Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobr...

Autores
Saravia Pietropaolo, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beldomenico, Pablo Martín
Quiroga, Martin Anibal
Descripción
Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de vida de estas moscas y como factores relevantes al clima influyen sobre la parasitosis, lo que limita la comprensión de la bio-ecología estos parásitos. Los objetivos de esta tesis fueron generar conocimiento sobre aspectos del ciclo de vida de P. torquans, determinar el efecto de temperaturas constantes sobre el desarrollo y la sobrevida de los estados post-larvales, y evaluar en condiciones naturales la influencia de variaciones climáticas sobre la severidad de la infestación en Ph. ruber, Ph. sibilatrix y Pi. sulphuratus. Durante la cría en cautiverio de P. torquans, la mortalidad de las pupas fue 3.5 veces mayor en los individuos colectados como larvas que en aquellos colectados como pupas. Se hallaron diferencias significativas en tamaño corporal, longevidad y duración del período de pre-oviposición de las hembras, según el estadio de recolección. Se observó un estado de pupa prolongado cuando disminuyó la temperatura, que no afectó la sobrevida de los individuos. Finalmente, las especies hospedadoras mostraron una respuesta particular a la miasis, con una dependencia variable del contexto climático. Las variables climáticas modificaron el efecto de la miasis sobre el crecimiento y la sobrevida de Ph. ruber, sobre la concentración de leucocitos y también la sobrevida de Ph. sibilatrix, y sobre todos los parámetros evaluados de Pi. sulphuratus.
Fil: Saravia Pietropaolo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Materia
PHILORNIS
MIASIS
CICLO DE VIDA
VARIACIÓN CLIMÁTICA
PARÁSITOS DE AVES
PHACELLODOMUS
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87999

id CONICETDig_fde13875239764960e0754829e771ad3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadoresSaravia Pietropaolo, María JoséPHILORNISMIASISCICLO DE VIDAVARIACIÓN CLIMÁTICAPARÁSITOS DE AVESPHACELLODOMUShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de vida de estas moscas y como factores relevantes al clima influyen sobre la parasitosis, lo que limita la comprensión de la bio-ecología estos parásitos. Los objetivos de esta tesis fueron generar conocimiento sobre aspectos del ciclo de vida de P. torquans, determinar el efecto de temperaturas constantes sobre el desarrollo y la sobrevida de los estados post-larvales, y evaluar en condiciones naturales la influencia de variaciones climáticas sobre la severidad de la infestación en Ph. ruber, Ph. sibilatrix y Pi. sulphuratus. Durante la cría en cautiverio de P. torquans, la mortalidad de las pupas fue 3.5 veces mayor en los individuos colectados como larvas que en aquellos colectados como pupas. Se hallaron diferencias significativas en tamaño corporal, longevidad y duración del período de pre-oviposición de las hembras, según el estadio de recolección. Se observó un estado de pupa prolongado cuando disminuyó la temperatura, que no afectó la sobrevida de los individuos. Finalmente, las especies hospedadoras mostraron una respuesta particular a la miasis, con una dependencia variable del contexto climático. Las variables climáticas modificaron el efecto de la miasis sobre el crecimiento y la sobrevida de Ph. ruber, sobre la concentración de leucocitos y también la sobrevida de Ph. sibilatrix, y sobre todos los parámetros evaluados de Pi. sulphuratus.Fil: Saravia Pietropaolo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaBeldomenico, Pablo MartínQuiroga, Martin Anibal2018-03-20info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-08-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87999Saravia Pietropaolo, María José; Beldomenico, Pablo Martín; Quiroga, Martin Anibal; Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores; 20-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/1110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1110info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:14.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
title Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
spellingShingle Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
Saravia Pietropaolo, María José
PHILORNIS
MIASIS
CICLO DE VIDA
VARIACIÓN CLIMÁTICA
PARÁSITOS DE AVES
PHACELLODOMUS
title_short Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
title_full Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
title_fullStr Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
title_full_unstemmed Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
title_sort Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores
dc.creator.none.fl_str_mv Saravia Pietropaolo, María José
author Saravia Pietropaolo, María José
author_facet Saravia Pietropaolo, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beldomenico, Pablo Martín
Quiroga, Martin Anibal
dc.subject.none.fl_str_mv PHILORNIS
MIASIS
CICLO DE VIDA
VARIACIÓN CLIMÁTICA
PARÁSITOS DE AVES
PHACELLODOMUS
topic PHILORNIS
MIASIS
CICLO DE VIDA
VARIACIÓN CLIMÁTICA
PARÁSITOS DE AVES
PHACELLODOMUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de vida de estas moscas y como factores relevantes al clima influyen sobre la parasitosis, lo que limita la comprensión de la bio-ecología estos parásitos. Los objetivos de esta tesis fueron generar conocimiento sobre aspectos del ciclo de vida de P. torquans, determinar el efecto de temperaturas constantes sobre el desarrollo y la sobrevida de los estados post-larvales, y evaluar en condiciones naturales la influencia de variaciones climáticas sobre la severidad de la infestación en Ph. ruber, Ph. sibilatrix y Pi. sulphuratus. Durante la cría en cautiverio de P. torquans, la mortalidad de las pupas fue 3.5 veces mayor en los individuos colectados como larvas que en aquellos colectados como pupas. Se hallaron diferencias significativas en tamaño corporal, longevidad y duración del período de pre-oviposición de las hembras, según el estadio de recolección. Se observó un estado de pupa prolongado cuando disminuyó la temperatura, que no afectó la sobrevida de los individuos. Finalmente, las especies hospedadoras mostraron una respuesta particular a la miasis, con una dependencia variable del contexto climático. Las variables climáticas modificaron el efecto de la miasis sobre el crecimiento y la sobrevida de Ph. ruber, sobre la concentración de leucocitos y también la sobrevida de Ph. sibilatrix, y sobre todos los parámetros evaluados de Pi. sulphuratus.
Fil: Saravia Pietropaolo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
description Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de vida de estas moscas y como factores relevantes al clima influyen sobre la parasitosis, lo que limita la comprensión de la bio-ecología estos parásitos. Los objetivos de esta tesis fueron generar conocimiento sobre aspectos del ciclo de vida de P. torquans, determinar el efecto de temperaturas constantes sobre el desarrollo y la sobrevida de los estados post-larvales, y evaluar en condiciones naturales la influencia de variaciones climáticas sobre la severidad de la infestación en Ph. ruber, Ph. sibilatrix y Pi. sulphuratus. Durante la cría en cautiverio de P. torquans, la mortalidad de las pupas fue 3.5 veces mayor en los individuos colectados como larvas que en aquellos colectados como pupas. Se hallaron diferencias significativas en tamaño corporal, longevidad y duración del período de pre-oviposición de las hembras, según el estadio de recolección. Se observó un estado de pupa prolongado cuando disminuyó la temperatura, que no afectó la sobrevida de los individuos. Finalmente, las especies hospedadoras mostraron una respuesta particular a la miasis, con una dependencia variable del contexto climático. Las variables climáticas modificaron el efecto de la miasis sobre el crecimiento y la sobrevida de Ph. ruber, sobre la concentración de leucocitos y también la sobrevida de Ph. sibilatrix, y sobre todos los parámetros evaluados de Pi. sulphuratus.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-20
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87999
Saravia Pietropaolo, María José; Beldomenico, Pablo Martín; Quiroga, Martin Anibal; Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores; 20-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87999
identifier_str_mv Saravia Pietropaolo, María José; Beldomenico, Pablo Martín; Quiroga, Martin Anibal; Eco-epidemiología de moscas parásitas del género Philornis Meinert (Diptera: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores; 20-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/1110
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613331220955136
score 13.070432