Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves

Autores
Manzoli, Darío Ezequiel; Antoniazzi, Leandro Raúl; Beldomenico, Pablo Martín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito?hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático,y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas elevadas, lo cual es influenciado por el cambio climático. Además, su abundancia se relaciona con la densidad de nidos, que es afectada por la fragmentación del bosque. En consecuencia,el efecto neto del cambio ambiental global sobre el impacto de este parasitismo depende,al menos, de dos de sus factores interactuantes: el cambio climático y la deforestación.
Human activity is causing considerable changes on our planet, which entail misbalances in one of the systems that regulate animal population dynamics: the host-parasite relationship. In this article we show, using documented examples, the direct action of pollution, habitat fragmentation and climate change, as well as their interactions, on the health of wildlife populations and their pathogens. We present the case of myiasis caused by flies of the genus Philornis, which larvae show parasitic behaviour that affects bird nestlings. The occurrence of these parasites depends on climatic variables, being more abundant during periods of high precipitation and temperature, which is influenced by climate change. Their abundance is also related to nest density, which is affected by forest fragmentation. Therefore, the net effect of global environmental change on the impact of this parasitism depends on at least two of their interacting factors: climate change and deforestation.
Fil: Manzoli, Darío Ezequiel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Antoniazzi, Leandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
Materia
cambio climático
cambio global
conservación
contaminación
deforestación
Philornis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76492

id CONICETDig_903b87e2bae926e63964d82bb8b18f61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76492
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de avesGlobal environmental change, parasites and their host's health: flies of the genus Philornis parasitizing bird nestlingsManzoli, Darío EzequielAntoniazzi, Leandro RaúlBeldomenico, Pablo Martíncambio climáticocambio globalconservacióncontaminacióndeforestaciónPhilornishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito?hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático,y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas elevadas, lo cual es influenciado por el cambio climático. Además, su abundancia se relaciona con la densidad de nidos, que es afectada por la fragmentación del bosque. En consecuencia,el efecto neto del cambio ambiental global sobre el impacto de este parasitismo depende,al menos, de dos de sus factores interactuantes: el cambio climático y la deforestación.Human activity is causing considerable changes on our planet, which entail misbalances in one of the systems that regulate animal population dynamics: the host-parasite relationship. In this article we show, using documented examples, the direct action of pollution, habitat fragmentation and climate change, as well as their interactions, on the health of wildlife populations and their pathogens. We present the case of myiasis caused by flies of the genus Philornis, which larvae show parasitic behaviour that affects bird nestlings. The occurrence of these parasites depends on climatic variables, being more abundant during periods of high precipitation and temperature, which is influenced by climate change. Their abundance is also related to nest density, which is affected by forest fragmentation. Therefore, the net effect of global environmental change on the impact of this parasitism depends on at least two of their interacting factors: climate change and deforestation.Fil: Manzoli, Darío Ezequiel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Antoniazzi, Leandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosAsociación Ornitológica del Plata2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76492Manzoli, Darío Ezequiel; Antoniazzi, Leandro Raúl; Beldomenico, Pablo Martín; Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 26; 1; 6-2011; 45-530073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gdzyv5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:42.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
Global environmental change, parasites and their host's health: flies of the genus Philornis parasitizing bird nestlings
title Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
spellingShingle Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
Manzoli, Darío Ezequiel
cambio climático
cambio global
conservación
contaminación
deforestación
Philornis
title_short Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
title_full Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
title_fullStr Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
title_full_unstemmed Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
title_sort Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves
dc.creator.none.fl_str_mv Manzoli, Darío Ezequiel
Antoniazzi, Leandro Raúl
Beldomenico, Pablo Martín
author Manzoli, Darío Ezequiel
author_facet Manzoli, Darío Ezequiel
Antoniazzi, Leandro Raúl
Beldomenico, Pablo Martín
author_role author
author2 Antoniazzi, Leandro Raúl
Beldomenico, Pablo Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cambio climático
cambio global
conservación
contaminación
deforestación
Philornis
topic cambio climático
cambio global
conservación
contaminación
deforestación
Philornis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito?hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático,y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas elevadas, lo cual es influenciado por el cambio climático. Además, su abundancia se relaciona con la densidad de nidos, que es afectada por la fragmentación del bosque. En consecuencia,el efecto neto del cambio ambiental global sobre el impacto de este parasitismo depende,al menos, de dos de sus factores interactuantes: el cambio climático y la deforestación.
Human activity is causing considerable changes on our planet, which entail misbalances in one of the systems that regulate animal population dynamics: the host-parasite relationship. In this article we show, using documented examples, the direct action of pollution, habitat fragmentation and climate change, as well as their interactions, on the health of wildlife populations and their pathogens. We present the case of myiasis caused by flies of the genus Philornis, which larvae show parasitic behaviour that affects bird nestlings. The occurrence of these parasites depends on climatic variables, being more abundant during periods of high precipitation and temperature, which is influenced by climate change. Their abundance is also related to nest density, which is affected by forest fragmentation. Therefore, the net effect of global environmental change on the impact of this parasitism depends on at least two of their interacting factors: climate change and deforestation.
Fil: Manzoli, Darío Ezequiel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Antoniazzi, Leandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
description Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito?hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático,y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas elevadas, lo cual es influenciado por el cambio climático. Además, su abundancia se relaciona con la densidad de nidos, que es afectada por la fragmentación del bosque. En consecuencia,el efecto neto del cambio ambiental global sobre el impacto de este parasitismo depende,al menos, de dos de sus factores interactuantes: el cambio climático y la deforestación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76492
Manzoli, Darío Ezequiel; Antoniazzi, Leandro Raúl; Beldomenico, Pablo Martín; Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 26; 1; 6-2011; 45-53
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76492
identifier_str_mv Manzoli, Darío Ezequiel; Antoniazzi, Leandro Raúl; Beldomenico, Pablo Martín; Cambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 26; 1; 6-2011; 45-53
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gdzyv5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980034479915008
score 12.993085