Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes

Autores
Romero Villanueva, Guadalupe; Gutiérrez, Renata; Campbell, Roberto; Barberena, Ramiro; Lucero, Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestras investigaciones sobre el arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes de los Andes Sur (36º-37º Lat. Sur) identificaron semejanzas y diferencias entre la región del Maule (Chile) y del norte del Neuquén (Argentina). En este trabajo ahondaremos en estos patrones mediante la cuantificación sistemática de estas vinculaciones y sus relaciones geográficas. Para ello, elaboramos una Matriz de Presencia/Ausencia que combina datos propios y disponibles en la bibliografía sobre aspectos formales, locacionales y contextuales del arte rupestre. Esta matriz es indagada mediante análisis espaciales vía Sistemas de Información Geográfica y de Redes Sociales. Los resultados ofrecen una medida cuantitativa sistemática del grado de conectividad entre los sitios y espacios andinos analizados. A partir de ello, se discuten hipótesis de base etnográfica, etnohistórica yarqueológica sobre la existencia de vectores geográficos dominantes para el acceso/uso de estos espacios que, dadas sus características biogeográficas, conllevan el potencial de haber sido utilizados por grupos humanos diferentes asentados en forma más permanente a ambos lados de los Andes. La exploración de estas conexiones ofrecerá una mayor comprensión sobre las dinámicas espaciales y visuales de circulación de información e interacción social que operaron en espacios transcordilleranos de los Andes Sur durante el Holoceno tardío.
Fil: Romero Villanueva, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gutiérrez, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Campbell, Roberto. Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Lucero, Gustavo. Universidad Católica de Temuco; Chile
XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Puerto Montt
Chile
Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
COMUNICACION VISUAL
ARTE RUPESTRE
PATAGONIA
INTERACCION TRASANDINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189156

id CONICETDig_9071940957db6badd834a2ac33668551
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redesRomero Villanueva, GuadalupeGutiérrez, RenataCampbell, RobertoBarberena, RamiroLucero, GustavoCOMUNICACION VISUALARTE RUPESTREPATAGONIAINTERACCION TRASANDINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Nuestras investigaciones sobre el arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes de los Andes Sur (36º-37º Lat. Sur) identificaron semejanzas y diferencias entre la región del Maule (Chile) y del norte del Neuquén (Argentina). En este trabajo ahondaremos en estos patrones mediante la cuantificación sistemática de estas vinculaciones y sus relaciones geográficas. Para ello, elaboramos una Matriz de Presencia/Ausencia que combina datos propios y disponibles en la bibliografía sobre aspectos formales, locacionales y contextuales del arte rupestre. Esta matriz es indagada mediante análisis espaciales vía Sistemas de Información Geográfica y de Redes Sociales. Los resultados ofrecen una medida cuantitativa sistemática del grado de conectividad entre los sitios y espacios andinos analizados. A partir de ello, se discuten hipótesis de base etnográfica, etnohistórica yarqueológica sobre la existencia de vectores geográficos dominantes para el acceso/uso de estos espacios que, dadas sus características biogeográficas, conllevan el potencial de haber sido utilizados por grupos humanos diferentes asentados en forma más permanente a ambos lados de los Andes. La exploración de estas conexiones ofrecerá una mayor comprensión sobre las dinámicas espaciales y visuales de circulación de información e interacción social que operaron en espacios transcordilleranos de los Andes Sur durante el Holoceno tardío.Fil: Romero Villanueva, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gutiérrez, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Campbell, Roberto. Universidad Católica de Chile; ChileFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Lucero, Gustavo. Universidad Católica de Temuco; ChileXI Jornadas de Arqueología de la PatagoniaPuerto MonttChileUniversidad Austral de Chile. Escuela de ArqueologíaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoSociedad Argentina de AntropologíaUniversidad Austral de Chile2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189156Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 38-38CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xijap2021.cl/wp-content/uploads/2021/11/Libro-resumenes-XIJAP_2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:09.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
title Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
spellingShingle Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
Romero Villanueva, Guadalupe
COMUNICACION VISUAL
ARTE RUPESTRE
PATAGONIA
INTERACCION TRASANDINA
title_short Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
title_full Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
title_fullStr Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
title_full_unstemmed Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
title_sort Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Villanueva, Guadalupe
Gutiérrez, Renata
Campbell, Roberto
Barberena, Ramiro
Lucero, Gustavo
author Romero Villanueva, Guadalupe
author_facet Romero Villanueva, Guadalupe
Gutiérrez, Renata
Campbell, Roberto
Barberena, Ramiro
Lucero, Gustavo
author_role author
author2 Gutiérrez, Renata
Campbell, Roberto
Barberena, Ramiro
Lucero, Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACION VISUAL
ARTE RUPESTRE
PATAGONIA
INTERACCION TRASANDINA
topic COMUNICACION VISUAL
ARTE RUPESTRE
PATAGONIA
INTERACCION TRASANDINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestras investigaciones sobre el arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes de los Andes Sur (36º-37º Lat. Sur) identificaron semejanzas y diferencias entre la región del Maule (Chile) y del norte del Neuquén (Argentina). En este trabajo ahondaremos en estos patrones mediante la cuantificación sistemática de estas vinculaciones y sus relaciones geográficas. Para ello, elaboramos una Matriz de Presencia/Ausencia que combina datos propios y disponibles en la bibliografía sobre aspectos formales, locacionales y contextuales del arte rupestre. Esta matriz es indagada mediante análisis espaciales vía Sistemas de Información Geográfica y de Redes Sociales. Los resultados ofrecen una medida cuantitativa sistemática del grado de conectividad entre los sitios y espacios andinos analizados. A partir de ello, se discuten hipótesis de base etnográfica, etnohistórica yarqueológica sobre la existencia de vectores geográficos dominantes para el acceso/uso de estos espacios que, dadas sus características biogeográficas, conllevan el potencial de haber sido utilizados por grupos humanos diferentes asentados en forma más permanente a ambos lados de los Andes. La exploración de estas conexiones ofrecerá una mayor comprensión sobre las dinámicas espaciales y visuales de circulación de información e interacción social que operaron en espacios transcordilleranos de los Andes Sur durante el Holoceno tardío.
Fil: Romero Villanueva, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gutiérrez, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Campbell, Roberto. Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Lucero, Gustavo. Universidad Católica de Temuco; Chile
XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Puerto Montt
Chile
Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Sociedad Argentina de Antropología
description Nuestras investigaciones sobre el arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes de los Andes Sur (36º-37º Lat. Sur) identificaron semejanzas y diferencias entre la región del Maule (Chile) y del norte del Neuquén (Argentina). En este trabajo ahondaremos en estos patrones mediante la cuantificación sistemática de estas vinculaciones y sus relaciones geográficas. Para ello, elaboramos una Matriz de Presencia/Ausencia que combina datos propios y disponibles en la bibliografía sobre aspectos formales, locacionales y contextuales del arte rupestre. Esta matriz es indagada mediante análisis espaciales vía Sistemas de Información Geográfica y de Redes Sociales. Los resultados ofrecen una medida cuantitativa sistemática del grado de conectividad entre los sitios y espacios andinos analizados. A partir de ello, se discuten hipótesis de base etnográfica, etnohistórica yarqueológica sobre la existencia de vectores geográficos dominantes para el acceso/uso de estos espacios que, dadas sus características biogeográficas, conllevan el potencial de haber sido utilizados por grupos humanos diferentes asentados en forma más permanente a ambos lados de los Andes. La exploración de estas conexiones ofrecerá una mayor comprensión sobre las dinámicas espaciales y visuales de circulación de información e interacción social que operaron en espacios transcordilleranos de los Andes Sur durante el Holoceno tardío.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189156
Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 38-38
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189156
identifier_str_mv Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 38-38
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xijap2021.cl/wp-content/uploads/2021/11/Libro-resumenes-XIJAP_2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082616964415488
score 13.22299