Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964)
- Autores
- Burkart, Mara Elisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2014 se conmemoran 50 años del golpe de Estado que derrocó a João Goulart e instauró en Brasil una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas[1] cuyo objetivo fue desmovilizar y desarticular a la sociedad brasileña, evitar las reformas de base propuestas por Goulart e imponer un nuevo orden social, autoritario y excluyente. Pero también en 2014 se conmemoran 50 años de Pif-Paf, la emblemática revista de humor gráfico dirigida por Millôr Fernandes (1923-2012), célebre humorista brasileño. En este trabajo nos proponemos analizar dicha experiencia editorial a la luz de los procesos de modernización y politización cultural y mediática que se desplegaron en Brasil entre las décadas de 1950 y 1970, prestando especial atención a la dimensión visual del fenómeno. Pif-Paf fue un objeto cultural bisagra que articuló los inicios del proceso de modernización de la década del cincuenta con el fin de dicho ciclo en los años setenta. Dicho de otro modo, Pif-Paf fue el corolario de la innovación visual y del humor gráfico que encabezó Millôr Fernandes a comienzos en los años 1950 y el puntapié inicial de la prensa alternativa que surgió en oposición a la dictadura militar.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Modernización cultural
Dictadura militar
Humor gráfico
Millôr Fernandes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34889
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_905a22baf64a58672a0a8c2c2eb1c35d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34889 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964)Burkart, Mara ElisaModernización culturalDictadura militarHumor gráficoMillôr Fernandeshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el año 2014 se conmemoran 50 años del golpe de Estado que derrocó a João Goulart e instauró en Brasil una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas[1] cuyo objetivo fue desmovilizar y desarticular a la sociedad brasileña, evitar las reformas de base propuestas por Goulart e imponer un nuevo orden social, autoritario y excluyente. Pero también en 2014 se conmemoran 50 años de Pif-Paf, la emblemática revista de humor gráfico dirigida por Millôr Fernandes (1923-2012), célebre humorista brasileño. En este trabajo nos proponemos analizar dicha experiencia editorial a la luz de los procesos de modernización y politización cultural y mediática que se desplegaron en Brasil entre las décadas de 1950 y 1970, prestando especial atención a la dimensión visual del fenómeno. Pif-Paf fue un objeto cultural bisagra que articuló los inicios del proceso de modernización de la década del cincuenta con el fin de dicho ciclo en los años setenta. Dicho de otro modo, Pif-Paf fue el corolario de la innovación visual y del humor gráfico que encabezó Millôr Fernandes a comienzos en los años 1950 y el puntapié inicial de la prensa alternativa que surgió en oposición a la dictadura militar.Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34889Burkart, Mara Elisa; Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964); Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; 4-2014; 1-182313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=141&vol=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:43.85CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
title |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
spellingShingle |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) Burkart, Mara Elisa Modernización cultural Dictadura militar Humor gráfico Millôr Fernandes |
title_short |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
title_full |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
title_fullStr |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
title_full_unstemmed |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
title_sort |
Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burkart, Mara Elisa |
author |
Burkart, Mara Elisa |
author_facet |
Burkart, Mara Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modernización cultural Dictadura militar Humor gráfico Millôr Fernandes |
topic |
Modernización cultural Dictadura militar Humor gráfico Millôr Fernandes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2014 se conmemoran 50 años del golpe de Estado que derrocó a João Goulart e instauró en Brasil una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas[1] cuyo objetivo fue desmovilizar y desarticular a la sociedad brasileña, evitar las reformas de base propuestas por Goulart e imponer un nuevo orden social, autoritario y excluyente. Pero también en 2014 se conmemoran 50 años de Pif-Paf, la emblemática revista de humor gráfico dirigida por Millôr Fernandes (1923-2012), célebre humorista brasileño. En este trabajo nos proponemos analizar dicha experiencia editorial a la luz de los procesos de modernización y politización cultural y mediática que se desplegaron en Brasil entre las décadas de 1950 y 1970, prestando especial atención a la dimensión visual del fenómeno. Pif-Paf fue un objeto cultural bisagra que articuló los inicios del proceso de modernización de la década del cincuenta con el fin de dicho ciclo en los años setenta. Dicho de otro modo, Pif-Paf fue el corolario de la innovación visual y del humor gráfico que encabezó Millôr Fernandes a comienzos en los años 1950 y el puntapié inicial de la prensa alternativa que surgió en oposición a la dictadura militar. Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el año 2014 se conmemoran 50 años del golpe de Estado que derrocó a João Goulart e instauró en Brasil una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas[1] cuyo objetivo fue desmovilizar y desarticular a la sociedad brasileña, evitar las reformas de base propuestas por Goulart e imponer un nuevo orden social, autoritario y excluyente. Pero también en 2014 se conmemoran 50 años de Pif-Paf, la emblemática revista de humor gráfico dirigida por Millôr Fernandes (1923-2012), célebre humorista brasileño. En este trabajo nos proponemos analizar dicha experiencia editorial a la luz de los procesos de modernización y politización cultural y mediática que se desplegaron en Brasil entre las décadas de 1950 y 1970, prestando especial atención a la dimensión visual del fenómeno. Pif-Paf fue un objeto cultural bisagra que articuló los inicios del proceso de modernización de la década del cincuenta con el fin de dicho ciclo en los años setenta. Dicho de otro modo, Pif-Paf fue el corolario de la innovación visual y del humor gráfico que encabezó Millôr Fernandes a comienzos en los años 1950 y el puntapié inicial de la prensa alternativa que surgió en oposición a la dictadura militar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34889 Burkart, Mara Elisa; Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964); Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; 4-2014; 1-18 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34889 |
identifier_str_mv |
Burkart, Mara Elisa; Modernización y la politización de las imágenes y de la risa en Brasil: la revista Pif-Paf (1964); Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 4; 4-2014; 1-18 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=141&vol=4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269112857788416 |
score |
13.13397 |