Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)

Autores
Pretelli, Matías Guillermo; Martínez Curci, Natalia Soledad; Chiaradia, Nicolas Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los esteros del Iberá, a 12 km de Colonia Carlos Pellegrini (28°36ºS, 57°15ºO), observamos el 6 de diciembre de 2016 un Cachilo Canela (Donacospiza albifrons) adulto llevando alimento al nido. El nido estaba a 50 cm del suelo, en los pastizales inundables al margen de la ruta provincial 40, y contenía tres pichones de entre 7-9 días de vida. Todos los pichones estaban parasitados en cabeza y cuello por larvas de moscas del género Philornis. Esta observación es la primera evidencia de larvas de Philornis en pichones de Cachilo Canela, y se suma como quinta especie con parasitismo confirmado para la provincia de Corrientes, que cuenta con registros previos para el Pijuí Plomizo (Synalaxis spixi), el Espinero Grande (Phacellodomusruber), el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha), y el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) (Salvador & Bodrati 2013, Domínguez et al. 2015). Por otro lado, es importante notar que este tipo de infestaciones son poco frecuentes en especies que ubican sus nidos en pastizales a baja altura (Salvador & Bodrati 2013). Desconocemos si este evento puede estar asociado a una mayor incidencia de las miasis como consecuencia del aumento en las temperaturas ambientales y precipitaciones en la región (Antoniazzi et al. 2011), y por lo tanto constituir una nueva amenaza para las aves de pastizal, o si se trató de un hecho aislado para este grupo de aves.
Fil: Pretelli, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martínez Curci, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Chiaradia, Nicolas Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Philornis
Parasitismo
Cachilo canela
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61931

id CONICETDig_3d0c4fba730f75dbcfa93ddae5ae6c8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61931
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)Pretelli, Matías GuillermoMartínez Curci, Natalia SoledadChiaradia, Nicolas MarianoPhilornisParasitismoCachilo canelaCorrienteshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los esteros del Iberá, a 12 km de Colonia Carlos Pellegrini (28°36ºS, 57°15ºO), observamos el 6 de diciembre de 2016 un Cachilo Canela (Donacospiza albifrons) adulto llevando alimento al nido. El nido estaba a 50 cm del suelo, en los pastizales inundables al margen de la ruta provincial 40, y contenía tres pichones de entre 7-9 días de vida. Todos los pichones estaban parasitados en cabeza y cuello por larvas de moscas del género Philornis. Esta observación es la primera evidencia de larvas de Philornis en pichones de Cachilo Canela, y se suma como quinta especie con parasitismo confirmado para la provincia de Corrientes, que cuenta con registros previos para el Pijuí Plomizo (Synalaxis spixi), el Espinero Grande (Phacellodomusruber), el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha), y el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) (Salvador & Bodrati 2013, Domínguez et al. 2015). Por otro lado, es importante notar que este tipo de infestaciones son poco frecuentes en especies que ubican sus nidos en pastizales a baja altura (Salvador & Bodrati 2013). Desconocemos si este evento puede estar asociado a una mayor incidencia de las miasis como consecuencia del aumento en las temperaturas ambientales y precipitaciones en la región (Antoniazzi et al. 2011), y por lo tanto constituir una nueva amenaza para las aves de pastizal, o si se trató de un hecho aislado para este grupo de aves.Fil: Pretelli, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Martínez Curci, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Chiaradia, Nicolas Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61931Pretelli, Matías Guillermo; Martínez Curci, Natalia Soledad; Chiaradia, Nicolas Mariano; Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 62; 12-2017; 32-330326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-62-2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:21.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
title Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
spellingShingle Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
Pretelli, Matías Guillermo
Philornis
Parasitismo
Cachilo canela
Corrientes
title_short Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
title_full Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
title_fullStr Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
title_full_unstemmed Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
title_sort Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)
dc.creator.none.fl_str_mv Pretelli, Matías Guillermo
Martínez Curci, Natalia Soledad
Chiaradia, Nicolas Mariano
author Pretelli, Matías Guillermo
author_facet Pretelli, Matías Guillermo
Martínez Curci, Natalia Soledad
Chiaradia, Nicolas Mariano
author_role author
author2 Martínez Curci, Natalia Soledad
Chiaradia, Nicolas Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Philornis
Parasitismo
Cachilo canela
Corrientes
topic Philornis
Parasitismo
Cachilo canela
Corrientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los esteros del Iberá, a 12 km de Colonia Carlos Pellegrini (28°36ºS, 57°15ºO), observamos el 6 de diciembre de 2016 un Cachilo Canela (Donacospiza albifrons) adulto llevando alimento al nido. El nido estaba a 50 cm del suelo, en los pastizales inundables al margen de la ruta provincial 40, y contenía tres pichones de entre 7-9 días de vida. Todos los pichones estaban parasitados en cabeza y cuello por larvas de moscas del género Philornis. Esta observación es la primera evidencia de larvas de Philornis en pichones de Cachilo Canela, y se suma como quinta especie con parasitismo confirmado para la provincia de Corrientes, que cuenta con registros previos para el Pijuí Plomizo (Synalaxis spixi), el Espinero Grande (Phacellodomusruber), el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha), y el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) (Salvador & Bodrati 2013, Domínguez et al. 2015). Por otro lado, es importante notar que este tipo de infestaciones son poco frecuentes en especies que ubican sus nidos en pastizales a baja altura (Salvador & Bodrati 2013). Desconocemos si este evento puede estar asociado a una mayor incidencia de las miasis como consecuencia del aumento en las temperaturas ambientales y precipitaciones en la región (Antoniazzi et al. 2011), y por lo tanto constituir una nueva amenaza para las aves de pastizal, o si se trató de un hecho aislado para este grupo de aves.
Fil: Pretelli, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martínez Curci, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Chiaradia, Nicolas Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description En los esteros del Iberá, a 12 km de Colonia Carlos Pellegrini (28°36ºS, 57°15ºO), observamos el 6 de diciembre de 2016 un Cachilo Canela (Donacospiza albifrons) adulto llevando alimento al nido. El nido estaba a 50 cm del suelo, en los pastizales inundables al margen de la ruta provincial 40, y contenía tres pichones de entre 7-9 días de vida. Todos los pichones estaban parasitados en cabeza y cuello por larvas de moscas del género Philornis. Esta observación es la primera evidencia de larvas de Philornis en pichones de Cachilo Canela, y se suma como quinta especie con parasitismo confirmado para la provincia de Corrientes, que cuenta con registros previos para el Pijuí Plomizo (Synalaxis spixi), el Espinero Grande (Phacellodomusruber), el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha), y el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) (Salvador & Bodrati 2013, Domínguez et al. 2015). Por otro lado, es importante notar que este tipo de infestaciones son poco frecuentes en especies que ubican sus nidos en pastizales a baja altura (Salvador & Bodrati 2013). Desconocemos si este evento puede estar asociado a una mayor incidencia de las miasis como consecuencia del aumento en las temperaturas ambientales y precipitaciones en la región (Antoniazzi et al. 2011), y por lo tanto constituir una nueva amenaza para las aves de pastizal, o si se trató de un hecho aislado para este grupo de aves.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61931
Pretelli, Matías Guillermo; Martínez Curci, Natalia Soledad; Chiaradia, Nicolas Mariano; Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 62; 12-2017; 32-33
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61931
identifier_str_mv Pretelli, Matías Guillermo; Martínez Curci, Natalia Soledad; Chiaradia, Nicolas Mariano; Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 62; 12-2017; 32-33
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-62-2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268725331361792
score 13.13397