´= 1,9; S=19,25). Este arroyo presentó aguas ligeramente poluídas, siendo aceptable en términos de calidad del agua. El análisis multivariado ordenó a los sitios de los bañados Del Gato y Carnaval con la mayor carga de nutrientes vinculados a los taxa más tolerantes como los dípteros Stratiomyidae, Ephydridae y nematodes,oligoquetos y gasterópodos Physidae. La mayor diversidad y riqueza de oligoquetos se registró en los bañados del Cajaravillas y Chubichaminí en los meses cálidos y las diferencias encontradas se debieron principalmente a Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. El ensamble de quironómidos estuvo conformado por 24 taxones pertenecientes a Chironominae, Orthocladiinae y Tanypodinae. El género Chironomus Meigen fue más abundante en el A° Del Gato, correspondiendo principalmentea C. calligraphus Goeldi, asociado a ambientes con evidente impacto antrópico. Los sitios estudiados mostraron diferentes patrones en la proporción de grupos funcionales alimentarios sin una clararelación con el uso del suelo. Los índices aplicados en el ensamble de macro invertebrados resultaron efectivos para evaluar el estado ecológico de los bañados analizados.
In this study, the assemblage of aquatic macroinvertebrates in the riverine wetlands (RW) of four streams in the Pampean region of Buenos Aires with different activities in land use (intensive horticulture and extensive livestock) is characterized from a structural and functional point of view. Biotic and ecological indices and multivariate analyses were applied, and the assemblages of oligochaetes and chironomids were analyzed. The highest values of diversity and taxonomic richness of macroinvertebrates corresponded to the Chubichaminí RW (H´= 1.9; S = 19.25). This RW showed slightly polluted waters, being acceptable in terms of water quality. The multivariate analysis ordered the sites of Del Gato and Carnaval RWs with the highest nutrient load associated with more tolerant taxa such as the dipterans Stratiomyidae, Ephydridae, nematodes, oligochaetes and Physidae gastropods. The greatest diversity and richness of oligochaetes were recorded in the Cajaravillas and Chubichaminí RW in the warm months being the differences mainly due to Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. The chironomid assemblage consisted of 24 taxa belonging to Chironominae, Orthocladiinae and Tanypodinae. The genus Chironomus Meigen was more abundant in Del Gato RW, corresponding mainly to C. calligraphus Goeldi, associated with environments with evident anthropic impact. The RWs studied showed different patterns in the proportion of functional feeding groups without a clear relation with land use. The indexes applied to the macroinvertebrate assemblage were effective in evaluating the ecological status of the analysed RWs.
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Armendáriz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "dr.r.a.ringuelet"; Argentina
Fil: Siri, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Altieri, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ocon, Carolina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Rodriguez Catanzaro, Ludmila Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Zanotto Arpellino, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodriguez, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Donato, Mariano Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
description En este estudio se caracteriza el ensamble de macro invertebrados en bañados de desborde fluvial de cuatro arroyos pampeanos bonaerenses con diferentes actividades en el uso del suelo (intensa horticultura y ganadería extensiva) desde un punto de vista estructural y funcional. Se aplicaron índices bióticos, ecológicos, análisis multi variados y se analizaron los ensambles de oligoquetos y quironómidos. Los mayores valores diversidad y riqueza taxonómica de macro invertebrados correspondieron al bañado de Chubichaminí (H´= 1,9; S=19,25). Este arroyo presentó aguas ligeramente poluídas, siendo aceptable en términos de calidad del agua. El análisis multivariado ordenó a los sitios de los bañados Del Gato y Carnaval con la mayor carga de nutrientes vinculados a los taxa más tolerantes como los dípteros Stratiomyidae, Ephydridae y nematodes,oligoquetos y gasterópodos Physidae. La mayor diversidad y riqueza de oligoquetos se registró en los bañados del Cajaravillas y Chubichaminí en los meses cálidos y las diferencias encontradas se debieron principalmente a Limnodrilus hoffmeisteri Claparède, 1862. El ensamble de quironómidos estuvo conformado por 24 taxones pertenecientes a Chironominae, Orthocladiinae y Tanypodinae. El género Chironomus Meigen fue más abundante en el A° Del Gato, correspondiendo principalmentea C. calligraphus Goeldi, asociado a ambientes con evidente impacto antrópico. Los sitios estudiados mostraron diferentes patrones en la proporción de grupos funcionales alimentarios sin una clararelación con el uso del suelo. Los índices aplicados en el ensamble de macro invertebrados resultaron efectivos para evaluar el estado ecológico de los bañados analizados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140503
Rodrigues Capitulo, Alberto; Armendáriz, Laura Cecilia; Siri, Augusto; Altieri, Paula Daniela; Ocon, Carolina Silvia; et al.; Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Biología Acuática; 35; 28-12-2020; 1-21
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140503
identifier_str_mv Rodrigues Capitulo, Alberto; Armendáriz, Laura Cecilia; Siri, Augusto; Altieri, Paula Daniela; Ocon, Carolina Silvia; et al.; Caracterización estructural y funcional de los macroinvertebrados en los bañados de desborde fluvial del área pampeana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Biología Acuática; 35; 28-12-2020; 1-21
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e015
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614514956304384
score 13.070432