Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820

Autores
Zubizarreta, Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo intento elaborar algunas hipótesis que ayuden a la comprensión del proceso de unitarización de un sector muy importante de las fuerzas militares durante la década de 1820. Parto de la premisa de que los unitarios nacieron como una agrupación política carente de lazos con los hombres de armas. Por ese motivo, y por la dificultad para sostenerse en un contexto político y social complejo e inestable, importa analizar las afinidades que existieron entre el grupo civil que lideró la facción unitaria con ciertos y amplios sectores de las fuerzas militares. Intento así responder a los siguientes interrogantes: ¿cómo y por qué unitarios y militares entraron en contacto y comenzaron a convergir en un mismo espacio político? ¿Qué razones pudieron atraer a los segundos a colaborar con los primeros? Considero que, en buena medida, la clave a dichos interrogantes debe buscarse en el proceso de politización del ejército republicano que se encontraba luchando en la Banda Oriental contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828.
In this article I attempt to make some hypotheses to understand the process of "unitarization" of a very important sector of the military forces during the 1820s. They are based on the premise that the "unitarios" as a political organization were born lacking ties with armed men. For this reason and because of the difficulty for them to last in a complex and volatile social political context, it is significant to analyze the affinities between the civil group that led the "unitarios" faction and certain broad sectors of the military forces. I intend to answer the following questions: how and why the “unitarios” and the military came into contact with each other and began to converge on the same political space? What reasons could have attracted the second to collaborate with the first? I believe that to a large extent the key to these questions must be sought in the process of politicization of the Republican army who was fighting in the “Banda Oriental” against the Empire of Brazil between 1825 and 1828.
Fil: Zubizarreta, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Unitarios
Guerra del Brasil
Ideologías
historia política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183303

id CONICETDig_90304610fa10b474224c2c6c16aa73ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820Testing some answers regarding the process of "unitarization" of the military forces during the 1820sZubizarreta, IgnacioUnitariosGuerra del BrasilIdeologíashistoria políticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo intento elaborar algunas hipótesis que ayuden a la comprensión del proceso de unitarización de un sector muy importante de las fuerzas militares durante la década de 1820. Parto de la premisa de que los unitarios nacieron como una agrupación política carente de lazos con los hombres de armas. Por ese motivo, y por la dificultad para sostenerse en un contexto político y social complejo e inestable, importa analizar las afinidades que existieron entre el grupo civil que lideró la facción unitaria con ciertos y amplios sectores de las fuerzas militares. Intento así responder a los siguientes interrogantes: ¿cómo y por qué unitarios y militares entraron en contacto y comenzaron a convergir en un mismo espacio político? ¿Qué razones pudieron atraer a los segundos a colaborar con los primeros? Considero que, en buena medida, la clave a dichos interrogantes debe buscarse en el proceso de politización del ejército republicano que se encontraba luchando en la Banda Oriental contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828.In this article I attempt to make some hypotheses to understand the process of "unitarization" of a very important sector of the military forces during the 1820s. They are based on the premise that the "unitarios" as a political organization were born lacking ties with armed men. For this reason and because of the difficulty for them to last in a complex and volatile social political context, it is significant to analyze the affinities between the civil group that led the "unitarios" faction and certain broad sectors of the military forces. I intend to answer the following questions: how and why the “unitarios” and the military came into contact with each other and began to converge on the same political space? What reasons could have attracted the second to collaborate with the first? I believe that to a large extent the key to these questions must be sought in the process of politicization of the Republican army who was fighting in the “Banda Oriental” against the Empire of Brazil between 1825 and 1828.Fil: Zubizarreta, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183303Zubizarreta, Ignacio; Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 34-501852-0669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2016/01/artc3adculo-zubizarreta_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:33.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
Testing some answers regarding the process of "unitarization" of the military forces during the 1820s
title Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
spellingShingle Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
Zubizarreta, Ignacio
Unitarios
Guerra del Brasil
Ideologías
historia política
title_short Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
title_full Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
title_fullStr Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
title_full_unstemmed Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
title_sort Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820
dc.creator.none.fl_str_mv Zubizarreta, Ignacio
author Zubizarreta, Ignacio
author_facet Zubizarreta, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Unitarios
Guerra del Brasil
Ideologías
historia política
topic Unitarios
Guerra del Brasil
Ideologías
historia política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo intento elaborar algunas hipótesis que ayuden a la comprensión del proceso de unitarización de un sector muy importante de las fuerzas militares durante la década de 1820. Parto de la premisa de que los unitarios nacieron como una agrupación política carente de lazos con los hombres de armas. Por ese motivo, y por la dificultad para sostenerse en un contexto político y social complejo e inestable, importa analizar las afinidades que existieron entre el grupo civil que lideró la facción unitaria con ciertos y amplios sectores de las fuerzas militares. Intento así responder a los siguientes interrogantes: ¿cómo y por qué unitarios y militares entraron en contacto y comenzaron a convergir en un mismo espacio político? ¿Qué razones pudieron atraer a los segundos a colaborar con los primeros? Considero que, en buena medida, la clave a dichos interrogantes debe buscarse en el proceso de politización del ejército republicano que se encontraba luchando en la Banda Oriental contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828.
In this article I attempt to make some hypotheses to understand the process of "unitarization" of a very important sector of the military forces during the 1820s. They are based on the premise that the "unitarios" as a political organization were born lacking ties with armed men. For this reason and because of the difficulty for them to last in a complex and volatile social political context, it is significant to analyze the affinities between the civil group that led the "unitarios" faction and certain broad sectors of the military forces. I intend to answer the following questions: how and why the “unitarios” and the military came into contact with each other and began to converge on the same political space? What reasons could have attracted the second to collaborate with the first? I believe that to a large extent the key to these questions must be sought in the process of politicization of the Republican army who was fighting in the “Banda Oriental” against the Empire of Brazil between 1825 and 1828.
Fil: Zubizarreta, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En el presente artículo intento elaborar algunas hipótesis que ayuden a la comprensión del proceso de unitarización de un sector muy importante de las fuerzas militares durante la década de 1820. Parto de la premisa de que los unitarios nacieron como una agrupación política carente de lazos con los hombres de armas. Por ese motivo, y por la dificultad para sostenerse en un contexto político y social complejo e inestable, importa analizar las afinidades que existieron entre el grupo civil que lideró la facción unitaria con ciertos y amplios sectores de las fuerzas militares. Intento así responder a los siguientes interrogantes: ¿cómo y por qué unitarios y militares entraron en contacto y comenzaron a convergir en un mismo espacio político? ¿Qué razones pudieron atraer a los segundos a colaborar con los primeros? Considero que, en buena medida, la clave a dichos interrogantes debe buscarse en el proceso de politización del ejército republicano que se encontraba luchando en la Banda Oriental contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183303
Zubizarreta, Ignacio; Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 34-50
1852-0669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183303
identifier_str_mv Zubizarreta, Ignacio; Ensayando algunas respuestas sobre el proceso de “unitarización” de las fuerzas militares durante la década de 1820; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 7/8; 12-2015; 34-50
1852-0669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2016/01/artc3adculo-zubizarreta_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613507753967616
score 13.070432